Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Pensar el islam

Sinopsis del Libro

Libro Pensar el islam

"En Pensar el islam me propongo reactivar el pensamiento ilustrado. No pensar el Islam a favor o en contra, no es esa mi intención, sino pensarlo como filósofo. Leo el Corán, examino los hadices y consulto biografías del Profeta para mostrar que en ese corpus hay materia para lo peor y para lo mejor."

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

53 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Onfray

Michel Onfray es un filósofo, ensayista y profesor francés, conocido por su enfoque provocador y crítico sobre diversas cuestiones contemporáneas. Nació el 1 de enero de 1959 en la ciudad de Argentan, en la región de Normandía, Francia. Creció en un entorno modesto, lo cual influyó en su visión del mundo y en su futuro compromiso filosófico y político. Onfray ha sido un defensor de la filosofía como una herramienta de vida y un medio para entender y criticar la realidad.

Onfray estudió en la Université de Caen, donde se interesó profundamente por la filosofía y la historia de las ideas. Su formación académica le llevó a desarrollar una filosofía personal que se aleja de los enfoques tradicionalmente académicos. En 1983, se convirtió en profesor de filosofía en un instituto en Argentan, donde comenzó a desarrollar sus ideas y a formar a nuevas generaciones de pensadores.

A partir de la década de 1990, Onfray empezó a ganar notoriedad con la publicación de varios libros que desafiaban las convenciones filosóficas y sociales. Su obra más conocida, “La filosofía del siglo XXI”, fue un manifiesto que proponía una filosofía viva, alejada de las instituciones académicas y más conectada con la vida cotidiana. En este libro, Onfray argumenta que la filosofía debe ser accesible a todos y no solo a una élite académica.

Uno de los conceptos centrales en el pensamiento de Onfray es el hedonismo, que promueve como una forma de vida que busca el placer, la felicidad y el bienestar individual. En su libro “El Tratado de la Hedonología”, Onfray aboga por una ética del placer que desafía las restricciones morales tradicionales impuestas por la religión y la sociedad. Este enfoque ha sido tanto elogiado como criticado, pero indudablemente ha provocador un debate significativo en la filosofía contemporánea.

Onfray también es conocido por su crítica a la religión y su defensa del ateísmo. En su obra “El Inconveniente de Ser Nacido”, explora la temática de la existencia humana desde una perspectiva pesimista, cuestionando la idea de que la vida tiene un propósito inherente. A través de sus escritos, Onfray busca liberar a las personas de las ataduras de las instituciones religiosas y permitirles encontrar su propio significado y propósito en la vida.

Además de su trabajo filosófico, Onfray ha sido un comentarista social y político activo, expresando su opinión sobre una variedad de temas, desde la política hasta la cultura contemporánea. Es un conocido crítico de las políticas neoliberales y a menudo se manifiesta en defensa de los derechos de los trabajadores y la justicia social. Su activismo ha sido un componente fundamental de su obra, donde combina la filosofía con la acción social.

Onfray ha escrito numerosos libros a lo largo de su carrera, y su obra abarca una amplia gama de temas que incluyen la ética, la política, la estética y la historia de la filosofía. Algunos de sus títulos más destacados incluyen:

  • “La Constellation du Ses”
  • “Le Ventre des Philosophes”
  • “La Banlieue de l’Existence”
  • “La puissance de la philosophie”

Fuera de su trabajo escrito, Onfray ha sido un frecuente orador en conferencias y ha aparecido en varios programas de televisión y medios de comunicación, donde presenta y defiende sus ideas. Su estilo provocador y su manera de desafiar las normas establecidas lo han convertido en una figura polarizadora en el mundo intelectual francés.

En resumen, Michel Onfray es un pensador contemporáneo que ha dejado una huella indeleble en el panorama filosófico moderno. Su insistencia en la filosofía accesible y su llamado a vivir de acuerdo con principios hedonistas son temas que han atraído la atención de muchos, a la vez que han generado críticas. A medida que continúa escribiendo y participando en el debate público, Onfray sigue siendo una voz esencial en la filosofía contemporánea.

Otros libros de Michel Onfray

Thoreau, el salvaje

Libro Thoreau, el salvaje

En Francia —en París, a decir verdad—, Michel Onfray tiene algo menos de filósofo de la École normale supérieure que de panelista de TV, a la vez polémico, despreciado y necesario. Para el parnaso o star system de la filosofía francesa, Michel Onfray es demasiado simple, demasiado ejemplar, demasiado político. Tal vez Thoreau no fuera tan distinto para el Estados Unidos de mediados del siglo xix. Ese Estados Unidos menos poblado y ya democrático, pero que incubaba grandes ansias imperiales y que era lógico que ensayara con sus propios esclavos. Del encuentro simbólico entre...

La fuerza de existir

Libro La fuerza de existir

Onfray es el académico que sale a la calle para decirle al mundo: la historia del pensamiento que os han contado es sólo la más conveniente a la serenidad de los poderosos. Al idealismo de Platón, de los Padres de la Iglesia y de Kant se opone otra línea que no ve el cuerpo y el placer como un obstáculo para el conocimiento, sino todo lo contrario. En el primer capítulo, el filósofo se presenta en carne viva: «Fallecí a la edad de diez años...» Es el momento en que ingresa en el orfanato. Los tormentos de aquellos años muestran cómo el cuerpo del filósofo es la matriz y la...

Las sabidurías de la antigüedad

Libro Las sabidurías de la antigüedad

La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar la contrahistoria de la filosofía, la que reivindica el cuerpo frente al alma, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida y no la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, una tendencia poderosa entre los griegos que luego fuera silenciada por el idealismo. Los manuales de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos con los que «la historiografía toma...

Más libros de la categoría Filosofía

Enciclopedia Oxford de filosofía

Libro Enciclopedia Oxford de filosofía

La 'Enciclopedia Oxford de Filosofía' es la obra de referencia de mayor interés y autoridad, dentro de su especialidad, de cuantas existen actualmente publicadas en el mundo. Es una guía clara y segura para adentrarse en todas las áreas de filosofía y en

El arte de la guerra

Libro El arte de la guerra

Esta traducción del chino realizada y comentada por Ana Aranda Vasserot nos permite comprender la verdadera intención y significado de este gran clásico de la estrategia china. Es una edición especial en la que se analiza el texto de una manera accesible, comparando distintas interpretaciones de términos o pasajes complejos y recurriendo a personajes y libros coetáneos relacionados con el arte militar, que ayudan a aclarar el sentido de la obra. El líder Liu Jin, afirma Aranda Vasserot, comparaba El arte de la guerra con "un montón de perlas tintineando en un plato"; para él, el...

El dilema humano

Libro El dilema humano

¿Tienen sentido nuestras vidas? ¿Es la muerte algo malo? ¿Sería mejor la inmortalidad? Pensándolo bien ¿no sería preferible acelerar nuestra muerte con el suicidio? Muchas personas se hacen estas preguntas trascendentales, acuciantes en algunos casos. Es sorprendente que los filósofos analíticos no hayan prestado más atención a estas cuestiones decisivas sobre el significado de la vida y, cuando las han abordado, con frecuencia han tendido a ofrecer respuestas optimistas y reconfortantes, a la manera de muchos autores populares. El dilema humano presenta al lector una visión...

El Principe

Libro El Principe

El libro de cabecera de políticos. Maquiavelo, comentado por Napoleón y seguido del ANTIMAQUIAVELO de Federico II, corregido por Voltaire. El libro de cabecera de políticos. Traducido por Juan B. Bergua.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas