Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Nación, diversidad y género

Sinopsis del Libro

Libro Nación, diversidad y género

El concepto de nación, a pesar de su arraigo político, constituye un debate crucial en el mundo contemporáneo. En este volumen, once pensadoras y críticas internacionales (entre ellas Ien Ang, Eavan Boland, Rosi Braidotti, Diane Lamoureux, Helma Lutz, Gayatri Spivak, Nira Yuval Davis) articulan las limitaciones y posibilidades que las teorías y prácticas nacionales han supuesto para las mujeres y para otros grupos minorizados. Desde posiciones teóricas y geográficas variadas contribuyen a ofrecer una visión más compleja y un proyecto más abierto de nación y de ciudadanía, capaz de integrar el género, la diferencia y la translocalización contemporánea.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : perspectivas críticas

Número de páginas 334

Autor:

  • Gayatri Chakravorty Spivak

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de Gayatri Chakravorty Spivak

Gayatri Chakravorty Spivak, nacida el 24 de febrero de 1942 en Calcuta, India, es una destacada teórica literaria, crítica cultural y activista feminista. A lo largo de su vida, ha realizado contribuciones significativas en el ámbito de los estudios postcoloniales y ha sido un referente clave en la crítica feminista contemporánea. Spivak es conocida por su trabajo sobre la intersección de la teoría literaria, la teoría feminista y la crítica postcolonial, lo que la ha llevado a ser una figura influyente en el pensamiento contemporáneo.

Spivak completó su licenciatura en el Presidency College de Calcuta y luego se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo su maestría en literatura comparada en la Universidad de Iowa y su doctorado en la Universidad de Columbia. Durante su carrera académica, ha enseñado en diversas universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Columbia, donde ha sido profesora de Literatura Comparada y se ha involucrado activamente en la práctica académica crítica.

Uno de sus trabajos más influyentes es el ensayo titulado "¿Puede hablar el subalterno?" (1988), en el cual se cuestiona la voz de las mujeres y las minorías en el discurso colonial y postcolonial. Spivak sostiene que las voces de aquellos que son considerados "subalternos" son a menudo silenciadas, lo que plantea un desafío para las prácticas académicas y políticas que pretenden representar a estos grupos. Con este trabajo, Spivak no solo se convirtió en una figura clave en los estudios postcoloniales, sino que también propuso un enfoque crítico para el feminismo en el contexto global.

En su obra, Spivak ha abordado temas como el colonialismo, el feminismo, la teoría de la deconstrucción y la ética de la representación. Su capacidad para combinar teoría con activismo la ha llevado a participar en numerosas iniciativas que buscan mejorar la condición de las mujeres en el sur global. Su trabajo no solo es académico, sino que también tiene un fuerte componente de compromiso social y político.

A lo largo de su carrera, Spivak ha publicado numerosos libros, ensayos y artículos que han explorado la relación entre la literatura, la cultura y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "In Other Worlds: Essays in Cultural Politics" (1987), donde explora las intersecciones entre cultura y poder.
  • "A Critique of Postcolonial Reason: Toward a History of the Vanishing Present" (1999), en el que ofrece una profunda crítica a las prácticas postcoloniales.
  • "An Aesthetic Education in the Era of Globalization" (2012), que aborda la educación en el contexto de un mundo globalizado.

Además de su labor académica, Spivak ha participado en numerosos foros internacionales y ha trabajado con organizaciones no gubernamentales que abogan por los derechos humanos y la justicia social, especialmente en el contexto de las mujeres en países en desarrollo. Su enfoque crítico ha inspirado a muchas generaciones de estudiantes y académicos, y su influencia se extiende a diversas disciplinas, incluyendo la sociología, la teoría cultural y los estudios de género.

Gayatri Chakravorty Spivak continúa siendo una voz prominente en la academia y el activismo, y su legado sigue moldeando las discusiones sobre el postcolonialismo, el feminismo y la ética en la representación. Su trabajo desafía a la comunidad académica a reconsiderar las estructuras de poder y a ser más inclusiva en la representación de las voces marginales.

Más libros de la categoría Educación

¡Achís! Guía de los buenos modales

Libro ¡Achís! Guía de los buenos modales

Esta es la historia de Anita Anís y del fatídico día en que hizo ¡achís! Al no taparse la boca al estornudar, deja empapados a sus amigos, los animales. ¡Ya es hora de que alguien le enseñe a comportarse! En clave de humor, este divertido libro presenta a nuestros pequeños las primeras normas de cortesía y comportamiento.

Anatomía del sistema nervioso en el perro y en el gato

Libro Anatomía del sistema nervioso en el perro y en el gato

Este libro se dirige a los estudiantes de veterinaria y a los clínicos. La neuroanatomía es una parte fundamental de la neurología y en este libro se ha hecho un esfuerzo por presentarla dentro de un contexto clínico. En los capítulos 1, 2, 3 y 4 se describe la anatomía del sistema nervioso en el perro y el gato; los capítulos 5 y 6 hacen referencia a los conceptos de neurona motora superior e inferior; en los capítulos 7 y 8 se aportan detalles de las vías sensitivas de propiocepción y dolor; el capítulo 9 trata del sistema vestibular; y los dos últimos capítulos, 10 y 11,...

Historia de la UPV-EHU 1980-2005

Libro Historia de la UPV-EHU 1980-2005

1. Antecedentes históricos. 2. El proceso de creación de la Universidad del País Vasco. 3. Consolidación y desarrollo de la UPV-EHU. 4. Una universidad joven y de masas. 5. La UPV-EHU en el siglo XXI: los nuevos retos.

El coaching entra en el aula

Libro El coaching entra en el aula

María Laura Conte supo articular de manera única y original la disciplina del Coaching Ontológico con el ámbito educativo, y de ello resulta una integración que brinda herramientas concretas y poderosas para quienes deseen adquirir nuevas habilidades en el “saber hacer”. Es así como el presente libro lleva al lector a zambullirse en múltiples contenidos del coaching, siempre anclados a la situación del aula, brindándonos elementos claros y precisos para poder utilizarlos. Con un enfoque práctico, este libro nos brindará técnicas, ejercicios y herramientas concretas para...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas