Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Más árboles que ramas

Sinopsis del Libro

Libro Más árboles que ramas

Adquirir conocimiento inteligible: he aquí la cuestión de todas las cuestiones humanas. Pero advertir diferencias en lo similar y similitudes en lo diferente, dudar sistemáticamente, hallar una buena pregunta ante una respuesta que la naturaleza pone ante nuestros ojos, y si hace falta... cambiar de pregunta, no es sólo un buen método para sortear la siempre peligrosa incertidumbre de nuestro entorno, sino que constituye una fuente de insospechado, inagotable gozo intelectual. Como en anteriores libros, en esta nueva colección de más de mil aforismos Jorge Wagensberg se interna en la aventura de la interdisciplinariedad, mostrando cómo los distintos saberes se hibridan promiscuamente entre sí para ganar inteligibilidad y plantear preguntas como, por ejemplo: ¿existe el progreso moral?, ¿cómo hallar el equilibrio justo entre lo individual y lo colectivo?, ¿en qué trivialidades se apoya siempre todo lo fundamental?, ¿cómo discriminar entre una tradición absurda y una buena costumbre?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 1116 aforismos para navegar por la realidad

Número de páginas 264

Autor:

  • Jorge Wagensberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Wagensberg

Jorge Wagensberg, nacido el 8 de marzo de 1948 en Barcelona, España, fue un destacado físico, divulgador científico y pensador cuya trayectoria dejó una huella significativa en el ámbito de la ciencia y la cultura. Su formación académica se completó en la Universidad de Barcelona, donde estudió Física y comenzó a mostrar un interés profundo por la divulgación de la ciencia.

A lo largo de su vida, Wagensberg se convirtió en un catalizador del conocimiento, buscando siempre maneras de acercar la ciencia a la sociedad. En 1991, cofundó el CosmoCaixa, un museo de la ciencia en Barcelona que se inauguró en 2004, y que se consolidó como un referente en la educación y la divulgación científica. Su visión transformadora del museo como un espacio de interacción y aprendizaje se tradujo en exposiciones innovadoras que hacían accesibles conceptos científicos complejos al público en general.

Además de su labor en el CosmoCaixa, Wagensberg fue autor de varios libros y artículos que abordan temas de ciencia, filosofía y la intersección entre ambas. Su enfoque no solo se centraba en informar, sino también en despertar la curiosidad y la reflexión en sus lectores. Sus obras exploraron cuestiones fundamentales sobre la vida, el universo y el papel del ser humano en el mismo, siempre desde una perspectiva científica y crítica.

Una de las características que definieron a Wagensberg fue su habilidad para comunicar. Participaba frecuentemente en conferencias, seminarios y foros, donde compartía sus ideas sobre la necesidad de fomentar una cultura científica en la sociedad contemporánea. Creía firmemente que la educación científica debía ser una prioridad y defendía el papel de la ciencia en la resolución de problemas globales.

Wagensberg también fue un pionero en la investigación sobre nuevas formas de pensar en la ciencia. Seguidor de la idea de que el conocimiento no tiene fronteras, su trabajo abarcó disciplinas como la biología, la física y la filosofía, explorando cómo estas áreas pueden converger para ofrecer una comprensión más profunda del mundo que habitamos.

En el ámbito académico, Wagensberg se desempeñó como profesor en la Universidad Pompeu Fabra, donde enseñó a nuevas generaciones de estudiantes. Su enseñanza se caracterizaba por un método participativo, fomentando un ambiente donde el diálogo y la creatividad eran esenciales. La influencia de su pensamiento ha perdurado en muchos de sus alumnos, quienes han continuado promoviendo sus ideales en el campo de la ciencia y la divulgación.

Trágicamente, Jorge Wagensberg falleció el 8 de marzo de 2018, el mismo día que cumplía 70 años, dejando un legado invaluable en el mundo de la ciencia y la educación. Su vida y obra continúan inspirando a científicos, educadores y divulgadores en todo el mundo, formando parte de un movimiento más amplio que busca acercar la ciencia a la sociedad y fomentar un futuro donde el conocimiento sea accesible para todos.

Dentro de sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • La ciencia en el siglo XXI - Un análisis de la evolución y el futuro de la ciencia.
  • De la ciencia a la filosofía - Un esfuerzo por demostrar las conexiones entre ambas disciplinas.
  • Fundamentos de un pensamiento crítico - Reflexiones sobre la importancia de cuestionar y entender el mundo que nos rodea.

En resumen, Jorge Wagensberg es recordado no solo por sus contribuciones a la ciencia, sino por su pasión por la educación y su inquebrantable deseo de hacer que el conocimiento sea una herramienta accesible y poderosa para todos. Su legado es un faro que ilumina el camino hacia una sociedad más informada y crítica.

Más libros de la categoría Filosofía

Reflexiones sobre la violencia

Libro Reflexiones sobre la violencia

Como señala Isaiah Berlin en el extenso prefacio que abre este volumen, GEORGES SOREL (1847-1922) es una figura anómala en la galería de ideólogos, teóricos y profetas del siglo xix. No obstante, un hilo central conecta todo cuanto publicó y propugnó: la idea de que el hombre no busca ni la felicidad ni la paz, ni el conocimiento, ni el poder sobre los demás, ni la salvación en la otra vida, sino su realización a través de la actividad espontánea, libre y creadora, en un denodado esfuerzo por imponer su personalidad mediante el trabajo a un medio hostil y por dar forma al caos que ...

Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Libro Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Ahora, la alabanza que oiréis no será la de Hércules ni la de Solón, sino la mía propia, o sea, la alabanza de la estupidez.» La Alabanza de la estupidez es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos que mayor influencia ha ejercido en la cultura occidental, así como uno de los catalizadores de la reforma protestante del siglo XVI encabezada por Martín Lutero. Mediante un tono burlesco e irónico y una crudeza sagaz e hiriente, Erasmo da voz a la propia estupidez ...

La violencia del mundo

Libro La violencia del mundo

Distanciarse de los sentimientos de odio y contra-odio, de la dicotomía entre el bien y el mal, generadores de amalgamas y reducciones, comprender la lógica y a estética del letal juego especular entre el «yo», interrogar a la globalidad de la violencia consustancial a nuestro mundo caído en desgracia... Tales son, entre muchas otras, las preguntas que quisimos plantear sin tapujos, con firmeza y singularidad, en los Jueves del IMA, acompañados por Jean Baudrillard y Edgar Morin, tras los siniestros atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Sus reflexiones en torno a este...

Capitalismo y pulsión de muerte

Libro Capitalismo y pulsión de muerte

Lo que hoy llamamos «crecimiento» es en realidad la consecuencia de un aumento excesivo de carcinomas que destruyen el organismo social. Estos tumores metastatizan sin cesar y se multiplican con una vitalidad inexplicable y mortal. En cierto momento, este crecimiento ya no es productivo, sino destructivo. El capitalismo ha sobrepasado hace mucho tiempo este punto crítico. Sus poderes destructivos producen catástrofes no solo ecológicas o sociales, sino también mentales. Los efectos devastadores del capitalismo sugieren la existencia de un instinto de muerte. Freud, inicialmente,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas