Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La transmisión mortis causa del patrimonio intelectual y digital

Sinopsis del Libro

Libro La transmisión mortis causa del patrimonio intelectual y digital

La obra se estructura en dos partes diferenciadas. En la primera se analiza la dualidad de facultades morales y patrimoniales que integran el derecho de propiedad intelectual. La disociación en los plazos de duración y la distinta protección que siguen unas y otras facultades generan distorsiones o conflictos con directas repercusiones en la sucesión mortis causa y en el ejercicio post mortem auctoris de ciertas prerrogativas integrantes de un único derecho: el de autor. ¿Cómo justificar que algunas de las facultades se extingan a la muerte del autor, otras se transmitan durante cierto tiempo y otras pervivan sin límite alguno de tiempo? ¿Cómo se articula en estos casos el fundamento de dicha sucesión hereditaria? Seguidamente y por su carácter novedoso, la segunda parte analiza la problemática jurídica que plantea la denominada "herencia digital", carente de regulación específica en nuestro Derecho sucesorio vigente. La transmisión mortis causa del acervo digital, compuesto por bienes que presentan una gran heterogeneidad, complejidad y dispersión, generan numerosos interrogantes: ¿qué sucede con ellos cuando morimos?; ¿se integran, junto a los bienes materiales, en el caudal relicto o existe, en cambio, una "herencia digital" transmisible por una vía distinta?. Y en cuanto al acceso a tales contenidos intangibles del difunto por los llamados a sucederle, ¿no tiene el de cuius derecho a que se respete su privacidad digital tras su muerte? ¿y qué sucede con la privacidad de los terceros con los que interactuó en vida? Nos planteamos varias hipótesis reconducibles a si las clásicas e inmutables instituciones sucesorias muestran capacidad de adaptación a la realidad tecnológica y, por tanto, permiten proporcionar respuestas adecuadas a estas nuevas demandas (y, por consiguiente, conflictos) sociales o, en cambio, se precisan de nuevas soluciones legales ad hoc. A éstas y a otras cuestiones conexas pretende dar respuesta la presente obra monográfica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 377

Autor:

  • Ana María Pérez Vallejo
  • Inmaculada Vivas Tesón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

15 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

Impacto cumulativo y equilibrio económico en el contrato estatal

Libro Impacto cumulativo y equilibrio económico en el contrato estatal

En este trabajo se concluye que el equilibrio económico del contrato puede verse por causas diferentes a las tradicionalmente tratadas por la doctrina y la jurisprudencia, como son el hecho del príncipe, la teoría de la imprevisión, el la sujeción a situaciones de orden material y hasta en caso de incumplimiento invocando el numeral 1 del artículo 5.o de la Ley 80 de 1993 (sents. del 14 de abril de 2005, exped. 28616, ydel 2 de febrero de 2004, exped. 14043). Si a esta conclusión se llega en la configuración de una nueva causal de rompimiento de la educación financiera, es porque se...

La otra cara del arbitraje internacional

Libro La otra cara del arbitraje internacional

El autor muestra cuáles son las actitudes de cada uno de los actores implicados en el arbitraje internacional y pone de relieve las que, en su criterio, conspiran contra la buena salud y el prestigio de este mecanismo de contrastada solvencia para resolver las controversias que se suscitan en el curso normal de los negocios internacionales. Cualquiera que esté o haya estado relacionado con el arbitraje reconocerá la correspondencia certera entre el relato del autor y la realidad. El convencimiento acerca de la utilidad social y económica del arbitraje lleva al autor a llamar la atención...

Derecho penal del enemigo

Libro Derecho penal del enemigo

El Derecho penal de las “sociedades occidentales” está sufriendo desde hace algunos años transformaciones fundamentales: tanto la percepción social de la relevancia del delito y del ordenamiento penal como su utilización en los procesos políticos están cambiando. En este contexto, aún más después de los sucesos del 11 de septiembre de 2001, se aprecia la aparición de sectores de regulación (dirigidos a combatir la “criminalidad organizada” y, sobre todo, el terrorismo) en los que estos cambios político-criminales cristalizan en lo que Jakobs ha llamado “Derecho penal del ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas