Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La inmortalidad del alma

Sinopsis del Libro

Libro La inmortalidad del alma

El hombre y su subjetivad es el centro de estas reflexiones inagotables de San Agustín. Dios como creador y sustento de la eternidad. El ser humano y su trayectoria vital como camino de la eternidad. La introspección del ser como vía para llegar a la inmortalidad: «Puesto que o estas verdades existen en el alma o esta existe en ellas. Sea cualquiera de los dos casos, o exista el uno en el otro como en su sujeto, o bien el uno y el otro existan como sustancias. Pero si se admite lo primero, el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color y la figura, porque ella misma o existe como sustancia o existe en un sujeto que es otra sustancia que no es cuerpo. Ahora bien: si lo segundo es verdad,el alma no existe en el sujeto cuerpo como el color porque es sustancia. Por el contrario, la organización del cuerpo existe en el sujeto cuerpo como el color; en consecuencia, el alma no es la organización del cuerpo, sino que la vida es el alma; y puesto que ningún ser deja su propio ser y puesto que lo que la vida abandona muere, luego el alma no puede morir».

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 50

Autor:

  • San Agustín De Hipona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

79 Valoraciones Totales


Biografía de San Agustín De Hipona

San Agustín de Hipona, nacido el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, una ciudad del actual Argelia, fue uno de los teólogos y filósofos más influyentes del cristianismo. Su vida y obra han dejado una huella indeleble en la historia del pensamiento occidental. Hijo de Patricio, un funcionario romano pagano, y de Mónica, una cristiana piadosa, su educación se dio en una mezcla de cultura grecorromana y cristiana.

Durante su juventud, San Agustín llevó una vida marcada por la búsqueda del placer y la ambición. Estudió en la ciudad de Cartago, donde se convirtió en un brillante estudiante, pero también se entregó a una vida disipada. En su juventud, se interesó por el maniqueísmo, una religión que combinaba elementos del dualismo persa y del cristianismo. Fue durante este período que Agustín empezó a cuestionar la fe cristiana de su madre y abrazó un escepticismo profundo sobre las verdades espirituales.

Su vida cambió radicalmente en 386, cuando fue tocado por una profunda crisis espiritual. En una de sus meditaciones, escuchó la voz de un niño que le decía "Toma y lee". Agustín interpretó esto como un llamado divino, y al abrir las Escrituras, se encontró con un pasaje de la carta a los Romanos que le llevó a una conversión que transformaría su vida. Con solo 32 años, decidió ser bautizado por el obispo de Milán, San Ambrosio, lo que marcó el inicio de su compromiso con la fe cristiana.

Después de su conversión, San Agustín regresó a África, donde fue ordenado sacerdote en 391 y más tarde se convirtió en obispo de Hipona (actual Annaba, Argelia) en 395. En esta posición, ejerció una gran influencia sobre la doctrina cristiana y se dedicó incansablemente a la defensa de la fe contra Herejías. Es conocido por sus escritos teológicos, que abordan temas como la gracia, el libre albedrío y la naturaleza de Dios.

Una de sus obras más importantes es Las Confesiones, un texto fundamental en la historia de la educación cristiana y de la autobiografía como género literario. En esta obra, Agustín reflexiona sobre su vida, sus pecados y la gracia que lo llevó a la conversión. También escribió La Ciudad de Dios, donde defiende la fe cristiana ante las críticas que surgieron tras la caída de Roma en 410. En este trabajo, Agustín distingue entre la ciudad terrenal y la ciudad celestial, estableciendo una visión de la historia que resalta la providencia divina.

A lo largo de su vida, San Agustín mantuvo numerosas correspondencias con otros teólogos y filósofos, y fue un prolífico escritor. Abordó problemas filosóficos complejos y desarrolló una teología que combinaba elementos del pensamiento platónico con la doctrina cristiana. Su idea de la gracia divina y la naturaleza del pecado original han sido fundamentales en la tradición cristiana, influyendo en pensadores posteriores, como San Tomás de Aquino y Martín Lutero.

A pesar de su profunda espiritualidad, su pensamiento también se caracterizaba por un enfoque racionalista. Agustín argumentó que la fe y la razón pueden coexistir y que el entendimiento humano, aunque limitado, tiene la capacidad de alcanzar verdades divinas. Fue un pionero en el desarrollo de la teología moderna y sentó las bases del desarrollo de la ética cristiana.

San Agustín falleció el 28 de agosto de 430 en Hipona, mientras la ciudad estaba bajo asedio de los vándalos. Su legado perdura en la literatura, teología y filosofía, y es venerado como uno de los Padres de la Iglesia. Su vida dedicada al estudio de las Sagradas Escrituras y su búsqueda de la verdad lo han consagrado como una figura central en la historia del cristianismo y el pensamiento occidental.

En resumen, la vida y obra de San Agustín de Hipona representan una fusión de pensamiento racional y fe profunda, y su influencia continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo. Su búsqueda de la verdad, su lucha personal con el pecado y su amor por Dios lo han establecido como un ícono de la espiritualidad cristiana, y su legado sigue inspirando a millones en todo el mundo.

Más libros de la categoría Literatura

El viaje de las memorias en Llamazares

Libro El viaje de las memorias en Llamazares

La obra de Julio Llamazares es la memoria más viva, e imperecedera, que se tiene de la España de la transición y su momento actual. El viaje de las memorias en Llamazares pluraliza a propósito la recepción de un autor único, que si comenzó con parodias genialmente novelizadas, sigue atizando las maneras de recordar con libros de viaje; novelas, prensa, narraciones fílmicas; híbridos en que riñen, felizmente, la no ficción y la narrativa; poesía y guiones. Todo ese gran relato también revela una necesidad de historizar la famosa “España profunda”, que sigue viva desde la...

Un camino de medio siglo

Libro Un camino de medio siglo

Un an lisis de la narrativa y el pensamiento de Alejo Carpentier (1904-1980) y la evoluci n de sus postulados sobre lo real maravilloso americano, desde sus primicias en 1923 hasta la publicaci n de el arpa y la sombra (1979) son el tema de esta obra. a partir de su idea cr tica, Padura expone la relaci n del autor de Viaje a la semilla con el surrealismo, sus pol micas con el realismo m gico y su deslinde de esta concepci n. Leonardo Padura es autor de novelas polic acas y ganador del premio Internacional de Novela Negra 1994 con la novela M scaras.

Abolición del poder político

Libro Abolición del poder político

La obra de ensayo, Abolición del poder político, únicamente proyecta una visión de futuro que al presente ninguna ideo-logía política es capaz de vislumbrar. Oficiar la economía del país a través de empresas gestoras. Mudar de aires. Diferente aspecto. Sin coacciones. Empresarios, obreros y herramientas.

Aquellos años del boom

Libro Aquellos años del boom

¿Qué sabemos del boom de la literatura hispanoamericana y de la revolución literaria que este trajo consigo? Xavier Ayén nos lo descubre en esta apasionante crónica. No hay placas que lo conmemoren, pero el movimiento más importante de la literatura en español durante el siglo xx se abrió al mundo desde Barcelona entre 1967 y 1976. El boom latinoamericano es, en igual medida, un cruce de solidaridades revolucionarias y un fenómeno polifónico que se articuló en la ciudad catalana, a la luz de editores, agentes literarios y bares donde la dictadura franquista se revelaba cada vez...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas