Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La sociedad desescolarizada

Sinopsis del Libro

Libro La sociedad desescolarizada

" ... crítica a la educación tal y como se lleva a cabo en las economías "modernas". Lleno de observaciones críticas sobre los planes de estudios de su tiempo, el libro puede parecer desfasado, pero sus afirmaciones y propuestas básicas siguen siendo tan radicales hoy como lo fueron en su momento. A través de ejemplos reales sobre la naturaleza ineficaz de la educación escolarizada, Illich se mostraba favorable al autoaprendizaje, apoyado en relaciones sociales libremente intencionadas en encuentros y conversaciones fluidas e informales ... la institucionalización de la educación marca una tendencia hacia la institucionalización de la sociedad, y por el contrario las ideas de des-institucionalización de la educación podrían ser un punto de partida hacia la des-institucionalización de la sociedad. Y ahí es donde la radicalidad de sus ideas queda clara. Como pensador holístico, con una inteligencia formidable y una erudición cultural amplísima, Illich siempre planteó sus análisis en los términos más amplios posibles, pero precisos y certeros en sus críticas." --Wikipedia.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 160

Autor:

  • Ivan Illich

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

87 Valoraciones Totales


Biografía de Ivan Illich

Iván Illich, nacido el 4 de septiembre de 1926 en Viena, Austria, fue un influyente filósofo, teólogo y crítico social, cuyas ideas desafiaron las convenciones establecidas en la educación, la medicina y la vida moderna. Proveniente de una familia educada y culta, Illich pasó su infancia en diferentes países debido a la Segunda Guerra Mundial, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre las culturas y sociedades.

Illich se trasladó a los Estados Unidos en la década de 1950, donde comenzó su formación académica y religiosa. Se convirtió en sacerdote católico y trabajó en el área de la educación y el desarrollo social en América Latina. Sin embargo, a medida que su pensamiento maduró, Illich se volvió cada vez más crítico de la institucionalización de la educación y la medicina, creyendo que estas estructuras a menudo hacían más daño que bien a la sociedad.

Su obra más conocida, Deschooling Society (1971), revolucionó la forma en que se pensaba sobre la educación. En este libro, Illich argumentó que las instituciones educativas tradicionales eran opresivas y excluyentes, y que la sociedad debería moverse hacia un modelo en el que el aprendizaje fuese autodirigido y basado en la experiencia. Criticó la idea de que la educación debía ser un proceso formal y estructurado, sugiriendo que el acceso al conocimiento debería ser abierto y accesible para todos.

Además de su crítica a la educación, Illich también abordó el tema de la medicina en su obra Medical Nemesis (1975). En este trabajo, argumentó que la medicina moderna, en lugar de sanar, a menudo producía sufrimiento y dependencia. Sostenía que la medicalización de la vida había llevado a un estado de alienación, donde los individuos eran vistos como pacientes en lugar de personas con experiencias únicas. Su crítica fue radical y provocadora, y generó un amplio debate en la comunidad médica y académica.

Illich es también conocido por su concepto de "convivialidad", que se refiere a la idea de que la tecnología y las instituciones deben estar al servicio del ser humano y fomentar relaciones sanas y comunitarias. En su libro Tools for Conviviality (1973), Illich propuso que las herramientas y tecnologías deben ser diseñadas de manera que empoderen a las personas y promuevan formas de vida sostenibles, en lugar de deshumanizarlas o controlarlas.

A lo largo de su vida, Illich abogó por la simplicidad voluntaria y la desinstitucionalización de la sociedad. Se convirtió en un defensor de la capacidad humana para autogestionarse y tomar decisiones informadas sobre sus propias vidas. Su enfoque era esencialmente anti-autoritario, promoviendo la idea de que las personas deberían ser libres de organizarse y vivir de acuerdo con sus propias necesidades y deseos, sin la interferencia de estructuras institucionales opresivas.

A pesar de su impacto en diversas disciplinas, Illich se retiró de la vida pública en la última parte de su vida y se trasladó a Cuernavaca, México, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre sus ideas. Falleció el 2 de diciembre de 2002, dejando un legado que sigue inspirando a pensadores y activistas a cuestionar las estructuras sociales y a buscar alternativas más humanas.

El pensamiento de Iván Illich sigue resonando en el ámbito del activismo contemporáneo, especialmente en módulos educativos alternativos, movimientos de salud comunitaria y propuestas de vida sostenible. Su crítica a las instituciones establecidas y su llamado a la convivialidad continúan siendo relevantes en un mundo que enfrenta desafíos complejos y multifacéticos.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Protocolo en la mesa y vida social

Libro Protocolo en la mesa y vida social

Para convivir en un grupo es imprescindible que existan unas normas de conducta, aceptadas y compartidas por todos, que garanticen la correcta y pacífica relación entre unos y otros. Esas normas son las buenas maneras, la cortesía y el saber estar. Enfrentarnos a protocolos que desconocemos siempre provoca malestar e incluso puede llevarnos a situaciones francamente desagradables. Protocolo en la mesa y vida social, se inicia con la enumeración de 67 reglas básicas de protocolo en la mesa y 82 sobre vida social, desarrollándolas seguidamente con más profundidad, junto con otras muchas...

Erótica de la autoayuda

Libro Erótica de la autoayuda

Casi seguro, querido lector, que alguna vez se habrá sentido tentado a leer uno de esos libros que ofrecen respuestas a sus problemas. No se sienta culpable porque es muy difícil no toparse, hasta en los lugares más inopinados, con una obra de uno de los géneros literarios que más vende desde hace décadas, la autoayuda. Un género heterogéneo por definición, tanto en el pedigrí de sus autores –psicólogos, terapeutas, pedagogos, predicadores, ejecutivos, científicos y santones– como por la variedad de temas que abordan; sin embargo, pueden rastrearse rasgos comunes: estrategias...

Un viaje sin viajero: relato de extranjeras en Calcuta

Libro Un viaje sin viajero: relato de extranjeras en Calcuta

Esta publicación, que relata la permanencia de tres estudiantes de diferentes nacionalidades en Calcuta -la colombiana, en una pasantía académica- revela prácticas sociales que le imprimen a la estudiante y, por ende al lector, elementos universales al enfrentarla a un choque cultural determinante en el desarrollo posterior de su vida. Además, devela y denuncia aspectos fraudulentos en organizaciones que ofrecen posibilidades educativas o de intervención social en diferentes partes del mundo y que, sin ser una organización "de papel", ejercen actividades sinuosas o marginales alejadas...

Relatos de amor

Libro Relatos de amor

Breves historias de lo que el autor siente, imagina del acontecer mundial en sus variadas visiones de literatura, cine, escritores, astronomía, ciencia, historia, arte, naturaleza, la mujer, con ojos de amor. La crónica del asombro de la vida.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas