Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Memoria democrática

Sinopsis del Libro

Libro Memoria democrática

El autor reclama una memoria de la democracia española que no ha sido del todo clara con el devenir de la política. Como todo periodo histórico que ha dado como fruto una democracia y un mayor disfrute de las libertades, la transición española ha sido mitificada hasta el extremo de quedar falseada en alguno de sus aspectos más esenciales. El autor no sólo reivindica, también expone, muestra a las figuras que participaron en el antifranquismo y no sólo desde el comunismo sino desde el europeísmo, la socialdemocracia e incluso desde el campo de las artes como el cine, la literatura, la canción, etc.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 427

Autor:

  • J. Vidal Beneyto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de J. Vidal Beneyto

J. Vidal Beneyto (1927-2018) fue un influyente escritor, crítico literario y académico español, conocido por su vasta contribución a la literatura y la cultura en el contexto de la España contemporánea. Nació en la ciudad de Valencia, donde su interés por la literatura y las artes comenzó a desarrollarse desde una edad temprana. Beneyto estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filología Románica, lo que le proporcionó una base sólida para su carrera como escritor y crítico.

La obra de Beneyto abarca una amplia gama de géneros, incluidos la novela, el ensayo y la crítica literaria. A lo largo de su vida, publicó numerosos trabajos que examinan y critican el panorama literario y cultural de España, especialmente en relación con el contexto político del país durante y después del franquismo. Su enfoque crítico y reflexivo ha dejado una huella importante en la literatura española.

Una de las características más notables de su trabajo es su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la promoción de la cultura como un vehículo para el cambio social. En este sentido, Beneyto fue un firme defensor de la literatura como un medio esencial para la comprensión y la crítica de la realidad social y política.

  • Obras Destacadas
  • “La trama del mundo” (1956)
  • “La soledad del lector” (1982)
  • “La mirada de la palabra” (1994)

A lo largo de su carrera, Beneyto recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo, que incluyen desde galardones literarios hasta distinciones académicas en universidades de renombre. Su labor como crítico literario se extendió a diversas publicaciones, donde sus análisis y reseñas contribuyeron a enriquecer el debate literario en España.

El autor también fue un destacado académico, ocupando posiciones en diversas universidades, lo que le permitió influir en generaciones de estudiantes de literatura. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la apreciación de la literatura más allá de los límites tradicionales.

Además de su trabajo como escritor y académico, J. Vidal Beneyto también participó en actividades culturales y sociales, siendo un activista cultural que promovió el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también por su impacto en la formación de una nueva forma de entender la literatura en España.

Su muerte en 2018 fue una pérdida significativa para el mundo literario español, dejando un vacío en la crítica literaria y la academia. Sin embargo, su influencia continúa vivita en las obras de muchos escritores y críticos que lo consideran una fuente de inspiración y un modelo a seguir en la defensa de la literatura y la libertad de expresión.

En resumen, J. Vidal Beneyto no solo fue un escritor prolífico, sino también un pensador profundo que dedicó su vida a explorar el papel de la literatura en la sociedad. Su legado se mantiene vivo a través de su obra y su impacto en la literatura española contemporánea.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Occidente en Japón y Japón en Occidente

Libro Occidente en Japón y Japón en Occidente

A raíz de la labor de académicos, investigadores y profesionales de Japón, España y Latinoamérica, la obra “Occidente en Japón y Japón en Occidente” presenta una serie reflexiones, estudios y experiencias sobre Japón y su relación con Occidente en el campo de la educación, la ciencia y la cultura; potenciando con ello un acercamiento multidisciplinar y de enriquecimiento sociocultural.

Partidos políticos y paridad

Libro Partidos políticos y paridad

Para entender la compleja realidad de la participación política de las mujeres es indispensable poner la mirada en los partidos políticos. Estas organizaciones son "los porteros" de la política que determinan quiénes integrarán las listas electorales y la oferta electoral que tendrá la ciudadanía. Ante la falta de datos confiables sobre la participación de las mujeres en los partidos políticos latinoamericanos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) recabaron información objetiva y...

Antifa

Libro Antifa

En una investigación inteligente y apasionante, el historiador y ex organizador de Occupy Wall Street, Mark Bray, proporciona un estudio detallado de la historia completa del antifascismo desde sus orígenes hasta nuestros días: la primera historia transnacional del antifascismo de posguerra. Basado en entrevistas con antifascistas de todo el mundo, 'Antifa' detalla las tácticas del movimiento y la filosofía detrás de él, ofreciendo una idea de la creciente pero poco comprendida resistencia que lucha contra el fascismo en todas sus formas. Simplemente, 'Antifa' tiene como objetivo negar ...

Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Libro Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Las exigencias académicas y los propósitos de la ciencia política orientan cada vez más su enseñanza hacia metodologías que permitan a la vez la adquisición de conocimientos y el análisis equilibrado de las temáticas de la asignatura. En efecto, las características y el uso de la materia llevan a exigirle al estudiante mayor nivel de observación y de comprensión de sus teorías fundamentales y de su aplicación en la práctica. Con tal de cumplir con este propósito, es importante brindar herramientas suficientes para que los estudiantes logren alcanzar los estándares...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas