Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La escritura enjuiciada

Sinopsis del Libro

Libro La escritura enjuiciada

La antología recoge algunos de los textos más representativos de Heriberto Frías, en los que plasmó, siempre conservando su particular estilo de denuncia, los más atroces episodios de nuestra historia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una antología general

Número de páginas 415

Autor:

  • Heriberto Frías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de Heriberto Frías

Heriberto Frías nació el 19 de enero de 1875 en San Luis Potosí, México, y falleció el 19 de marzo de 1952. Fue un destacado escritor y periodista mexicano conocido principalmente por su obra en el ámbito de la literatura narrativa y el periodismo crítico. Frías tuvo una vida marcada por el compromiso social y político, y su obra refleja las inquietudes y tensiones de su época.

Desde muy joven, Frías mostró un interés por la literatura y la escritura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios y se sumergió en el vibrante ambiente cultural de la capital. Durante este tiempo, comenzó a colaborar en diversas publicaciones, donde sus artículos y crónicas destacaban por su aguda crítica social y su estilo incisivo.

A lo largo de su carrera, Frías se destacó como un firme defensor de las causas sociales. Fue un crítico de la desigualdad y las injusticias que vivía la población mexicana, lo que lo llevó a involucrarse en movimientos políticos. Su posicionamiento ideológico, en pro de una mejor sociedad, se tradujo en una serie de obras que cuestionaban el status quo y ofrecían una visión esperanzadora para un futuro más justo.

Su obra más conocida es “El héroe”, publicada en 1922, que narra la vida de un revolucionario y su lucha por la justicia en un contexto de agitación política. Esta novela no solo es apreciada por su narrativa rica y envolvente, sino también por su profundo análisis de la figura del héroe en la historia de México. Frías aborda temas como la corrupción, la traición y la esperanza, convirtiendo su obra en un reflejo de las aspiraciones y frustraciones de toda una generación.

Además de “El héroe”, Frías escribió numerosas novelas, ensayos y artículos en los que exploró temas como la identidad nacional, la lucha de clases y la condición humana. Algunos de sus otros trabajos notables incluyen “Las fuerzas extrañas” y “El caballero de la nube”. En ellos, Frías utiliza un estilo narrativo que mezcla lo real y lo fantástico, logrando captar la esencia de la realidad mexicana de su tiempo.

Su prolífica carrera periodística lo llevó a fundar y dirigir diversas revistas y periódicos, donde dio voz a las luchas sociales y políticas de su tiempo. Frías no solo se limitó a escribir; también organizó conferencias y debates, impulsando la reflexión crítica entre sus contemporáneos. Su trabajo en los medios fue clave para sensibilizar a la sociedad sobre la desigualdad y la injusticia que prevalecían en el país.

Frías vivió el auge y la caída de la Revolución Mexicana, un acontecimiento que influyó profundamente en su obra y en su visión del mundo. A través de sus escritos, se esfuerza por captar el espíritu de la revolución y sus implicaciones para la sociedad mexicana. Su compromiso con la justicia social lo llevó a posturas a veces controvertidas, pero siempre estuvo firme en su deseo de ver un México más equitativo.

Su legado perdura no solo en sus obras literarias, sino también en el impacto que tuvo en el ámbito del periodismo crítico en México. Heriberto Frías es recordado como uno de los pioneros que, a través de su pluma, contribuyó a la formación de una conciencia social en su país. Su capacidad para combinar la crítica social con la narrativa lo convirtió en una figura relevante de su tiempo.

En reconocimiento a su contribución a la literatura y el periodismo, Frías ha sido objeto de estudio en diversas antologías y análisis críticos. Su obra continúa siendo leída y apreciada no solo por su valor literario, sino también por su profunda reflexión sobre la realidad social mexicana. Su vida y su obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de cambio y de la importancia del compromiso social en la creación artística.

Heriberto Frías falleció el 19 de marzo de 1952, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas. Su obra sigue siendo una referencia en el estudio de la literatura mexicana y un recordatorio del papel que puede jugar la escritura en la lucha por la justicia y la equidad.

Más libros de la categoría Literatura

Fausto ; Werther ; Herman y Dorotea

Libro Fausto ; Werther ; Herman y Dorotea

Versión completa. Noticia preliminar sobre Goethe y el romanticismo alemán de J. B. Bergua. Fausto es un personaje de ficción, protagonista de varias obras literarias y musicales, inspirado en un mago que se supone que vivió entre el siglo XV y el siglo XVI. Proclamaba que había vendido su alma al diablo para obtener sabiduría.

Coincidir en omportum

Libro Coincidir en omportum

Veintisiete letras pueden integrar una red de sentidos,un universo imaginario que al ser leído se convierte en materia imaginada: la escritura es un acto doble que mediante palabras permite tal evocación. Cuatro piezas narrativa componen estas historias de literatura intimista cuya mano es femenina. Las cadencias y los ritmos de su prosa provienen de la sensibilidad propia de una escritura -origen que no cancela la norma canónica donde se establece que sólo hay dos tipos de literatura: la buena y la mala, ademas de un hecho esencial en el cual quien escribe debe acabar disolviéndose en...

La Metamorfosis

Libro La Metamorfosis

Durante el otoño de 1912, en Praga, escribió Franz Kafka (1883-1924) La metamorfosis, la peripecia subterránea y literal de Gregor Samsa, un viajante de comercio que al despertarse una mañana «de un sueño lleno de pesadillas se encontró en su cama convertido en un bicho enorme». En pocos libros de Kafka queda tan explícito y tan nítido su mundo como en La metamorfosis, en la que el protagonista, convertido en bestia, sumido en la más absoluta incomunicación, se ve reducido cruelmente a la nada y arrastrado inexorablemente a la muerte. Otros escritos de Kafka desarrollan rigurosas...

Camino Libertario y Anarquista

Libro Camino Libertario y Anarquista

Un breve vademecum de consejos,aforismos , máximas,,citas célebres y refranes comentados,de utilidad para ayudar a alguien que comienza como librepensador,libertario o anarquista,también para los que ya llevan tiempo porque lo obvio en ocasiones se olvida,por obvio, precisamente y para el público en general interesado en estos temas.Deliberadamente se ha tomado la estructura y el título del Camino de Escrivá de Balaguer , bastante alejado del Anarquismo,pero no de lo espiritual (por ello este libro no es un sacrilegio), y espirituales lo fueron algunos anarquistas célebres como...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas