Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Papeles de recienvenido y Continuación de la nada

Sinopsis del Libro

Libro Papeles de recienvenido y Continuación de la nada

Nací el 1° de octubre de 1875 y desde este desarreglo empezó para mí un continuo vivir. La autenticidad de mi condición de solterón en ese momento fue indiscutida, pero yo le añadí el malhumor que la distingue, pidiendo inmediatamente en el idioma que no tiene filólogos el Libro de Quejas. [...] Puse mi nombre, y la fatuidad de tenerlo me distrajo de reflexionar que aquél era el Libro de Quejas de la vida. Macedonio Fernández, desde su pórtico escondido, es el que más ha influido en las letras dignas de leerse, pues lo que él encontró es el estilo de lo argentino. del retrato de Ramón Gómez de la Serna. Definir a Macedonio Fernández parece una empresa imposible; es como definir el rojo en términos de otro color; entiendo que el epíteto genial, por lo que afirma y lo que excluye, es quizá el más preciso que puede hallarse. Macedonio perdurará en su obra y como centro de una cariñosa mitología. Una de las felicidades de mi vida es haber sido amigo de Macedonio, es haberlo visto vivir. de la despedida de Jorge Luis Borges. Macedonio Fernández (Buenos Aires, 1874-1952). Autor de una obra original y compleja; entre sus libros destacan: No toda es vigilia la de los ojos abiertos, Museo de la Novela de la Eterna y Adriana Buenos Aires; última novela mala.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 284

Autor:

  • Macedonio Fernández
  • Jorge Luis Borges
  • Ramón Gómez De La Serna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

34 Valoraciones Totales


Biografía de Macedonio Fernández

Macedonio Fernández fue un escritor, ensayista y filósofo argentino, nacido el 1 de febrero de 1874 en Buenos Aires. Su vida y obra se caracterizan por una profunda búsqueda del sentido de la existencia y la exploración de la identidad en la modernidad. Su estilo único y su visión del mundo lo han posicionado como una figura fundamental en la literatura argentina del siglo XX.

A lo largo de su vida, Fernández mostró un interés notable por la filosofía y la literatura. Su formación inicial se vio influenciada por la lectura de autores europeos y argentinos, que le proporcionaron las herramientas necesarias para desarrollar su pensamiento crítico. A pesar de sus contribuciones literarias, Macedonio pasó gran parte de su vida fuera del ámbito público, lo que le confirió un aire enigmático que ha cautivado a generaciones de lectores e investigadores.

Macedonio se destacó por su estilo innovador y su predilección por la escritura en prosa poética. Su obra más conocida, Los Productores, es un compendio de ensayos que exploran temas como la creación literaria, la realidad y la ficción. En sus escritos, Fernández buscaba desdibujar las fronteras entre ambos conceptos, planteando que la realidad puede ser interpretada de múltiples maneras. Esta idea se alinea con su creencia en la subjetividad de la experiencia humana.

Otro de sus trabajos destacados es La filosofía de la nube, donde explora la existencia y el vacío, reflexionando sobre la naturaleza efímera de las cosas. En este ensayo, Macedonio utiliza la imagen de una nube para ilustrar la inestabilidad de la vida y los pensamientos, desafiando a sus lectores a cuestionar sus percepciones y creencias.

Además de su labor como escritor, Macedonio Fernández tuvo un profundo interés por la enseñanza. Fue profesor de filosofía en diversas instituciones educativas y cultivó una relación cercana con sus alumnos, a quienes les ofrecía un espacio de reflexión y diálogo. Su enfoque educativo estaba basado en la creación de un pensamiento crítico y autónomo, alentando a los jóvenes a cuestionar el status quo y explorar nuevas ideas.

Su vida estuvo marcada por su relación con otros escritores y pensadores de su tiempo. Macedonio mantuvo una amistad cercana con figuras como Leopoldo Marechal, Victoria Ocampo y Jorge Luis Borges. De hecho, se ha señalado que la influencia de Fernández en Borges fue significativa, sobre todo en la manera de abordar la literatura como un espacio de experimentación y reflexión.

La obra de Macedonio Fernández ha sido objeto de estudio y análisis en el ámbito académico, y su legado ha perdurado a lo largo de los años. A pesar de no haber alcanzado el reconocimiento en vida que muchos de sus contemporáneos disfrutaron, hoy se le considera un precursor de varias corrientes literarias que surgieron en Argentina en la segunda mitad del siglo XX.

En sus últimos años, Fernández continuó escribiendo y reflexionando sobre la condición humana hasta su fallecimiento el 10 de marzo de 1952. Su figura sigue inspirando a escritores y pensadores de diversas disciplinas, y su obra continúa siendo objeto de análisis por su riqueza y complejidad. La búsqueda de Macedonio por entender la existencia, la identidad y la relación entre lo real y lo imaginario ha dejado una huella indeleble en la cultura argentina y en el pensamiento contemporáneo.

En resumen, Macedonio Fernández es un símbolo de la literatura argentina que invita a sus lectores a explorar las profundidades del pensamiento y la existencia. Su legado perdura en la forma en que desafió las convenciones literarias y filosóficas de su tiempo, dejando un importante legado que sigue siendo relevante hoy en día.

Más libros de la categoría Ficción

Grey

Libro Grey

En {Grey}, Alberto Chimal ha decidido, de heterodoxo, devenir iconoclasta y heresiarca. Y con su recorrido, demuestra que todo texto sagrado es un ejercicio de estilo, un conjunto de reglas que si se comprenden permiten el juego, el gozo, la infinita alegría de la modificación subversiva. En este libro inclasificable se oyen, junto a las voces de la ciudad y su infinita mezcla de clases, las bibliotecas interminables de la lengua y de las lenguas, las contaminaciones abiertas de los medios más ramplones de comunicación y las profecías tonantes de un siglo nuevo de magnífica literatura.

La Gran Cruzada Universal

Libro La Gran Cruzada Universal

Con La Gran Cruzada Universal Felipe Chavarro Polania ha creado una obra maestra, ofreciendo todos los mejores aspectos del género. Misterio, trama y aventura llenan las páginas del segundo volumen de la saga El Aprendiz, transportando al lector al reino espiritual como ningún otro. En el continente Africano y el reconocido imperio Bizantino, donde los mayores movimientos del pensamiento chocaron entre sí, una horda de combatientes provenientes del reino de Saba, enfrenta una batalla encarnizada contra fuerzas oscuras y sobrenaturales, que se oponen vehementemente a la misión que les ha...

Mimoun

Libro Mimoun

La primera novela de Rafael Chirbes sigue brillando en su narrativa como una joya de inquietante belleza. Un profesor de español llega a Marruecos con el vago propósito de concluir una novela. Se instala en Mimoun, un pueblo del Atlas, y allí se cierne sobre él un extraño tejido de relaciones en el que los personajes se mueven, tropiezan y desaparecen como bolas de un billar americano. Francisco, Hassan, Aixa, Rachida o Charpent son para Manuel, el narrador-protagonista, seres enigmáticos sobre los que proyecta su propio desconcierto. Pero es Charpent, un misterioso exiliado, quien, con ...

El día que vuelva no me marcharé jamás

Libro El día que vuelva no me marcharé jamás

¿Es posible que las personas que amamos y nos rodean estén ligadas a nuestra vida a través de la distancia y el tiempo? ¿Y si parte de nuestro carácter, gustos, miedos e inclinaciones no se deben sólo a las experiencias de nuestra vida? ¿Es posible que vengan dados de otras vidas? En la Barcelona actual, Sergi y Silvia, una pareja en crisis, y sus amigos Pesi y Laia descubrirán que su existencia en el siglo XXI, quizás no viene dada solo de la experiencia del día a día. Sus vidas son una continuación de un camino trazado desde otras épocas, como el Imperio Romano o la España de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas