Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La televisión económica

Sinopsis del Libro

Libro La televisión económica

La economía es imprescindible hoy en día para entender el funcionamiento de la televisión, desde la producción de programas hasta las estrategias de programación y de marketing. La televisión ha ido engendrando formas muy diversas, públicas y privadas, analógicas y digitales, gratuitas o de pago, pero la lógica económica se impone en todas ellas como hegemónica. Este libro analiza justamente los gastos, la gestión y los mercados de esas televisiones, desde la financiación pública o el funcionamiento del mercado publicitario hasta los canales por abono o de pago por consumo, incluyendo las nuevas televisiones digitales por satélite o por cable. Además estudia en todas ellas la producción y el mercado de programas, el papel del marketing y de los estudios de mercado, los análisis de audiencia, los principios de las rejillas de programación . La transformación permanente del medio televisivo muestra así su cara onerosa y su corazón económico. Pero también comienza a desvelar sus claves de futuro como sector punta del desarrollo económico y como motor central de la sociedad de la información.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : financiación, estrategias y mercados

Número de páginas 220

Autor:

  • Enrique Bustamante
  • Enrique Bustamante Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

23 Valoraciones Totales


Biografía de Enrique Bustamante

Enrique Bustamante es un destacado académico, investigador y comunicador español, conocido por su contribución al estudio de la comunicación y la cultura en el ámbito de los medios de comunicación. Nacido en Madrid, Bustamante ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza y la investigación en universidades de renombre en España.

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y ha obtenido diversos grados académicos que lo han posicionado como un referente en su campo. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre comunicación audiovisual, teoría de la comunicación y análisis de medios, entre otros temas.

Su interés por los medios de comunicación lo ha llevado a investigar la evolución de estos en el contexto de la sociedad contemporánea. Bustamante ha sido un crítico agudo de las dinámicas del poder mediático y ha analizado cómo éstas afectan a la opinión pública y la cultura. Su enfoque interdisciplinario combina la teoría crítica con el análisis práctico, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de los retos que enfrentan los medios de comunicación en la actualidad.

Además de su labor docente, Enrique Bustamante ha publicado numerosos artículos, libros y ensayos en los que aborda temas como la televisión, la radio, la publicidad y el impacto de Internet en la comunicación. Sus publicaciones son ampliamente reconocidas en el ámbito académico y han influido en el estudio de la comunicación en España y América Latina.

Una de sus áreas de especialización ha sido el análisis de la televisión como fenómeno social. Bustamante ha explorado las implicaciones culturales y políticas de los contenidos televisivos, argumentando que estos no solo reflejan la realidad, sino que también la construyen. Su trabajo ha resaltado la importancia de la crítica y el análisis de los medios para desarrollar una ciudadanía informada y activa.

En sus investigaciones, también ha abordado el papel de los medios en la democracia y la política, haciendo hincapié en cómo estos pueden ser herramientas para la participación ciudadana o, por el contrario, mecanismos de control y manipulación.

En resumen, Enrique Bustamante es un referente en el ámbito de la comunicación, cuyas aportaciones continúan enriqueciendo el debate académico y social sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea. Su compromiso con la educación y la investigación lo convierten en una figura clave para entender la evolución y los desafíos de la comunicación en el siglo XXI.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

El Santo Arco Real de Jerusalén

Libro El Santo Arco Real de Jerusalén

Única traducción al español del interesantísimo capítulo IV del libro The Meaning of Masonry (El Significado de la Masonería, publicado en esta misma colección) del profundo místico inglés Walter Leslie Wilmshurst, titulado «The Holy Royal Arch», y publicado en Londres en 1922. Incluye también Tres lecturas sobre el Arco Real como se impartían antiguamente en el Supremo Gran Capítulo del Arco Real de Escocia. ¡Por fin una traducción de calidad al español sobre uno de los textos más importantes sobre el ARCO REAL publicados hasta la fecha!

Literatura y transgresión

Libro Literatura y transgresión

El presente libro, fruto de la colaboración de grandes especialistas de la literatura hispánica, es un homenaje al profesor Manuel Ferrer Chivite, aportador de nuevas visiones y lecturas de obras importantes de la literatura española. Además, pretende ser un intento de conjuntar también nuevos aspectos, interpretaciones y descubrimientos novedosos dentro de la investigación y estudio de las literaturas hispánicas. Como el propio título indica, no siempre el canón establecido se cumple o se ha de cumplir para justificar la obra de arte, en nuestro caso la obra literaria, y esa...

El Moderno Concepto de Comunicación

Libro El Moderno Concepto de Comunicación

En este libro se reúnen tres ensayos académicos publicados por primera vez en la Revista Cuartillas, Medellín - Colombia. El primero, El Moderno Concepto de Comunicación, publicado en la revista número 7, de 1990. El segundo, Prensa y Presuposición, publicado en la revista número 9, de 1991. Y el tercero, Buscando Tierra Libre, publicado en la revista número 6, de 1990.

Montañas maseaul: Susentabilidad, ceremonia y danza en la sierra norte de Puebla

Libro Montañas maseaul: Susentabilidad, ceremonia y danza en la sierra norte de Puebla

¿Hay una humanidad posible fuera del antropocentrismo? A partir de un estudio etnográfico de largo aliento en una pequeña comunidad indígena de montaña, Alessandro Questa descubre las imbricaciones multi-especie inscritas en teorías sobre el cuerpo, la ritualidad y danzas locales como habilidades de respuesta ante inusitados cambios climáticos como ante megaproyectos extractivos de minería. Este libro trata, pues, de las vidas de las personas que se identifican colectivamente como maseual, en la sierra norte de Puebla, México, y de las maneras en las que crean relaciones con el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas