Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Réquiem por un campesino español

Sinopsis del Libro

Libro Réquiem por un campesino español

El relato corto, elegante y conmovedor de los efectos tragicos de la guerra civil española (1936-1939) sobre una pequeña población de Aragón, es frecuentemente considerada la obra mas lograda de Ramón J. Sender.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 69

Autor:

  • Ramón José Sender
  • Borja Rodríguez Gutiérrez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

88 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón José Sender

Ramón José Sender fue un destacado novelista, ensayista y dramaturgo español, nacido el 3 de enero de 1902 en la localidad de Chalamera, en la provincia de Huesca. Su vida y obra son representativas de las tensiones políticas y sociales que envolvieron a España durante el siglo XX, especialmente en el contexto de la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista.

Desde joven, Sender mostraba un gran interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Zaragoza. Su primera novela, El río que nos lleva, publicada en 1931, marcó el inicio de una prolífica carrera literaria. En ella, Sender retrata la vida de los habitantes de una aldea aragonesa, explorando temas como el amor, la amistad y la lucha por la supervivencia en un entorno hostil.

El estallido de la Guerra Civil en 1936 tuvo un profundo impacto en su vida. Sender se alineó con el bando republicano y se comprometió activamente en la lucha contra el fascismo. Su experiencia en la guerra se reflejó en su obra Los líderes y en su novela más emblemática, Crónica del alba, donde retrata la transformación de España durante los años oscuros de la guerra. En esta obra, se combina su estilo poético con una narrativa profunda que explora las consecuencias de la guerra en la vida cotidiana de las personas.

Tras la victoria franquista en 1939, Sender se exilió a Francia y posteriormente a los Estados Unidos, donde continuó su labor literaria. Durante su estancia en el extranjero, publicó varios libros importantes, entre los que se destaca El inquilino, una novela que aborda la lucha del individuo por encontrar su lugar en un mundo cada vez más deshumanizado. La obra refleja su estilo único, que mezcla la narración realista con elementos simbólicos y líricos.

En 1942, Sender recibió el Gran Premio de Novela Continental por su obra El viajero, en la que profundiza en la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia, temas recurrentes en su producción. Además, comenzó a colaborar con diversas revistas culturales y literarias, contribuyendo a la difusión de la literatura española en el ámbito internacional.

A pesar de las dificultades que enfrentó como exiliado, Sender nunca dejó de escribir. Su obra se caracteriza por un profundo compromiso social y político, así como por su exploración de la condición humana. A lo largo de su carrera, publicó más de veinte novelas, ensayos y obras de teatro, consolidándose como una de las voces más relevantes de la literatura española contemporánea.

Con el regreso de Sender a España en 1962, tras dos décadas de exilio, continuó escribiendo y participando en la vida cultural del país. Su labor fue reconocida con varios premios y distinciones, destacándose entre ellos el Premio Nacional de Literatura en 1955 por su novela La tesis de Nancy. A través de su obra, Sender ayudó a construir una memoria colectiva de la Guerra Civil y sus repercusiones, asegurando que las experiencias de aquellos años no fueran olvidadas.

Sender falleció el 15 de enero de 1982 en San Diego, California, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y apreciado en la actualidad. Su estilo, a menudo descrito como melancólico y reflexivo, refleja tanto una profunda comprensión de la condición humana como un compromiso con la justicia social y los derechos humanos.

Las obras de Ramón José Sender no sólo destacan por su calidad literaria, sino también por su capacidad para plantear preguntas profundas sobre la identidad, la memoria y la lucha por la libertad. A través de sus relatos, Sender nos invita a reflexionar sobre el pasado y su influencia en el presente, convirtiéndose en un referente indispensable de la literatura española.

Más libros de la categoría Ficción

Entre tinta y papel

Libro Entre tinta y papel

Tania Cuadra, Digna De la Rosa, Lizka Herrera, Leocadio Padilla, Monserrat Robles y Ricardo Robles presentan una colección de cuentos nacidos con la facilitación del escritor Carlos Oriel Wynter Melo. A partir de consignas diversa y ocurrentes, escribieron estas narraciones que incluyen formas similares a la fábula y arañan, en ocasiones, la poesía. Una niebla fantasmagórica, un ladrón que es confundido con santa Claus, bondadosos beduinos, un gallo ajusticiado por jóvenes gallinas, una talentosa tamalera que recibe la visita de la Muerte y un fanático obsesionada con Elvis Presley;...

Tocarnos la cara

Libro Tocarnos la cara

Tocarnos la cara es la segunda novela de la autora de La escala de los mapas. En ella, Belén Gopegui se sirve del teatro para hablarnos de la necesidad de ponernos en la piel del otro para comprender. Un conocido profesor de teatro, llamado Simón Cátero, embarca en un proyecto a cuatro de sus alumnos. Se trata de crear un espejo de carne y hueso. Los cuatro tienen la impresión de ser usurpadores, habitantes privilegiados de la ciudad; ninguno se atreve a merecer su futuro; los cuatro desean, cada uno a su modo, que el proyecto dé sentido a sus existencias individuales. Cuando un día, el ...

Hasta El Último Segundo

Libro Hasta El Último Segundo

JACK BUSCABA UN CULPABLE, PERO ENCONTRÓ MUCHO MÁS QUE ESO.Sus recuerdos desaparecen, y es entonces cuando te preguntarás; ¿quién ha jugado con la vida de Jack Bynes?Una historia rebosante de misterio paranormal que te mantendrá en vilo hasta la última página. Un viaje lleno de fantasmas del pasado y de lecciones de vida que despertarán en ti emociones inexorables.Una historia sobrecogedora, de intriga y suspense, cargada de valores.NO TODOS LOS FANTASMAS DAN MIEDO, ALGUNOS PUEDEN EMOCIONARTE. SINOPSIS: Cuando Jack despertó en aquel claro del bosque, tras de la mejor noche de su...

El hombre que amaba los hospitales

Libro El hombre que amaba los hospitales

Haciendo uso de humor y un lenguaje inmediato, el autor alimenta las expectativas de la lectura. Y con esa complicidad afectiva nos hace parte del trayecto narrado, como si se decidiese en la lectura la suerte de sus héroes, tan cotidianos y transparentes como el lenguaje que los enciende de certidumbre y empatía, manifiesta el crítico peruano Julio Ortega. Mientras tanto, Julio Skármeta describe a Rodríguez como «rápido y maldito, chispeante y justiciero, sensible y escéptico, fatalista y pop, más comunicativo que una web y puentes trasatlánticos, enérgico y de ternura solapada,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas