Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Prácticas de Historia Contemporánea: Iniciación a la investigación con archivos digitales

Sinopsis del Libro

Libro Prácticas de Historia Contemporánea: Iniciación a la investigación con archivos digitales

Este trabajo reúne 40 prácticas de Historia Contemporánea elaborada por diferentes docentes, abordando múltiples aspectos tanto de la Historia Universal como la de España. El objetivo principal de todas las unidades es iniciar al alumnado en la investigación, motivándolo hacía un aprendizaje constructivo y acercándolo a la disciplina histórica desde un ángulo activo y participativo. El denominador común de las prácticas es el uso de los archivos digitales abiertos al público a través de Internet. Este tipo de archivo se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, ofreciendo a los historiadores un nuevo horizonte con significativas ventajas y permitiendo que la ciudadanía tenga un acceso directo a las fuentes primarias. Este libro de prácticas pretenden colaboran con este proceso, por ello, aunque en principio está destinado al ámbito universitario, se ha elaborado con un diseño abierto que permite una fácil adaptación a otros niveles educativos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 91

Autor:

  • Mónica Fernández Amador
  • Emilia Martos Contreras

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

77 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica Fernández Amador

Mónica Fernández Amador es una escritora, poeta y docente argentina, reconocida por su labor en la creación literaria y su contribución al ámbito de la educación. Nacida en el año 1975 en la ciudad de Rosario, Fernández Amador ha desarrollado una carrera que abarca tanto la poesía como la narrativa, destacando por su estilo particular que mezcla la sensibilidad con la reflexión profunda sobre la vida y la identidad.

Desde joven, Mónica mostró un interés marcado por la literatura, lo que la llevó a estudiar Letras en la Universidad Nacional de Rosario. A lo largo de su formación académica, su pasión por la escritura se intensificó, lo que la llevó a crear un conjunto de obras que no solo han sido publicadas, sino que también han resonado con una comunidad de lectores en busca de nuevas voces en la literatura argentina contemporánea.

Uno de los aspectos más notables de la obra de Fernández Amador es su habilidad para entrelazar la poesía con la prosa, creando un estilo único que invita a la reflexión. Sus poemas a menudo abordan temas de amor, pérdida, identidad y la condición humana, lo que le ha valido el reconocimiento tanto del público como de la crítica. La voz poética de Mónica se caracteriza por su sinceridad y su capacidad para evocar emociones complejas.

  • Obras destacadas:
  • Su primer libro de poemas, que la catapultó a la escena literaria local, fue publicado en el año 2000.
  • En 2005 publicó una novela que recibió críticas positivas y consolidó su carrera como narradora.
  • Más recientemente, ha trabajado en proyectos que combinan literatura y educación, fomentando la escritura creativa entre jóvenes.

Además de su producción literaria, Fernández Amador también se ha desempeñado como profesora de literatura en diferentes instituciones educativas, donde ha compartido su amor por las letras con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de la creatividad y la libre expresión, lo que ha inspirado a sus estudiantes a explorar sus propias voces literarias.

Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Mónica ha recibido varios premios y distinciones que avalan su talento y dedicación al arte de escribir. Estas recompensas no solo validan su trabajo, sino que también la motivan a seguir explorando nuevas formas de expresión y a continuar su labor docente.

En resumen, Mónica Fernández Amador es una figura relevante en el panorama literario argentino, cuya obra literaria y compromiso con la educación han dejado una huella significativa. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su poesía y narrativa, así como su dedicación a la enseñanza, la convierten en una voz importante que merece ser leída y reconocida.

Más libros de la categoría Historia

Sin cadáver

Libro Sin cadáver

Sin confesión, sin testigos, sin cadáveres, sin restos biológicos. Con condena. Una investigación periodística de primer orden convertida en un adictivo relato policial. Un caso real, una investigación criminal por doble homicidio en la que los cadáveres no han sido encontrados. Reúne todos los ingredientes de los mejores thrillers: investigadores incisivos, un testigo que contradice su propio testimonio, un puzle de indicios circunstanciales y un sospechoso, Ramón Laso, cuyos antecedentes no pasarán desapercibidos para los investigadores de la Unidad Central de Personas...

La prensa chilena en el siglo XIX

Libro La prensa chilena en el siglo XIX

El propio mundo masivo y popular en constitución en la segunda mitad del siglo XIX, en compleja mixtura con sus antecedentes campesinos y plebeyos, comenzará a pugnar por introducirse en la disputa por la representación verdadera de la realidad. Así surgen distintos modos de hacer periodismo, y esas prácticas y rutinas van configurando ciertos modelos, van abriendo paso a la profesionalización de la actividad y, en suma, van creando las condiciones de emergencia de un mercado periodístico.

Relaciones y visitas a los Andes. Siglo XVI

Libro Relaciones y visitas a los Andes. Siglo XVI

Esta obra recoge testimonios tempranos sobre la conquista de los Llanos Orientales de Colombia y constituye el tomo V de las Relaciones y Visitas a los Andes. Enriquecen el texto, entre otros documentos, cartas de Antonio de Berrío quien a finales del siglo XVI, aún buscaba El Dorado mítico más allá del Orinoco, y en ellas describe grandes caravanas de soldados y siervos que arrastraban o cargaban desde los Andes vituallas y ganados por entre ríos y sabanas pobladas de indios. Textos sobre los repartos de San Juan de los Llanos, de 1556, aportan novedosa información sobre las etnias...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas