Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La imposición de costas en la primera instancia civil

Sinopsis del Libro

Libro La imposición de costas en la primera instancia civil

La imposición de costas en el proceso civil no es un "tema más" del proceso. La práctica de los tribunales, demuestra de forma clara que no hay otra cuestión que pueda estar tan presente en el debate judicial; ni que pueda tener pendientes a tantos sujetos. Por otro lado, las costas procesales se presentan como un tema de una gran amplitud. Son muy numerosas las cuestiones que se plantean en torno a las costas del proceso: ámbito de los conceptos, criterios de imposición, tasación y exacción de costas... La presente obra no pretende llevar a cabo un estudio exhaustivo de todas las facetas de las costas del proceso. Muy al contrario se ciñe a la imposición de las costas en la primera instancia del proceso civil. E incluso, esta particular cuestión en materia de costas, se analiza desde una perspectiva aun más concreta: la siempre interesante y problemática convivencia entre el principio de legalidad y la necesaria discrecionalidad de los tribunales. En este sentido, el trabajo que tiene entre sus manos, también pretende ser un sentido homenaje a Procuradores, Abogados, Jueces y Magistrados. Todos estos operadores jurídicos hacen posible con su trabajo diario, que de forma constante se profundice en las razones que sostienen nuestras leyes, y que se sigan encontrando soluciones (legales) más equitativas. Pedro Álvarez Sánchez de Movellán es Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de León. En esta Universidad obtuvo el Grado de Doctor y el Premio Extraordinario de Doctorado. Es autor de varias monografías como La anulación del laudo arbitral (1996), La prueba en apelación en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil (2001), La prueba por presunciones. Particular refe-rencia a su aplicación judicial en supuestos de responsabilidad extracontrac-tual (2007). También ha participado en diversas publicaciones colectivas (re-cientemente, Derecho Procesal Concursal, 2008) y es autor de numerosos artí-culos, publicados en revistas nacionales y extranjeras. En el ámbito docente, ha participado en el premiado proyecto "Acción Pedagógica de Simulación de Jui-cios", referente en el ámbito de la innovación en la enseñanza jurídica. En la actualidad es Vicedecano de la Facultad de Derecho. Viene desempeñando, de forma ocasional, funciones jurisdiccionales en la Audiencia Provincial de León. Indice: PARTE PRIMERA. IMPOSICIÓN DE COSTAS EN LA PRIMERA INSTANCIA CIVIL I. Concepto de costas. Gastos y costas en el proceso civil 1. Definición del concepto procesal de costas 2. Las costas en la Ley de Enjuiciamiento Civil 3. Relación de gastos conceptuados por la LEC como costas A) Honorarios de la defensa y de la representación técnica cuando sean preceptivas B) Inserción de anuncios o edictos que de forma obligada deban publicarse en el curso del proceso C) Depósitos necesarios para la presentación de recursos D) Derechos de peritos y demás abonos que tengan que realizarse a personas que hayan intervenido en el proceso E) Copias, certificaciones, notas, testimonios y documentos análogos que hayan de solicitarse conforme a la ley F) Derechos arancelarios que deban abonarse como consecuencia de actuaciones ne-cesarias para el desarrollo del proceso II. Pago de los gastos del proceso III. Imposición de costas. Fundamento de la misma 1. Breve apunte histórico y modelos sobre la imposición de costas 2. La independencia entre gastos y costas, como punto de partida 3. Principio del "victus victoris", principio de causalidad y fundamento del criterio de imposición de costas 4. Fundamento de la condena en costas y derecho a la tutela judicial efectiva 5. El planteamiento abusivo o caprichoso de las partes no puede ser el fundamento de la condena en costas IV. Beneficiado y condenado en la imposición de costas 1. Parte beneficiada por la imposición de costas 2. Parte condenada en la imposición de costas V. Criterios de imposición de costas en la primera instancia 1. La regla general: imposición ...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Legalidad y discrecionalidad judicial

Número de páginas 256

Autor:

  • Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

95 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Ley de la propiedad intelectual

Libro Ley de la propiedad intelectual

Para la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) la propiedad intelectual engloba tanto los derechos de propiedad industrial (marcas, patentes, diseño industrial, denominaciones de origen) como los derechos de propiedad intelectual (derechos de autor y derechos conexos). Este libro comprende la redacción tomada de la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. En él se estipulan el conjunto de derechos de autor, personales (morales) y...

Constitucionalismo romano

Libro Constitucionalismo romano

¿Puede hablarse de constitucionalismo aplicado al sistema político de la antigua Roma?¿No se trata de un ámbito del pensamiento político propio de la Edad Moderna? A la primera pregunta el autor de este libro responde de forma netamente afirmativa. La experiencia política romana, evidentemente la de época republicana, pero también la de los períodos anterior y posterior, es decir, el de la Monarquía (hasta finales del siglo VI a.C.) y, sobre todo, en el Imperio, tras la crisis de la República y la llegada de Augusto al poder (al final del siglo I a.C.), se construyó sobre el...

Derecho Administrativo: Identidad y Transformaciones

Libro Derecho Administrativo: Identidad y Transformaciones

El derecho administrativo es de muy significativa relevancia para nuestra democracia. Así se puede colegir al observar su incidencia en la relación de las personas con los organismos del Estado, la cual es una variable crítica para la conformación de los derechos ciudadanos. Tal disciplina también guía la redacción de normas y la jurisprudencia. Si a eso se añade que la mayor cantidad de los preceptos de la Constitución Política son de esa rama del derecho, se nos hace natural la afirmación de que las bases de esta última están ancladas en los fundamentos del régimen...

Historia y futuro de la cuestión penal juvenil

Libro Historia y futuro de la cuestión penal juvenil

El hallazgo en el Archivo General de la Nación de las actas originales del debate que en el seno de la comisión de asesoramiento legislativo dio origen al Régimen penal de la minoridad hoy vigente (decreto 22.278 de 1980), constituyó el punto de partida de esta investigación. Se trató de una excelente oportunidad para conocer la génesis de una normativa tan representativa cuanto emblemática de algunas de nuestras miserias pasadas y presentes. En este contexto, la cuestión penal juvenil se convirtió no solo en el núcleo más duro de resistencia a cualquier tipo de reforma, sino en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas