Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Roma

Sinopsis del Libro

Libro Roma

Robert Hughes, uno de los mejores críticos contemporáneos del arte y de la cultura, nos guía por el pasado y el presente de Roma, desde sus orígenes etruscos y su misteriosa fundación hasta la ciudad de los años sesenta del siglo pasado: la Roma de Fellini y de la “dolce vita”. Profundo conocedor de su historia, su arte y su cultura, nos conduce en un recorrido fascinante por cerca de tres mil años de esplendor y decadencia de la que ha sido, en muchos sentidos, la capital del mundo, y evoca las grandes figuras de su pasado, desde César a Mussolini. Hughes nos habla de política, de religión y de arte, relacionándolos entre si: las vidas de los artistas –Miguel Ángel, Caravaggio, Piranesi, Chirico...- nos ayudan a entender sus obras y a situarlas en su tiempo, en un relato en que también los grandes monumentos, como el Foro de Augusto o la Basílica de San Pedro, asumen el papel de otros tantos personajes. Este es un libro espléndido, que aúna sabiamente conocimiento y pasión.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una historia cultural

Número de páginas 608

Autor:

  • Robert Hughes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Hughes

Robert Hughes (1938-2012) fue un influyente crítico de arte, autor y documentalista australiano, conocido por su aguda visión sobre el arte contemporáneo y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible. Nació en Sydney, Australia, y desde joven mostró un gran interés por el arte y la cultura. Su formación académica incluyó estudios en la Universidad de Sydney y más tarde en el Reino Unido, donde se sumergió en el mundo del arte europeo.

Hughes llegó a ser un prominente crítico de arte en la década de 1960, trabajando inicialmente para la revista The Bulletin en Australia. Sin embargo, su carrera despegó realmente cuando se trasladó a Estados Unidos, donde se estableció en Nueva York. Allí, comenzó a escribir para importantes publicaciones, entre ellas Tatler y The New York Review of Books, ganando reconocimiento por su estilo directo y su perspicacia crítica.

Uno de sus trabajos más notables fue el libro “The Shock of the New”, publicado en 1980. En este libro, Hughes exploró el desarrollo del arte moderno desde el impresionismo hasta el arte contemporáneo, analizando cómo los movimientos artísticos respondieron a los cambios culturales y sociales de sus épocas. “The Shock of the New” no solo es un texto esencial para entender el arte del siglo XX, sino que también sirvió como base para una serie documental de la BBC que amplificó su impacto.

El estilo de escritura de Hughes se caracterizaba por su agudeza y su capacidad para conectar el arte con sus contextos históricos y sociales. Era conocido por su lenguaje apasionado y su crítica mordaz, a menudo desafiando las convenciones y abogando por una mayor apreciación del arte basado en el conocimiento y la experiencia. Su enfoque no solo incluía la crítica de obras individuales, sino también una evaluación más amplia de las instituciones y tendencias dentro del mundo del arte.

  • “American Visions” (1997), otro de sus trabajos destacados, es un examen de la historia del arte estadounidense y su evolución a lo largo de los años. En este libro, examina cómo el arte estadounidense ha sido influenciado por factores como la cultura popular, la política y la identidad nacional.
  • Hughes también fue autor de “Nothing If Not Critical”, una colección de ensayos donde abarcó una variedad de temas relacionados con el arte y la crítica, demostrando su habilidad para combinar análisis profundo con un estilo accesible.

A lo largo de su carrera, Hughes también se destacó como un ferviente defensor del arte, expresando inquietudes sobre el mercado del arte y la comercialización de las obras. Su visión crítica lo llevó a cuestionar las dinámicas de poder dentro del mundo del arte, argumentando que a menudo se privilegiaba la novedad y la espectacularidad sobre la calidad artística genuina.

En el ámbito personal, Robert Hughes fue conocido por su amor por la literatura y la cultura en general, cultivando una vasta biblioteca que reflejaba sus intereses diversos. A pesar de su éxito y reconocimiento, nunca perdió de vista su objetivo de hacer que el arte fuera accesible a un público más amplio, a menudo desafiando las barreras que existían entre el arte y el espectador promedio.

Hughes falleció en 2012, dejando un legado perdurable como uno de los críticos de arte más influyentes de su tiempo. Su trabajo sigue siendo un referente en la crítica contemporánea, y sus escritos continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas, críticos y amantes del arte.

Más libros de la categoría Historia

Los contratos Webster-Mora y las implicaciones sobre Costa Rica y Nicaragua

Libro Los contratos Webster-Mora y las implicaciones sobre Costa Rica y Nicaragua

Versa esta obra sobre los contratos que el Gobierno de don Juan Rafael Mora suscribió con el inglés William Webster, para emprestar sumas que se dedicarían a sufragar los gastos de la Campaña Nacional, y sus consecuencias. Entre 1856 y 1857, el gobierno de Mora firmó unos contratos con el británico William Webster mediante los cuales Costa Rica disponía de territorios pertenecientes a Nicaragua. Estos contratos provocaron un escándalo internacional y llevaron a una declaratoria de guerra por parte de los nicaragüenses. Además, Webster negoció con los antiguos aliados de Walker,...

Cerro Gordo

Libro Cerro Gordo

High in the Inyo Mountains, between Owens Valley and Death Valley National Park, lies the ghost town of Cerro Gordo. Discovered in 1865, this silver town boomed to a population of 3,000 people in the hands of savvy entrepreneurs during the 1870s. As the silver played out and the town faded, a few hung on to the dream. By the early 1900s, Louis D. Gordon wandered up the Yellow Grade Road where freight wagons once traversed with silver and supplies and took a closer look at the zinc ore that had been tossed aside by early miners. The Fat Hill lived again, primarily as a small company town. By...

La era del capital, 1848-1875

Libro La era del capital, 1848-1875

La era del capital es la segunda parte de ese gran panorama. Hobsbawm nos muestra aquí los años triunfales del ascenso del capitalismo industrial y de la cultura burguesa que van de 1848 a 1875, cuando, apagados los rescoldos de la revolución, se inicia un tiempo de nuevos valores y nuevas perspectivas, de transformaciones sociales, que ve la formación de grandes fortunas y la migración de masas empobrecidas, mientras una Europa sometida al nuevo ritmo de los auges y las crisis extiende sus empresas económicas y su cultura al resto del planeta. Hobsbawm nos habla de los acontecimientos...

Vivir en guerra.

Libro Vivir en guerra.

¿Cómo se vive a diario durante una guerra? Aun en la lucha más sangrienta, la vida no se detiene: tanto en el frente como en la retaguardia, las personas atienden a su subsistencia, pero también a sus deberes, sus deseos, incluso sus sueños. Todos se afanan sobre un espacio que de repente se ha transformado en un peligroso juego de estrategia. La Guerra Civil Española no fue una excepción. El presente libro reconstruye, en difícil y lograda síntesis histórica, la vida y el trabajo cotidianos en el lado leal a la República. Durante los treinta y tres meses que duró el conflicto se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas