Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Lo que hacen los mejores profesores universitarios

Sinopsis del Libro

Libro Lo que hacen los mejores profesores universitarios

¿Qué hace grande a un gran profesor? ¿Cuáles son los profesores que recuerdan los estudiantes mucho tiempo después de graduarse? Este libro, el resultado de un estudio de quince años sobre casi un centenar de profesores y una amplia diversidad de universidades, ofrece respuestas valiosas a todos los educadores. La respuesta breve es: no es lo que hacen los profesores, es lo que comprenden. La planificación de las clases y las notas para lecciones magistrales son menos importantes que la forma en que los profesores comprenden la asignatura y valoran el aprendizaje humano. Sean historiadores o físicos, estén en El Paso o St. Paul, los mejores profesores conocen sus materias a fondo -pero también saben cómo atraer y desafiar a los estudiantes y provocar en ellos respuestas apasionadas. Y sobre todo, creen firmemente dos cosas: que la enseñanza importa y que los estudiantes pueden aprender. En relatos divertidos y conmovedores, Ken Bain describe ejemplos de ingenuidad y compasión, de estudiantes que descubren ideas nuevas y la profundidad de su propio potencial. Lo que hacen los mejores profesores universitarios es un tesoro hallado de perspicacia e inspiración tanto para profesores noveles como para educadores expertos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 232

Autor:

  • Ken Bain

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

12 Valoraciones Totales


Biografía de Ken Bain

Ken Bain es un reconocido educador y autor estadounidense, famoso por su trabajo en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Nacido en 1932, Bain ha dedicado su vida a la investigación sobre cómo los estudiantes aprenden de manera más efectiva y cómo los educadores pueden facilitar este proceso. Su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia educativa lo han convertido en una figura influyente en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, Bain ha ocupado varios puestos académicos en distintas universidades. Uno de los más notables fue su rol como rector en la Universidad de Nueva York, donde lideró iniciativas para mejorar la calidad de la educación y promover la enseñanza basada en la evidencia. Su trabajo se centra en entender las dinámicas del aprendizaje y cómo los estilos de enseñanza pueden impactar en el rendimiento de los estudiantes.

Uno de los hitos más significativos de su carrera es su libro “What the Best College Teachers Do”, publicado en el año 2004. Este libro se basa en una extensa investigación que Bain llevó a cabo, en la que entrevistó a destacados educadores y recogió sus prácticas más efectivas. En esta obra, Bain identifica características comunes entre los mejores docentes y ofrece valiosas lecciones sobre cómo pueden motivar a los estudiantes y fomentar un ambiente de aprendizaje positivo. La idea central que Bain propone es que los mejores profesores centran su enseñanza en el aprendizaje de sus estudiantes, es decir, en cómo estos pueden alcanzar su máximo potencial.

Además de su trabajo en la investigación educativa, Bain ha sido un defensor de la pedagogía activa, que fomenta la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. En su opinión, los estudiantes aprenden mejor cuando están comprometidos, participando activamente en discusiones, proyectos colaborativos y otras actividades que estimulan su interés y curiosidad natural. Bain también ha sostenido que los educadores deben crear un ambiente seguro y de apoyo donde los estudiantes se sientan valorados y respetados, lo que a su vez contribuye a su disposición para aprender.

Bain ha presentado sus ideas en múltiples conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, influyendo en la forma en que muchos educadores abordan la enseñanza. Además, ha colaborado con instituciones educativas para implementar programas que fomenten la formación continua de los profesores y la mejora de las prácticas docentes.

En su búsqueda de la excelencia educativa, Bain ha enfatizado la importancia de la evaluación formativa y el feedback en tiempo real para los estudiantes. A través de sus investigaciones, ha demostrado que el feedback constructivo puede mejorar significativamente el aprendizaje y ayudar a los estudiantes a identificar áreas en las que necesitan trabajar. También ha defendido la idea de que la autoevaluación y la reflexión crítica son componentes cruciales en el proceso de aprendizaje, animando a los estudiantes a tomar responsabilidad por su propio progreso.

Como reconocimiento a su labor, Ken Bain ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, destacándose como un líder de pensamiento en el campo de la educación. Su legado perdura no solo en sus publicaciones y su enseñanza, sino también en la influencia que ha tenido sobre generaciones de educadores y estudiantes.

En resumen, Ken Bain es un referente en el ámbito educativo, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la forma en que se enseña y se aprende en las universidades. Su enfoque centrado en el estudiante y su compromiso con la excelencia educativa continúan inspirando a educadores en todo el mundo.

Más libros de la categoría Educación

Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Libro Evaluación por competencias: la perspectiva de las primeras promociones de graduados en el EEES

Se recogen en este libro los resultados de una investigación sobre las tres primeras promociones de graduados en diversos estudios desarrollados desde la incorporación de las universidades españolas al Espacio Europeo de Educación Superior. Se analizan las opiniones de los egresados, pero también del profesorado, los coordinadores académicos, los empleadores y los expertos en pedagogía universitaria, desgranando sus aportaciones en sucesivos capítulos y ofreciendo una visión coral y holística del estado de la cuestión. El libro está dirigido a diferentes colectivos: por una parte, ...

Reflexiones multidisciplinares para el tratamiento de la competencia artística y la formación cultural

Libro Reflexiones multidisciplinares para el tratamiento de la competencia artística y la formación cultural

Esta obra visibiliza reflexiones de diferente naturaleza con la preocupación común por la manera en que se está abordando el desarrollo de la conciencia cultural y el tratamiento de las expresiones artísticas en los diferentes niveles educativos, el interés por analizar sus relaciones con el resto de áreas curriculares y, por último, dar a conocer la importancia de lo cultural desde una mirada a las artes que debe ir más allá del aprendizaje memorístico. De esta manera, nos situamos en la senda de aquellas propuestas de mejora que pretenden avanzar en la línea de la continua...

El léxico religioso en los diccionarios de la Real Academia Española

Libro El léxico religioso en los diccionarios de la Real Academia Española

Mediante un corpus compuesto por más de 600 voces, en este libro se aborda el estudio del léxico de la religión, la liturgia y la teología atendiendo, a través de una mirada panorámica, a las 22 ediciones del Diccionario Académico sin olvidar sus precedentes: el Diccionario de Autoridades y el Tesoro de Covarrubias-. El objeto de dicho examen diacrónico es doble: por un lado, nos permite desvelar con detalle el proceso de “desacralización” experimentado por el DRAE (que resulta palpable gracias a la progresiva incorporación de nuevas voces, acepciones y marcas de ámbito que...

La educación primaria

Libro La educación primaria

En la primaria se 'cuecen' los éxitos y los fracasos que más tarde se evidenciarán en las etapas posteriores, y por este motivo es tan importante el trabajo que se debe realizar.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas