Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Pensamiento Jurídico e Ideológico en el Poder Constituyente de México 1916 - 1917

Sinopsis del Libro

Libro Pensamiento Jurídico e Ideológico en el Poder Constituyente de México 1916 - 1917

Ensayo del año 2012 en eltema Historia - América, Nota: 10, CIECAS Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social, Idioma: Español, Resumen: El concepto de un Poder Constituyente como máximo creador de la norma fundamental de un Estado, encuentra su génesis en la idea de soberanía observada desde su aspecto interior. La noción de soberanía aparece en la era moderna y es coetáneo al nacimiento del Estado Nacional, surge como poder supremo del pueblo precisamente a partir de los pensamientos que se vieron reflejados en la Revolución Francesa 1789 y la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica de 1776. Las ideas de soberanía de Juan Jacobo Rosseau en el Contrato Social, son la expresión del fundamento principal de un poder supremo que pueda constituir una norma que rija los intereses sociales, este autor exponía que: “...sólo el pueblo es soberano. La soberanía debe ser entendida como el gobierno leal del pueblo, se identifica con el ejercicio de la voluntad general. La ley no es otra cosa que la expresión de la voluntad general...” A partir de entonces los doctrinarios situaron a la soberanía residente originariamente en el pueblo y se la reconoce externada por escrito en el documento llamado constitución. Con este reconocimiento el pueblo soberano expidió su ley fundamental, en la que consignó su forma de gobierno, creó los poderes públicos con sus diversas facultades y reservó a los individuos cierta zona inmune a la invasión de las autoridades.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 48

Autor:

  • Juan Pablo Bolio Ortiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

48 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Enfermedad y sociedad en los primeros tiempos modernos

Libro Enfermedad y sociedad en los primeros tiempos modernos

En la Edad Media y en los principios de la Edad Moderna la concepción y comprensión de la enfermedad, y dependiendo de ello las actitudes y reacciones frente a la misma, variaban notablemente. El libro trata de esta cuestión, así como de las diversas medidas profilácticas y curativas adoptadas en torno a la enfermedad.

Memoria pública, 1949-1999

Libro Memoria pública, 1949-1999

Desde la llegada de Colón a Puerto Rico en 1493 hasta que a sus ciudadanos les fue otorgada la ciudadanía norteamericana en 1917, la isla ha vivido una historia de progresivo crecimiento y desarrollo, no exenta de algunas tensiones asociadas al tema de su autonomía política. Sin embargo, no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando este proceso se aceleró significativamente. En esa época, a través del Plan Bootstrap, la administración estadounidense incentivó la inversión de las empresas norteamericanas para dar nuevo impulso a la economía portorriqueña. Este...

Hermanos de armas

Libro Hermanos de armas

A finales de 1776, apenas seis meses después de la histórica Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución americana agonizaba. Nueva York había caído y el Ejército Continental de George Washington se batía en retirada. Filadelfia, sede del Congreso Continental, parecía tener las horas contadas. La recién nacida nación norteamericana carecía de marina, de artillería que se preciara, de preparación militar, de pólvora... y de posibilidades reales de derrotar a Gran Bretaña; al menos por sí sola. Hermanos de armas. La intervención de España y Francia que...

Al filo de la navaja

Libro Al filo de la navaja

Los señores étnicos desempeñaron un papel clave entre las dos sociedades, española e indígena. La primera les conservó parte de sus prerrogativas, pero a cambio de una sumisión total con miras a transformarlos en correa de transmisión a la vez imprescindible y eficaz. Solidaridad étnica y colaboración colonial fueron, pues, los dos polos opuestos entre los cuales la actitud de los caciques pudo variar, en función de las épocas, de la naturaleza de los problemas que resolver y de los individuos. A partir del caso de don Francisco de Zamora en la región de Latacunga y a lo largo de ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas