Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

La transmisión mortis causa del patrimonio intelectual y digital

Sinopsis del Libro

Libro La transmisión mortis causa del patrimonio intelectual y digital

La obra se estructura en dos partes diferenciadas. En la primera se analiza la dualidad de facultades morales y patrimoniales que integran el derecho de propiedad intelectual. La disociación en los plazos de duración y la distinta protección que siguen unas y otras facultades generan distorsiones o conflictos con directas repercusiones en la sucesión mortis causa y en el ejercicio post mortem auctoris de ciertas prerrogativas integrantes de un único derecho: el de autor. ¿Cómo justificar que algunas de las facultades se extingan a la muerte del autor, otras se transmitan durante cierto tiempo y otras pervivan sin límite alguno de tiempo? ¿Cómo se articula en estos casos el fundamento de dicha sucesión hereditaria? Seguidamente y por su carácter novedoso, la segunda parte analiza la problemática jurídica que plantea la denominada "herencia digital", carente de regulación específica en nuestro Derecho sucesorio vigente. La transmisión mortis causa del acervo digital, compuesto por bienes que presentan una gran heterogeneidad, complejidad y dispersión, generan numerosos interrogantes: ¿qué sucede con ellos cuando morimos?; ¿se integran, junto a los bienes materiales, en el caudal relicto o existe, en cambio, una "herencia digital" transmisible por una vía distinta?. Y en cuanto al acceso a tales contenidos intangibles del difunto por los llamados a sucederle, ¿no tiene el de cuius derecho a que se respete su privacidad digital tras su muerte? ¿y qué sucede con la privacidad de los terceros con los que interactuó en vida? Nos planteamos varias hipótesis reconducibles a si las clásicas e inmutables instituciones sucesorias muestran capacidad de adaptación a la realidad tecnológica y, por tanto, permiten proporcionar respuestas adecuadas a estas nuevas demandas (y, por consiguiente, conflictos) sociales o, en cambio, se precisan de nuevas soluciones legales ad hoc. A éstas y a otras cuestiones conexas pretende dar respuesta la presente obra monográfica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 377

Autor:

  • Ana María Pérez Vallejo
  • Inmaculada Vivas Tesón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

15 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Derecho

La tributación de los datos: ¿la última distopía tributaria?

Libro La tributación de los datos: ¿la última distopía tributaria?

En febrero de 2013, David Brooks publicó de manera profética cuál es la filosofía que prevalece en la sociedad digital: el "dataismo". Si en la era moderna la violencia fue el máximo exponente del poder y el petróleo fue su fuente principal de energía, hoy en día, quien posee los datos tiene el control. En este nuevo paradigma económico, los datos han alterado la cadena de valor de la producción empresarial y, por lo tanto, han adquirido una importancia primordial no solo para las empresas, sino también para las autoridades, especialmente para las administraciones tributarias de...

Nociones Fundamentales de Derecho Penal

Libro Nociones Fundamentales de Derecho Penal

La segunda edición de Nociones fundamentales de Derecho penal. Parte General incorpora las importantes modificaciones efectuadas por la LO 5/2010, de 22 de junio. Esta ley de reforma no se ha limitado a modificar algunos aspectos de las figuras ya contempladas con anterioridad, sino que ha introducido otras nuevas hasta ahora desconocidas en nuestro Derecho. Entre ellas, valga de cita la que sin duda representa la novedad más llamativa de la reforma: la instauración por primera vez en nuestro Derecho de un régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas, algo que tantas veces...

Regularización y delito contra la Hacienda Pública: Cuestiones prácticas.

Libro Regularización y delito contra la Hacienda Pública: Cuestiones prácticas.

El art.31 de la Constitución española de 1978 establece el denominado “deber tributario”, que es tutelado penalmente a través del delito contra la Hacienda Pública, regulado en el art.305 de nuestro Código Penal. La obra analiza la regularización, abordando la misma desde un punto de vista eminentemente empírico, asociado a la actividad profesional de su autor. Se parte del derecho positivo, sin que el trabajo cuestione la propia existencia de la regularización, muy debatida entre nuestra doctrina, aunque sí trate de indagar sobre las razones que pueden justificar que se...

Instituciones del estado y fuerzas políticas

Libro Instituciones del estado y fuerzas políticas

Un estudio detenido de las instituciones políticas españolas, desde la Corona al Tribunal Constitucional, y de las normas de su organización y funcionamiento. En el caso de España, los partidos políticos sobre todo, y los sindicatos, las mal denominadas autoridades administrativas independientes y los medios de información, son los autores interactuantes protagonistas de la vida política que también se estudian para proyectar una imagen completa del sistema.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas