Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Robert Capa

Sinopsis del Libro

Libro Robert Capa

El fotografo de origen hungaro Robert Capa (1913-1954) esta considerado como uno de los testigos privilegiados del siglo veinte, quien nunca ignoro las tragedias de su epoca. Es gracias a su lente que recuperamos la verdad de un complejo tiempo historico marcado por la segunda guerra mundial y el inicio de la guerra fria. Tras haber revisado los 70 mil negativos que a lo largo de su vida revelo Robert Capa, los compiladores de este volumen (Richard Whelan y Cornell Capa) eligieron 937 imagenes para formar un minucioso conjunto de su mejor obra en el transcurso completo de su carrera, de 1932 a 1954. Las imagenes incluidas en esta obra se han organizado por narraciones fotograficas y en orden cronologico, para describir la trayectoria de su vida. Casi la mitad de ellas no se habia publicado ni exhibido ampliamente hasta ahora. El resultado es una coleccion cuyo impacto emocional y grafico esta a la altura de sus fotografias mas conocidas, caracterizadas por un gran valor documental y testimonial, y por una elevada calidad artistica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : obra fotográfica

Número de páginas 571

Autor:

  • Robert Capa
  • Richard Whelan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

100 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Capa

Robert Capa, nacido como Endre Ernő Friedmann el 22 de octubre de 1913 en Budapest, Hungría, fue un famoso fotógrafo y camarógrafo, conocido por sus impactantes imágenes de guerra y su enfoque humanista en el fotoperiodismo. Desde una edad temprana, Capa mostró interés por la fotografía, lo que lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal. Sin embargo, su vida dio un giro drástico cuando los fascismos comenzaron a surgir en Europa en la década de 1930.

En 1931, Capa se trasladó a Berlín en busca de oportunidades en el mundo del periodismo. Allí, conoció a varias figuras influyentes y se unió al movimiento de la fotografía social. Sin embargo, el ascenso del nazismo lo llevó a abandonar Alemania. En 1934, Capa se mudó a París, donde comenzó a trabajar como fotógrafo freelance. Fue en esta ciudad donde adoptó el seudónimo de Robert Capa, a fin de ocultar su origen judío y brindar una nueva identidad a su carrera.

La carrera de Capa despegó rápidamente, especialmente después de que cubriera la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939. Capa se unió a las fuerzas republicanas, documentando la brutalidad del conflicto con su cámara. Sus imágenes, en particular la famosa "Muerte de un miliciano", capturaron la esencia de la lucha y la desesperación del pueblo español, consolidándolo como uno de los fotógrafos de guerra más importantes de su tiempo. A través de su trabajo, Capa buscó no solo mostrar la guerra, sino también la humanidad detrás de las personas que la vivían.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Capa se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó para varias revistas y se convirtió en un fotógrafo destacado del conflicto. Su cobertura del desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944 es particularmente célebre. Capa estaba entre los primeros soldados en desembarcar y capturó imágenes conmovedoras y dramáticas de la invasión, que más tarde fueron publicadas en varias revistas, incluyendo Life.

Además de su trabajo en el campo de batalla, Capa también fue un miembro fundador de Magnum Photos, una cooperativa de fotógrafos que buscaba promover un enfoque más ético y social en la fotografía. Capa creía en la necesidad de documentar la realidad del mundo, sin embellecer la violencia ni ocultar el sufrimiento humano. Este compromiso social se reflejó en su trabajo a lo largo de su vida.

La vida de Capa estuvo marcada por la tragedia y el riesgo constante. En 1954, mientras cubría la guerra de Indochina, Capa perdió la vida al pisar una mina terrestre. Su muerte fue un golpe profundo para el mundo del periodismo y la fotografía, dejando un legado perdurable que continúa inspirando a fotoperiodistas y artistas hasta el día de hoy.

A lo largo de su carrera, Capa recibió numerosos premios y reconocimientos por su excepcional trabajo. Su enfoque audaz y directo a la fotografía de guerra lo convirtió en un pionero del fotoperiodismo moderno. Su mantra, “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es porque no te has acercado lo suficiente”, resuena aún en la práctica fotográfica contemporánea, recordando a los fotógrafos la importancia de involucrarse profundamente con sus sujetos.

Robert Capa no solo documentó la historia; también se convirtió en parte de ella, dejando atrás un legado que perdura. Su obra sigue siendo un testimonio de la capacidad del arte para iluminar las verdades más oscuras de la condición humana y para recordar el valor del compromiso social en la fotografía.

Más libros de la categoría Arte

Humor y traducción

Libro Humor y traducción

Un análisis sobre las claves del éxito de Los Simpson desde una perspectiva traductológica e intercultural. Un estudio que se centra en la transmisión del humor audiovisual de una lengua a otra, prestando especial atención a los referentes culturales y a las referencias intertextuales, en este caso desde el doblaje. La profunda investigación de la obra y los ejemplos que la ilustran hacen que sea de especial interés para profesionales y estudiantes de traducción, comunicación audiovisual, comunicación intercultural, pragmática o análisis del discurso.

Biopics

Libro Biopics

Del papa Francisco a Evita, de Gilda al clan Puccio, de San Martín al Che Guevara, los capítulos de este libro realizan un recorrido por distintas películas biográficas del cine argentino de los últimos años. Pero el interés en las biografías de mujeres y hombres públicos trasciende las fronteras del lenguaje audiovisual: se inscribe, más bien, en un clima de época que distintos autores han definido en términos de un "giro biográfico" o un "giro subjetivo", en tiempos de hibridación de los discursos referenciales y los discursos ficcionales, de reconfiguración de las fronteras...

La historia de mi pueblo

Libro La historia de mi pueblo

La localidad de Canals es un pueblo forjado por el calor, costumbres y tradiciones de un puñado de inmigrantes que llegaron de Europa para hacer "La América". Italianos, españoles, alemanes, checos, húngaros, irlandeses, polacos, entre otros. Todos ellos conformaron colonias en toda la pampa húmeda y fueron los primeros en labrar estas tierras; que con la llegada del ferrocarril se transformaron en sus primeros pobladores. Las generaciones de aquellos primeros inmigrantes hicieron que Canals sea la joya del sur de Córdoba entre 1930 y 1970. La creación de industrias locales...

De la Planificación a la Rendición de Cuentas

Libro De la Planificación a la Rendición de Cuentas

Hoy día, uno de los vacíos existentes en las organizaciones tiene que ver con la ambigüedad e inconsistencia del contenido del plan que afecta las fases gerenciales del desempeño. Este vacío resta carácter sistemático al proceso de seguimiento, control y evaluación, y repercute en la rendición de cuentas. Aunque el plan contenga intencionalidades, pocas son dadas a conocer al final del ciclo gerencial; es decir, poca evidencia de lo que se intentaba cambiar con la ejecución del plan. La tradición puede dar cuenta de la capacidad para rendir cuentas del presupuesto, de temas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas