Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Los rostros de la injusticia

Sinopsis del Libro

Libro Los rostros de la injusticia

¿Cómo podemos distinguir entre una injusticia y una desventura? ¿Qué podemos aprender del sentimiento de injusticia que experimentan las víctimas de una calamidad? Judith Shklar, distinguida teórica política, sopesa éstas y otras cuestiones, formulando una nueva teoría moral y política de la injusticia, que abarca no sólo los actos deliberados de crueldad sino también nuestra propia indiferencia ante ellos. «Una meditación provocativa sobre el significado y alcance de la injusticia humana -sus variedades y su relación tanto con la psicología humana como con la desigualdad social y económica.» Martha Nussbaum, New Republic «Una investigación sobre la injusticia sumamente sutil, multidimensional, profundamente perspicaz desde el punto de vista psicológico, históricamente autoconsciente al más alto nivel y escrita en un estilo que es a la vez irónico, escéptico y lleno de encanto.» John Gray, Times Literary Supplement

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 208

Autor:

  • Judith N. Shklar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

45 Valoraciones Totales


Biografía de Judith N. Shklar

Judith N. Shklar (1928-1992) fue una influyente filósofa política y profesora de la Universidad de Harvard, reconocida por su trabajo en la teoría política y su defensa de la ética del liberalismo. Nacida el 16 de septiembre de 1928 en Letonia, Shklar emigró a los Estados Unidos con su familia en 1940, huyendo del régimen soviético. Su experiencia como refugiada influyó profundamente en su pensamiento y obra, marcando su carrera académica y sus contribuciones al estudio de la filosofía política.

Shklar cursó sus estudios de pregrado en la Universidad de Nueva York y completó su doctorado en la Universidad de Harvard. Su carrera académica tomó forma en un contexto de agitación política y cambio social, lo que le permitió abordar temas complejos desde una perspectiva única. A lo largo de su vida, se mostró interesada en comprender cómo las experiencias de la injusticia, el sufrimiento y la opresión podían ser integradas en el discurso político.

Uno de los conceptos más destacados en la obra de Shklar es el de "la crueldad", que ella veía como una característica esencial del mal en la política. En su libro fundamental, “La crueldad: un estudio sobre el mal” (1987), Shklar argumenta que la crueldad debe ser reconocida y condenada como un aspecto inherente a la experiencia humana y la política, desafiando las nociones tradicionales que a menudo la relegan a un segundo plano. Este enfoque centró la atención en las consecuencias de la injusticia y la violencia, convirtiéndola en una voz poderosa en la defensa del liberalismo ético.

Shklar también es conocida por su crítica a las ideologías totalitarias. En su obra, criticó cómo las visiones utópicas sobre el futuro a menudo conducen a la opresión. Ella argumentó que las personas deben ser conscientes de los peligros de las ideologías que prometen un bienestar total, advirtiendo sobre los riesgos de sacrificar la libertad individual en nombre de un objetivo colectivo. Este espíritu crítico se refleja en su famoso ensayo “La liberación del liberalismo”, donde sostiene que el liberalismo debe defenderse no solo como un régimen político, sino como una ética que valora las experiencias individuales.

En su vida personal, Shklar estuvo comprometida con la justicia social y trabajó en múltiples proyectos que defendían los derechos humanos. Su enfoque en el liberalismo era distintivo y reflejaba su compromiso con la justicia, la empatía y el entendimiento de las experiencias de los individuos. Asimismo, fue una voz importante para las mujeres en el campo de la filosofía política, abogando por una mayor inclusión y representación en la academia.

A lo largo de su carrera, Judith N. Shklar recibió numerosos reconocimientos por su contribución al pensamiento político. Su legado continúa siendo relevante, ya que su trabajo invita a los académicos y pensadores contemporáneos a reflexionar sobre las complejidades de la ética política y la importancia de proteger la dignidad humana. La obra de Shklar ha dejado una huella indeleble en la filosofía política, y su enfoque en los temas de la crueldad y la justicia social sigue inspirando a nuevas generaciones de pensadores.

Falleció el 26 de junio de 1992, pero su influencia perdura en el ámbito académico y en las discusiones sobre la ética política. Shklar es recordada no solo como una pensadora innovadora, sino también como una defensora apasionada de los principios del liberalismo que continúan siendo esenciales en el discurso político contemporáneo.

Más libros de la categoría Filosofía

Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Libro Schopenhauer: la lucidez del pesimismo

Gigantes como Borges, Thomas Mann, Tolstói, Nietzsche o Wittgenstein experimentaron fascinación por Arthur Schopenhauer, de quien los atrajeron tanto su originalidad como su cuidado en la precisión conceptual, su estilo literario y su buen uso de las metáforas. También anticipó muchas de las intuiciones del mejor Freud, tal como éste habría de reconocer muy a su pesar. Inspirado por la idea de que para Schopenhauer el pesimismo no es la meta, sino una senda que nos conduce hacia nuestro auténtico destino, brindándonos con ello un concepto alternativo de Ilustración, Roberto R....

Testimonios y Fragmentos I

Libro Testimonios y Fragmentos I

Si el estoicismo es una de las escuelas filosoficas griegas que gozo de mas exito en la Antiguedad y que mayor impronta dejo en la filosofia y la cultura occidentales, ello se debe, en gran medida, a la figura de Crisipo de Solos (ca 280 ? ca 205 a.C.). Nacido en Cilicia (Asia Menor), emigro a Atenas cuando tenia unos veinte anos y termino siendo, en 232 a.C., el director de la Estoa, la escuela filosofica fundada unos anos antes por Zenon de Citio. Segun Diogenes Laercio, Crisipo escribio unos 705 libros, esto es, unas 250 obras; en los volumenes 346 y 347 de la BCG recogemos los fragmentos...

Teorías de la ciencia Primeras aproximaciones

Libro Teorías de la ciencia Primeras aproximaciones

El tema central de este libro lo constituye la reflexión respecto a las herramientas por las que el relato científico se construye y justifica. La disciplina desde la que se discute y piensa este tema es la Filosofía de la Ciencia (a veces llamada también “epistemología”). Este libro trata justamente de reflexionar sobre la ciencia. Si se deja de considerar a la ciencia como un conjunto de datos fríos y se la piensa en base a su historia, se tiñe de un color mucho más llamativo, se vuelve heroica y adquiere belleza. La ciencia no es algo que hace un grupo de gente con intereses...

La violencia del mundo

Libro La violencia del mundo

Distanciarse de los sentimientos de odio y contra-odio, de la dicotomía entre el bien y el mal, generadores de amalgamas y reducciones, comprender la lógica y a estética del letal juego especular entre el «yo», interrogar a la globalidad de la violencia consustancial a nuestro mundo caído en desgracia... Tales son, entre muchas otras, las preguntas que quisimos plantear sin tapujos, con firmeza y singularidad, en los Jueves del IMA, acompañados por Jean Baudrillard y Edgar Morin, tras los siniestros atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Sus reflexiones en torno a este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas