Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Más árboles que ramas

Sinopsis del Libro

Libro Más árboles que ramas

Adquirir conocimiento inteligible: he aquí la cuestión de todas las cuestiones humanas. Pero advertir diferencias en lo similar y similitudes en lo diferente, dudar sistemáticamente, hallar una buena pregunta ante una respuesta que la naturaleza pone ante nuestros ojos, y si hace falta... cambiar de pregunta, no es sólo un buen método para sortear la siempre peligrosa incertidumbre de nuestro entorno, sino que constituye una fuente de insospechado, inagotable gozo intelectual. Como en anteriores libros, en esta nueva colección de más de mil aforismos Jorge Wagensberg se interna en la aventura de la interdisciplinariedad, mostrando cómo los distintos saberes se hibridan promiscuamente entre sí para ganar inteligibilidad y plantear preguntas como, por ejemplo: ¿existe el progreso moral?, ¿cómo hallar el equilibrio justo entre lo individual y lo colectivo?, ¿en qué trivialidades se apoya siempre todo lo fundamental?, ¿cómo discriminar entre una tradición absurda y una buena costumbre?

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 1116 aforismos para navegar por la realidad

Número de páginas 264

Autor:

  • Jorge Wagensberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

93 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Wagensberg

Jorge Wagensberg, nacido el 8 de marzo de 1948 en Barcelona, España, fue un destacado físico, divulgador científico y pensador cuya trayectoria dejó una huella significativa en el ámbito de la ciencia y la cultura. Su formación académica se completó en la Universidad de Barcelona, donde estudió Física y comenzó a mostrar un interés profundo por la divulgación de la ciencia.

A lo largo de su vida, Wagensberg se convirtió en un catalizador del conocimiento, buscando siempre maneras de acercar la ciencia a la sociedad. En 1991, cofundó el CosmoCaixa, un museo de la ciencia en Barcelona que se inauguró en 2004, y que se consolidó como un referente en la educación y la divulgación científica. Su visión transformadora del museo como un espacio de interacción y aprendizaje se tradujo en exposiciones innovadoras que hacían accesibles conceptos científicos complejos al público en general.

Además de su labor en el CosmoCaixa, Wagensberg fue autor de varios libros y artículos que abordan temas de ciencia, filosofía y la intersección entre ambas. Su enfoque no solo se centraba en informar, sino también en despertar la curiosidad y la reflexión en sus lectores. Sus obras exploraron cuestiones fundamentales sobre la vida, el universo y el papel del ser humano en el mismo, siempre desde una perspectiva científica y crítica.

Una de las características que definieron a Wagensberg fue su habilidad para comunicar. Participaba frecuentemente en conferencias, seminarios y foros, donde compartía sus ideas sobre la necesidad de fomentar una cultura científica en la sociedad contemporánea. Creía firmemente que la educación científica debía ser una prioridad y defendía el papel de la ciencia en la resolución de problemas globales.

Wagensberg también fue un pionero en la investigación sobre nuevas formas de pensar en la ciencia. Seguidor de la idea de que el conocimiento no tiene fronteras, su trabajo abarcó disciplinas como la biología, la física y la filosofía, explorando cómo estas áreas pueden converger para ofrecer una comprensión más profunda del mundo que habitamos.

En el ámbito académico, Wagensberg se desempeñó como profesor en la Universidad Pompeu Fabra, donde enseñó a nuevas generaciones de estudiantes. Su enseñanza se caracterizaba por un método participativo, fomentando un ambiente donde el diálogo y la creatividad eran esenciales. La influencia de su pensamiento ha perdurado en muchos de sus alumnos, quienes han continuado promoviendo sus ideales en el campo de la ciencia y la divulgación.

Trágicamente, Jorge Wagensberg falleció el 8 de marzo de 2018, el mismo día que cumplía 70 años, dejando un legado invaluable en el mundo de la ciencia y la educación. Su vida y obra continúan inspirando a científicos, educadores y divulgadores en todo el mundo, formando parte de un movimiento más amplio que busca acercar la ciencia a la sociedad y fomentar un futuro donde el conocimiento sea accesible para todos.

Dentro de sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • La ciencia en el siglo XXI - Un análisis de la evolución y el futuro de la ciencia.
  • De la ciencia a la filosofía - Un esfuerzo por demostrar las conexiones entre ambas disciplinas.
  • Fundamentos de un pensamiento crítico - Reflexiones sobre la importancia de cuestionar y entender el mundo que nos rodea.

En resumen, Jorge Wagensberg es recordado no solo por sus contribuciones a la ciencia, sino por su pasión por la educación y su inquebrantable deseo de hacer que el conocimiento sea una herramienta accesible y poderosa para todos. Su legado es un faro que ilumina el camino hacia una sociedad más informada y crítica.

Más libros de la categoría Filosofía

Ética de los medios de comunicación

Libro Ética de los medios de comunicación

Este libro trata sobre los medios y su función democratizadora, esto es, informar para formar opinión pública. Se expone, por un lado, la exigencia de la correcta satisfacción del derecho a estar informado que requieren los ciudadanos y, por el otro,, los dilemas y necesidades que enfrentan las otras funciones de los medios, tales como son educar y entretener, que son distintas y precisan de otro tratamiento. En este sentido, indaga una propuesta de cómo un marco ético podría colaborar en la toma de decisiones, en este caso, de una profesión. Este libro está dirigido a todas las...

El Kybalión de Hermes Trismegisto

Libro El Kybalión de Hermes Trismegisto

El Kybalión es un documento que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen al alquimista místico y deidad Hermes Trismegisto.

Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Libro Merleau-Ponty lector de Proust: lenguaje y verdad

Merleau-Ponty escribió en su obra madura e inconclusa Lo visible y lo invisible que nadie había superado a Proust en la instauración de las relaciones entre lo visible y lo invisible, “en la descripción de una idea que no es lo contrario de lo sensible, sino su doblez y profundidad”. Se refería a la capacidad de la literatura proustiana de dar cuerpo a las verdades que emergen en el encuentro con el mundo, de captar un sentido que nunca hasta el momento había sido objetivado y hacerlo accesible a todos. ¿Cómo sería posible? ¿Acaso “la verdad” puede manifestarse por medio de...

Identidad personal y donación

Libro Identidad personal y donación

"Identidad personal y donación. La configuración del yo en la acción dramática", de Ana Álvarez Garrido, relata como un deseo de verdad y una intuición genuina, unidos a la insatisfacción acerca de las corrientes dominantes en el estudio de la identidad personal, llevaron a su autora a iniciar este trabajo. Con una pregunta casi infantil, por su atrevimiento y por la esperanza que la anima de una respuesta justa, se abre esta aventura de la búsqueda del yo, a la que es invitado el lector desde la primera página: ¿Quién soy yo? Este interrogante nos conduce, atravesando el fuego...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas