Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La Navidad es triste para los pobres

Sinopsis del Libro

Libro La Navidad es triste para los pobres

Un satírico relato sobre el poder de la caridad. Para Charlie la Navidad es el día más triste del año. Una fiesta en el que las diferencias entre él y las familias para las que trabaja como ascensorista se acentúan aún más. Sin embargo, a lo largo de su jornada, Charlie descubrirá las ventajas de despertar los sentimientos caritativos de los pasajeros de su ascensor. John Cheever, considerado el Chéjov estadounidense, presenta en este relato una visión satírica de la Navidad y todo lo que conlleva. Al fin y al cabo, la caridad no deja de ser una forma de poder. «John Cheever es un realista con magia, y su voz, en sus luminosos relatos, es tan rica y distintiva como las principales voces de la literatura estadounidense de posguerra.» Philip Roth «Uno tiene la sensación al leerlo que, además de saberlo todo sobre sus personajes, lo sabe todo sobre nosotros, sus lejanos lectores. Cheever es indudablemente uno de los grandes.» El País «A menudo se habla de Cheever como un escritor de los barrios residenciales, pero muchos han escrito sobre ello. Solo él fue capaz de convertirlos en un arquetipo.» John Updike «Supongo que querrán caracterizar sus relatos como chejovianos, o decir que Cheever es menos sombrío que Carver, más amplio, irónico y alegre que Hemingway. Pero al final siempre será enteramente él mismo, calculando y equilibrando cada frase hasta decir lo correcto y, todavía más a menudo, elevándose hasta situar el tren de lo diario sobre las vías de lo político.» Hanif Kureishi

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • John Cheever

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de John Cheever

John Cheever, conocido como uno de los grandes maestros de la ficción estadounidense del siglo XX, nació el 27 de mayo de 1912 en Quincy, Massachusetts. Su vida abarcó casi ocho décadas, durante las cuales se convirtió en un destacado escritor de cuentos y novelas que, a menudo, exploraban la vida suburbana y la condición humana en el contexto de la sociedad estadounidense.

Cheever creció en una familia de clase media, lo que influyó en sus perspectivas y en su escritura. Su padre, un comerciante de ropa, y su madre, una ama de casa, proporcionaron un entorno que fomentó su interés por la literatura desde una edad temprana. A lo largo de su juventud, Cheever mostró talento en la escritura, lo que lo llevó a estudiar en el Colby College en Maine. Sin embargo, interrumpió sus estudios para unirse al ejército durante la Segunda Guerra Mundial, donde sirvió en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Tras la guerra, Cheever regresó a Nueva York y se dedicó a la escritura a tiempo completo. Su primer libro, “The Way of the World”, fue publicado en 1943 pero no tuvo el impacto esperado. Sin embargo, el reconocimiento llegó en la década de 1950, cuando Cheever comenzó a publicar una serie de cuentos en revistas prestigiosas como The New Yorker. Su estilo distintivo, que combinaba el realismo con elementos de la psicología humana, atrajo la atención de críticos y lectores.

Una de las características más notables de la obra de Cheever es su capacidad para retratar la vida cotidiana de los suburbios de Estados Unidos. Sus personajes a menudo son habitantes de estos espacios que lidian con las complejidades de sus vidas aparentes, lo que se traduce en una exploración profunda de temas como la soledad, el amor y la búsqueda de la felicidad. Entre sus cuentos más conocidos se encuentran "The Swimmer" y "Goodbye, My Brother", donde se manifiestan estas tensiones existenciales.

En 1977, John Cheever publicó su novela más famosa, “Falconer”, que se centra en un hombre encarcelado que reflexiona sobre su vida pasada y su identidad. Esta obra es considerada un hito en la literatura estadounidense por su estilo introspectivo y su exploración de temas como la redención y la desesperación. Cheever también ganó numerosos premios a lo largo de su carrera, incluido el Pulitzer Prize en 1979 por su colección de cuentos “The Stories of John Cheever”.

Sin embargo, la vida de Cheever no estuvo exenta de dificultades. Luchó con problemas de alcoholismo y enfrentó tensiones en sus relaciones personales, especialmente con su esposa, Mary. A pesar de estos desafíos, su legado literario ha perdurado, y muchos críticos lo consideran un precursor de la narrativa moderna en Estados Unidos. Sus obras han influido en generaciones de escritores que buscan explorar las complejidades de la vida contemporánea.

A lo largo de su carrera, Cheever también escribió ensayos y relatos autobiográficos, algunos de los cuales fueron recopilados en el libro “The Journals of John Cheever”, publicado póstumamente en 1991. Este trabajo revela no solo su proceso creativo, sino también sus reflexiones sobre la vida, la literatura y su lugar en el mundo. La prosa de Cheever es a menudo poética y evocadora, lo que ha dejado una huella duradera en la literatura estadounidense.

John Cheever falleció el 18 de junio de 1982 en Ossining, Nueva York, pero su influencia perdura. Su capacidad para capturar la esencia de la vida suburbana y su exploración de la naturaleza humana siguen resonando en el trabajo de muchos escritores contemporáneos. A través de su legado, Cheever nos invita a reflexionar sobre nuestra propia existencia y las complejidades que la acompañan.

Más libros de la categoría Ficción

La orilla oscura

Libro La orilla oscura

La obra de José María Merino ha recorrido muy diversos caminos: poesía, novela, cuentos, libro de viajes, ensayo. «La orilla oscura» supuso, en 1985, la consagración literaria del autor. Desde el título, se induce a pensar en un espacio limítrofe que da paso a extensiones o ámbitos inciertos y confusos. Y ese lugar oscuro es símbolo del inconsciente y del mundo de los sueños. La propuesta de una orilla oscura supone otra que no lo es y, por tanto, conduce a la noción de dualidad, de la existencia de un lado y de otro, que se convierte en la novela en una constante fluctuación...

Tres Comedias

Libro Tres Comedias

Jacinto Benavente y Martínez nació en Madrid, el 12 de agosto de 1866 y falleció en Madrid, el 14 de julio de 1954. Ejerció de dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Fundó el Teatro Artístico, donde participó Ramón del Valle Inclán. En 1922 recibió el Premio Nobel de Literatura por perseverar acertadamente en la tradición del teatro español.

Vivir rápido, morir joven

Libro Vivir rápido, morir joven

Desde niño, he sentido y visto cosas que la gente de mi alrededor no percibía. Recuerdo cómo las ondinas de los ríos se presentaban en mi mente hasta hace bien poco, hoy ya no puedo verlas, ¡quizás he perdido aquella curiosidad interior que me incitaba a ver más allá de lo evidente! En este libro relato algunos de los episodios de mi vida con lo intangible, con la luz y con las sombras del mundo de dualidad en el que habitamos. Cronológicamente expongo en él las experiencias vividas con aquellos que ya no están entre nosotros pero que siguen aquí. Y ahora sé que siguen aquí...

Todo está lleno de trank

Libro Todo está lleno de trank

En un futuro no muy lejano, la llegada de la raza extraterrestre Vahn, las polillas de la luna, ha cambiado para siempre la faz de la Tierra y el modo en que funciona la sociedad. En este mundo post-apocalíptico cercano al colapso, una científica se enfrenta a un grupo de teórico-terroristas, científicos que intentan dinamitar los cimientos teóricos sobre los que se basa la ciencia contemporánea para que no se pueda aplicar al día a día. Su destino se verá mezclado con el de un perdedor adicto al trank, la droga del futuro, extraída de los propios extraterrestres. Ambos se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas