Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Mi Lucha

Sinopsis del Libro

Libro Mi Lucha

Mi lucha (Mein Kampf) es el primer libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de sus ideas propias y un manifiesto de la ideología política del nacionalsocialismo. El trabajo describe el proceso por el cual Hitler se volvió antisemita y describe sus planes futuros para Alemania. El primer volumen fue publicado el 18 de julio de 1925 y el segundo en 1926. El libro fue editado primero por Emil Maurice y luego por Rudolf Hess.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Mein Kampf

Número de páginas 500

Autor:

  • Adolf Hitler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

18 Valoraciones Totales


Biografía de Adolf Hitler

Adolf Hitler nació el 20 de abril de 1889 en Braunau am Inn, una pequeña ciudad en la frontera entre Austria y Alemania. Desde joven, mostró interés por el arte y la arquitectura, pero sus ambiciones de convertirse en artista se vieron frustradas cuando fue rechazado en la Academia de Bellas Artes de Viena. Estos fracasos personales, junto con su creciente interés por la política, moldearon su futuro y el de Europa en el siglo XX.

En 1913, Hitler se trasladó a Múnich y, al estallar la Primera Guerra Mundial, se alistó en el ejército alemán. Sirvió como mensajero y fue herido en dos ocasiones. A pesar de sus experiencias, la derrota de Alemania en 1918 lo dejó profundamente desilusionado. Tras la guerra, se unió al Partido de los Trabajadores Alemanes, que más tarde se transformaría en el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), comúnmente conocido como el Partido Nazi.

Hitler rápidamente ascendió en las filas del partido, gracias a su habilidad oratoria y su carisma. En 1923, intentó un golpe de estado conocido como el Putsch de Múnich, que fracasó y lo llevó a ser encarcelado. Durante su tiempo en prisión, escribió Mein Kampf ("Mi lucha"), un libro que expone sus ideologías políticas y raciales, así como sus planes para Alemania.

Tras su liberación, Hitler se dedicó a reorganizar el Partido Nazi. En los años 30, Alemania enfrentaba una grave crisis económica y social, lo que permitió que su mensaje de nacionalismo extremo, antisemitismo y revanchismo resonara en una población desesperada. En 1933, fue nombrado Canciller de Alemania y rápidamente consolidó su poder, estableciendo una dictadura totalitaria. Su gobierno se caracterizó por la persecución de minorías, la censura de la prensa y la eliminación de la oposición política.

  • Antisemitismo: Hitler implementó políticas raciales que llevaron a la exclusión de los judíos de la vida pública y culminaron en el Holocausto, donde millones de judíos y otros grupos fueron asesinados en campos de concentración.
  • Expansionismo: Buscando expandir el territorio alemán, inició una serie de agresiones militares que llevaron a la Segunda Guerra Mundial en 1939, comenzando con la invasión de Polonia.
  • Guerra Total: Durante la guerra, Hitler tuvo un control absoluto sobre las decisiones militares, lo que llevó a varios fracasos estratégicos, como la fallida invasión de la Unión Soviética.

La guerra trajo consigo un sufrimiento indescriptible y la eventual derrota de Alemania en 1945. A medida que las fuerzas aliadas avanzaban, Hitler se vio acorralado en su búnker en Berlín. El 30 de abril de 1945, a medida que se acercaba la inevitable derrota, Hitler se suicidó junto a su esposa, Eva Braun.

El legado de Adolf Hitler es uno de los más oscuros de la historia moderna. Su ideología y las atrocidades cometidas durante su régimen han dejado una marca indeleble en el mundo. La Segunda Guerra Mundial resultó en la muerte de decenas de millones de personas y cambió el curso de la historia global.

La figura de Hitler sigue siendo objeto de estudio y debate, reflejando los peligros del extremismo y la intolerancia. Su vida y acciones sirven como un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la defensa de los derechos humanos en la actualidad.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Aburto

Libro Aburto

"Déjenme decirles que me tengo que bañar, porque el olor a chivo expiatorio es muy fuerte." -Mario Aburto, carta desde Almoloya- Una sorprendente crónica periodística que cuenta la verdadera historia de Mario Aburto, el hombre acusado de haber asesinado a Luis Donaldo Colosio. "Huye, José, huye, José, ven, pacá, cuidao con la culebra..." La canción opaca los gritos desenfrenados de la multitud cuando se escuchan los disparos que marcan un antes y un después en la historia contemporánea de México. Mario Aburto es detenido en Tijuana, lo acusan de asesinar a Luis Donaldo Colosio...

Pescado rabioso

Libro Pescado rabioso

Una crónica brillante sobre la intriga política que envolvió la tramitación de la polémica ley de pesca La tramitación de la ley de pesca y la gestión de Pablo Longueira como ministro de economía de Sebastián Piñera fueron vistas, en su momento, como el cumplimiento de un viejo anhelo de la derecha. Dos antiguos adversarios deponían sus querellas por un objetivo superior, lo que representaba un sueño hecho realidad, de mayor envergadura que la conquista del poder por el voto. Pero ¿y si la ley de pesca no hubiese sido el fin de la guerra sino su prolongación por otros medios?...

Silencio, trauma y esperanza

Libro Silencio, trauma y esperanza

¿Se ha escrito, desde 1973 a la fecha, una novela que aborde las consecuencias personales de nuestro 11 de septiembre con un grado de omnisciencia como el que propugnaba la narrativa hispanoamericana del Boom, es decir, de manera total? Numerosas voces de crítica y la academia nacional coincidieron en sostener, con freudiana melancolía, que el relato exhaustivo de la dictadura era una asignatura pendiente de la narrativa chilena. Este ensayo propone la lectura de algunas novelas que abordan ese período tomando en consideración las distintas intensidades con que se ha elaborado...

Formas de creer en la ciudad

Libro Formas de creer en la ciudad

El presente libro busca analizar la experiencia urbana y la religiosa para comprender su interacción fluida y compleja. Por medio de la geografía de ciudades de Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia y México establece sus coordenadas analíticas en el espacio público de la ciudad industrial, de las periferias, el barrio y la frontera. Las diversas formas de creer en la ciudad que se emplazan en esta obra ponen en juego las identidades, la memoria y la ciudadanía en distintas escalas espaciales, considerando tanto la pertenencia como la desafiliación religiosa. Asimismo,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas