Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Lecciones de Lublin

Sinopsis del Libro

Libro Lecciones de Lublin

La publicación de este texto inédito hasta ahora en español, y traducido sólo al inglés y al alemán, supone un paso esencial en el conocimiento de la filosofía de Karol Wojtyla, Juan Pablo II.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 640

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

92 Valoraciones Totales


Biografía de Karol Wojtyla

Karol Wojtyla, quien más tarde sería conocido como el Papa Juan Pablo II, nació el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia. Desde su infancia, mostró una profunda inclinación hacia la religión y la filosofía, aspectos que lo definirían a lo largo de su vida.

Wojtyla fue educado en un hogar católico y experimentó la tragedia personal a una edad temprana, con la muerte de su madre cuando él tenía apenas 9 años. Su padre, un oficial del ejército polaco, se convirtió en su figura paternal, inculcándole los valores cristianos y el amor por la cultura y la literatura. En 1938, Karol se trasladó a Cracovia para estudiar en la Universidad Jaguelónica, donde sus estudios de filología y filosofía se vieron interrumpidos por la invasión nazi en 1939.

Durante la ocupación alemana de Polonia, Wojtyla trabajó en una cantera y participó en un teatro clandestino que promovía la cultura polaca y la resistencia contra la opresión. Su vida dio un giro significativo en 1942, cuando decidió ingresar al seminario para convertirse en sacerdote. Estudió en el seminario de Cracovia y fue ordenado sacerdote en 1946, justo después de la Segunda Guerra Mundial.

Una vez ordenado, Wojtyla continuó sus estudios en Roma, donde obtuvo un doctorado en teología. Volvió a Polonia en 1948, donde comenzó su ministerio en una serie de parroquias y se destacó como un líder intelectual y espiritual. En 1958, fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia y, más tarde, en 1964, arzobispo de Cracovia. A lo largo de su carrera eclesiástica, Wojtyla se destacó por su enfoque pastoral y su interés en cuestiones sociales, integrando la doctrina católica con las realidades contemporáneas.

En 1978, Wojtyla fue elegido Papa, convirtiéndose en el primer pontífice no italiano en más de 450 años y el primero de origen polaco. Escogió el nombre de Juan Pablo II en honor a su predecesor, Juan Pablo I, quien había tenido una breve papado. Su elección fue vista como un símbolo de esperanza para Polonia y toda Europa, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y la lucha contra el comunismo.

Durante su papado, que duró hasta su muerte en 2005, Juan Pablo II realizó varias contribuciones significativas a la Iglesia Católica y el mundo. Fue un defensor apasionado de los derechos humanos, la dignidad humana y la paz mundial. En 1981, sobrevivió a un intento de asesinato en la Plaza de San Pedro, lo que solo intensificó su compromiso con el diálogo interreligioso y el entendimiento mutuo.

Juan Pablo II también fue conocido por sus viajes apostólicos, siendo el Papa que más ha viajado en la historia de la Iglesia, visitando más de 120 países. Estos viajes le permitieron llevar un mensaje de esperanza y reconciliación a diversas comunidades, fortaleciendo la presencia católica en todo el mundo. Se le atribuye un papel crucial en el colapso del régimen comunista en Europa del Este, especialmente en su Polonia natal, donde apoyó el movimiento Solidaridad liderado por Lech Wałęsa.

Además de sus esfuerzos políticos, Juan Pablo II abordó temas contemporáneos como la familia, la vida, y la ética sexual. Publicó numerosas encíclicas, cartas apostólicas y documentos que contribuyeron a la enseñanza social de la Iglesia. Su encíclica "Evangelium Vitae" reafirmó la posición de la Iglesia sobre el valor de la vida humana, mientras que "Fides et Ratio" abordó la relación entre la fe y la razón.

La enfermedad de Parkinson comenzó a afectar su salud en la década de 1990, pero Juan Pablo II continuó con sus deberes papales hasta sus últimos días. Falleció el 2 de abril de 2005, dejando un legado imborrable y una gran influencia en la Iglesia y más allá. Su canonización como santo tuvo lugar el 27 de abril de 2014, un reconocimiento de su vida y obra que sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.

Karol Wojtyla, con su firmeza, liderazgo y amor por la humanidad, sigue siendo una figura emblemática no solo en la historia de la Iglesia Católica, sino en la lucha por la libertad y la dignidad humana en el siglo XX y más allá.

Otros libros de Karol Wojtyla

Amor y responsabilidad

Libro Amor y responsabilidad

Un libro clásico y brillante, referencia imprescindible para todos los interesados en el pensamiento de Juan Pablo II sobre el amor humano y el matrimonio ́.

Más libros de la categoría Filosofía

¡Que muera la Ilustración!

Libro ¡Que muera la Ilustración!

La Ilustración agoniza y, con ella, unos de los mejores proyectos de humanidad que tenemos. Necesitamos una cura de la Ilustración que no es más que una cura de nuestra común humanidad. El filósofo Jorge Úbeda se enfrenta al diagnóstico terminal que la postmodernidad lanzó hace cinco décadas sobre la Ilustración y afirma que su curación pasa por poner en vereda los valores ilustrados. Para ello nada mejor que curar con la palabra a través de las enseñanzas de los mitos que nos permitan recuperar un humanismo más consciente y una razón más plural.

Filosofía y tecnología

Libro Filosofía y tecnología

Lewis Mumford, Nicolás Berdiaev, Hans Jonas, Ernst Jünger, Friedrich Dessauer, C.S. Lewis, Jacques Ellul o Linn White Jr., son sólo algunos de los grandes autores que nos ofrecen en esta obra lo esencial de su reflexión sobre la técnica. Las 21 contribuciones que componen el presente volumen se organizan de tal modo que permiten apreciar con claridad los principales dilemas a los que se enfrenta la reflexión sobre nuestra tecnología. Los elementos clave del actual debate filosófico, político o teológico sobre la tecnología contemporánea y sus implicaciones, pasan, ineludiblemente, ...

La vida auténtica

Libro La vida auténtica

El hombre moderno se ha convertido en un producto de consumo en si mismo: dócil, pasivo y autómata, absolutamente rendido a los estímulos externos consumistas. Capaz de funcionar según los dictados de regimenes totalitarios y religiones monoteístas. Erich Fromm en su obra La vida auténtica propone volver a la esencia natural del hombre. Uno de los pensadores más importantes del siglo XX que combinó planteamientos freudianos y marxistas para devolver al hombre la libertat. El conocimiento de lo verdaderamente importante no puede obedecer a dictados externos a nosotros mismos, ya que la ...

Cosmopolitismo

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En -Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños-, Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como -ciudadano del mundo-, aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como -extranjeros-.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas