Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Mitología nórdica

Sinopsis del Libro

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico nórdico, presenta a los dioses de época vikinga en dos partes -los Vanes (Niörd, Frey, Freya¿) y los dioses ases (Odín, Thor¿)-, para pasar al "Crepúsculo" o Destino Final de los dioses, antes de recoger las principales leyendas heroicas. Provista de un utilísimo índice onomástico, la obra concluye con unas notas sobre los usos y abusos de esta mitología, especialmente en el mundo moderno.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Bernárdez, Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

99 Valoraciones Totales


Biografía de Bernárdez, Enrique

Enrique Bernárdez fue un destacado escritor y poeta argentino, conocido por su profunda influencia en la literatura latinoamericana del siglo XX. Nacido en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1900, su vida y obra se caracterizaron por un compromiso con la búsqueda de la belleza y la verdad a través de la palabra escrita.

A lo largo de su vida, Bernárdez se destacó no solo como poeta, sino también como ensayista y periodista. Su formación académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires le permitió desarrollar un estilo literario que fusionaba la pasión por la poesía con un profundo entendimiento de la crítica literaria y la teoría estética.

Uno de los aspectos más notables de su carrera fue su capacidad para captar la esencia de la realidad argentina a través de sus escritos. Bernárdez escribió sobre el paisaje, la identidad y las contradicciones de su país, explorando temas que aún resuenan en el contexto contemporáneo. Esto lo convirtió en un referente para futuras generaciones de escritores.

Su primera publicación significativa fue el poemario "Los dos en el viento", que salió a la luz en 1927. Este trabajo fue recibido con entusiasmo, marcando el inicio de una carrera literaria que continuaría durante décadas. Con el tiempo, Bernárdez publicó una serie de obras que exploraban diversos temas, desde el amor hasta la muerte, siempre con un lenguaje poético y profundamente simbólico.

  • Obras destacadas:
    • "Los dos en el viento" (1927)
    • "La mujer que sabe" (1936)
    • "Los ríos se secan" (1945)
    • "Cuentos de la vida moderna" (1950)

Bernárdez también fue un importante promotor de la literatura en Argentina. Participó en diversas revistas literarias y fue parte de movimientos en defensa de la libertad de expresión y la independencia artística. Su compromiso social y político se evidenció en sus escritos, donde abogaba por un mundo más justo y equitativo a través de la literatura.

En su faceta como crítico literario, Bernárdez dejó un legado significativo que sigue influyendo en los estudios literarios contemporáneos. Sus ensayos y artículos, publicados en diversas revistas y periódicos, contribuyeron a la discusión sobre la literatura argentina y su lugar en el contexto global. A través de su análisis agudo y reflexivo, ayudó a dar visibilidad a muchos autores y movimientos que merecían reconocimiento.

La vida de Enrique Bernárdez fue también una constante búsqueda de la perfección en su arte. Su obra refleja una evolución continua, una exploración de nuevas formas y estilos que lo mantuvieron relevante a lo largo de su vida. A pesar de las dificultades y las tensiones políticas que asolaron Argentina durante ciertos períodos, Bernárdez se mantuvo fiel a su voz y su visión literaria.

Falleció el 30 de septiembre de 1978, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su obra continúa inspirando a escritores y lectores por su profundo sentido de la belleza y la verdad, y su capacidad para captar la complejidad de la experiencia humana. Enrique Bernárdez es recordado no solo por sus contribuciones a la poesía y la prosa, sino también por su compromiso inquebrantable con la literatura como herramienta de transformación social.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Arqueología y proyecto de arquitectura

Libro Arqueología y proyecto de arquitectura

Il volume, catalogo in lingua spagnola della mostra Archeologia e progetto di architettura, ospitata dall’Universidad Iberoamericana a Città del Messico nel febbraio 2016, raccoglie una parte delle esperienze di studio e di progetto che il Dipartimento di Architettura ha svolto nel tempo in questo ambito di ricerca e di sperimentazione didattica. In particolare sono pubblicati i lavori già esposti a Roma alla III edizione della Biennale dello Spazio Pubblico nel 2015 e dedicati all’Area Archeologica Centrale di Roma(AACR) e a Strade e paesaggi antichi. Ad essi si aggiunge la sezione...

Liderazgo ignaciano: nuestro modo de proceder

Libro Liderazgo ignaciano: nuestro modo de proceder

Un mundo convulso, caótico y desigual como el que vivimos requiere de líderes apasionados y activos, que vean por los otros antes que por sí mismos, abiertos a la escucha y la colaboración, que trabajen constructivamente para incidir en la transformación de las estructuras que afligen a nuestra sociedad y para lograr la reconciliación de los seres humanos con todos sus semejantes y con el planeta en el que habitamos. Este tipo de liderazgo es el que enseña la Compañía de Jesús y que promueve en esta obra, en que se exponen los principales lineamientos que siguen los jesuitas para...

Feminismo sin complejos

Libro Feminismo sin complejos

«En España el feminismo libra una batalla ya ganada, no busca una igualdad que ya existe, busca revancha histórica. El feminismo actual quiere mujeres frágiles y dependientes del Estado» Yobana Carril «El feminismo actual en España sirve como píldora de autoestima a las mujeres con complejo de inferioridad y como arma, a las vengativas y malas personas. Es decir, para nada bueno» Marcel García «Si eres feminista, no eres inteligente» Joan Planas «El feminismo es una estrategia de supervivencia política; un trampantojo que arrebata derechos en lugar de respetarlos; una ideología ...

Feliz seré. Chisme, humor y lágrimas en la cultura popular

Libro Feliz seré. Chisme, humor y lágrimas en la cultura popular

El chisme, el humor y las lágrimas han formado parte de las narraciones que nos iluminaban frente al fogón o frente a la pantalla, pues siempre hemos necesitado de relatos que nos permitan cuestionarnos, vigilarnos o sentirnos emocionalmente unidos. Feliz seré busca entendernos como una especie que no se conforma con sobrevivir y que forma parte de una cultura cuya peculiaridad es la de afrontar sus desafíos de manera festiva, intensa, transgresora, capaz de convocar la alegría de vivir y de cubrir, simbólica y literalmente, con colores vivos e incontrastables, lo que antes fue un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas