Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE VIDA

Sinopsis del Libro

Libro LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ADULTOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y LA RELACION CON SU CALIDAD DE VIDA

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), uno de los más comunes trastornos en la infancia, suele permanecer a lo largo de la vida de la persona, causando una importante disfuncionalidad en diferentes áreas vitales y afectando a su calidad de vida (QoL). Diferentes evidencias indican que el TDAH podría permanecer en la edad adulta en, al menos, un 50% de los casos. A pesar de la larga trayectoria de estudios e investigaciones, aún no se conocen con exactitud los precursores biológicos y no han quedado definitivamente clarificadas las causas genéticas, neurológicas, conductuales y psicosociales. Aunque el TDAH cuenta con más de un siglo de investigaciones, no es hasta la década de los 60 del siglo pasado cuando se comienza a mostrar evidencia de que el trastorno presenta tendencia a permanecer en la edad adulta. Y es a partir de los años 90, cuando los estudios validan las diferencias entre adultos con y sin TDAH. Empieza a desvelarse su trasfondo neurobiológico y a realizarse estudios longitudinales en población infantil, comenzando a demostrarse la cronicidad del trastorno. Esta investigación tan tardía ha podido dar lugar a que se haya producido un infradiagnóstico en el adulto, mostrando cifras por las que solo un 25% habría sido diagnosticado. Personas con TDAH suelen desarrollar otras patologías psiquiátricas, lo que supondría una importante complicación tanto para el diagnóstico como para la evolución del trastorno. Las patologías psiquiátricas comórbidas al TDAH más frecuentes suelen ser el trastorno de ansiedad, trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno negativista desafiante, trastorno disocial, dependencia o abuso de sustancias legales o ilegales, etc. Se estima que, entre un 25-50% de los pacientes adultos con TDAH, presentan patología psiquiátrica comórbida. En lo referente a la epidemiología del trastorno en la edad adulta, ésta es aún bastante controvertida, pudiendo variar en función del contexto geográfico, los criterios diagnósticos, así como la diversidad de instrumentos de evaluación y puntos de corte. Se muestran cifras que oscilan entre el 4,5% para Estados Unidos, Oriente Medio y América del Sur, y un 1-3% para Europa. En población española, la prevalencia apenas llega al 1,2%. En cuanto a las diferencias de género, existe una mayor prevalencia de niños frente a niñas, que se reduciría en la edad adulta, aunque suele permanecer a favor de los hombres. No existe un claro consenso respecto a la etiología del trastorno, y es el modelo multifactorial el que podría actualmente ser la mejor explicación. Encontramos factores genéticos, neuroquímicos, alteraciones cerebrales a nivel estructural y funcional y diversos factores ambientales. La reciente edición DSM-5 ha adaptado los criterios diagnósticos del adulto, introduciendo algunas modificaciones para su mejor adaptación a esta etapa. Según esta edición, la manifestación clínica del TDAH en el adulto se va a caracterizar principalmente por sintomatología de inatención e impulsividad, quedando atenuada la hiperactividad. En la edad adulta, el trastorno suele seguir provocando una importante disfuncionalidad en forma de peores rendimientos en los ámbitos personales y profesionales, con una tendencia a presentar un estilo de vida “caótico”, suponiendo un importante deterioro de su QoL. Asimismo, personas con TDAH suelen mostrar bajos niveles de eficacia emocional junto a una mayor impulsividad y falta de habilidades sociales. Esta circunstancia elevaría la susceptibilidad de estar implicadas en diversas formas de comportamiento antisocial, así como mayores niveles de estrés y dificultades emocionales en diferentes ámbitos, laboral, escolar, relaciones personales, etc. Tradicionalmente, la inteligencia cognitiva ha sido prácticamente la única variable que se reconocía como predictora del éxito de la persona, pero desde la aparición del constructo de...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 331

Autor:

  • Doctora Rosa Vera García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

51 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Psicología

La psicología de los videojuegos

Libro La psicología de los videojuegos

Se divide en tres partes. Estudio de los videojuegos como fenómeno social (aclarando qué entendemos por videojuego, qué tipos hay, cuál ha sido su desarrollo histórico, qué papel juegan entre los jóvenes, cuál es la actitud más habitual de los adultos, y en qué situación se encuentra la industria y la legislación sobre el tema); su análisis en tanto que conducta; y revisión de todas las críticas y aspectos positivos que se han asociado a ellos.

El secreto está en el genio

Libro El secreto está en el genio

Este es un libro para todas aquellas personas: . A las que no les gustan ni creen en los libros de autoayuda . Que están dispuestas a hacerse preguntas, pensar, discurrir. . Que se esfuerzan por lograr un cambio en sí mismas y en sus vidas. Los seres humanos se darán cuenta de que son GENIALES cuando: . Acepten que no es mejor ni peor ser mujer o ser hombre. . Rompan moldes y se deshagan de todo lo que otros les han hecho creer acerca de sí mismos, de la vida, etc. . Se atrevan a dejar fluir la sabiduría de su alma. . Crean que no nos pueden enseñar genialidad, pues las habilidades son...

Ayuda para el profesional de la ayuda

Libro Ayuda para el profesional de la ayuda

El agotamiento terapéutico es un problema acuciante y la auto-ayuda sólo es posible cuando los terapeutas la practican activamente. A partir de un diagnóstico de los riesgos que conlleva la psicoterapia, como la fatiga por compasión o el trauma vicario, este libro cuestiona el pensamiento actual relativo a la influencia de los clientes sobre sus terapeutas. El resultado consiste en una nueva perspectiva que genera estrategias concretas para favorecer la salud mental de los profesionales al mismo tiempo que maximizan su competencia con los clientes. Recogiendo las aportaciones de las...

El mundo perceptivo del niño

Libro El mundo perceptivo del niño

La presente obra está dedicada al estudio de las diversas formas en que el niño, en vías de desarro, percibe el mundo que le rodea. Tom BOWER analiza en este volumen, quinto de la serie EL DESARROLLO EN EL NIÑO, toda la gama de capacidades visuales, auditivas y táctiles que poseen los seres humanos en su fase de lactantes y, posteriormente, en su primera infancia; el complejo conocimiento y aptitudes con que nacen, las capacidades que desarrollan, aquellas que deben aprender y otras que, carentes en algunos niños desde su nacimiento, precisan ser compensadas por otros sentidos o con...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas