Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Viaje a la Habana

Sinopsis del Libro

Libro Viaje a la Habana

Narra el viaje a los orígenes de María de las Mercedes de Santa Cruz y Montalvo, condesa de Merlín, cubana culta, discreta con talento musical y literario, una mujer pionera por muchos motivos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 170

Autor:

  • María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de María De Las Mercedes Santa Cruz Y Montalvo Comtesse De Merlin

María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Comtesse de Merlin, fue una destacada figura de la literatura y la cultura en el siglo XIX, conocida por su papel como escritora, poetisa y una de las primeras feministas de su época. Nacida el 22 de diciembre de 1789 en La Habana, Cuba, en una familia aristocrática, Mercedes Santa Cruz se convirtió en una de las voces más reconocidas de la literatura hispanoamericana.

Desde joven, Santa Cruz mostró un gran interés por la literatura y las artes, desarrollando habilidades en la escritura y la poesía. Su educación fue refinada y variada, lo que le permitió ser una mujer culta y conocedora de diversos temas, desde la filosofía hasta la política. En 1810, se casó con el conde de Merlin, lo que le otorgó el título de Comtesse de Merlin. Este matrimonio le permitió acceder a círculos sociales influyentes, donde pudo interactuar con destacados intelectuales y artistas de su tiempo.

La vida de Santa Cruz fue marcada por el exilio, ya que debido a la lucha por la independencia de Cuba y la inestabilidad política de la región, se vio obligada a abandonar su país natal. Se trasladó a España y más tarde a París, donde se convirtió en una figura reconocida en los salones literarios y sociales de la ciudad. Su hogar se transformó en un punto de encuentro para escritores, pensadores y artistas, donde se fomentaban ideas progresistas en un contexto cultural vibrante.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo fue una escritora prolífica, y sus obras abarcan ensayos, poemas y estudios de carácter social y político. Uno de sus trabajos más conocidos es La Nueva España, publicado en 1836, donde aborda temas de relevancia social y política, así como la condición de la mujer en la sociedad. A través de su escritura, abogó por la educación de las mujeres y la igualdad de género, posicionándose como una precursor en la lucha por los derechos femeninos en un contexto donde la voz de la mujer era frecuentemente silenciada.

  • Obras destacadas:
    • La Nueva España, 1836
    • Poemas y ensayos diversos que reflejan su pensamiento progresista

A pesar de las adversidades que enfrentó durante su vida, incluyendo el exilio y la pérdida de seres queridos, Santa Cruz logró dejar un legado literario importante. Su obra es considerada un valioso tesoro de la literatura hispanoamericana, y su enfoque innovador sobre la condición femenina ha influido en generaciones de escritoras posteriores.

En su vida personal, Santa Cruz tuvo que lidiar con un profundo sentido de nostalgia por su tierra natal y el dolor del exilio. A pesar de esto, continuó escribiendo y participando activamente en la vida cultural de Europa. Su compromiso con la causa de la mujer y la educación la llevó a formar parte de diferentes organizaciones y grupos de pensamiento que buscaban promover la equidad y el acceso al conocimiento para todos, independientemente de su género.

Mercedes Santa Cruz y Montalvo falleció el 2 de diciembre de 1852 en París, dejando tras de sí un legado duradero. Su nombre ha resurgido en los estudios literarios contemporáneos, y su vida es recordada como un ejemplo de lucha y determinación en pro de la igualdad de derechos y el reconocimiento de la voz femenina en la literatura. A través de su obra y su vida, la Comtesse de Merlin continúa inspirando a nuevas generaciones a perseguir sus sueños y a alzar su voz frente a la adversidad.

Más libros de la categoría Historia

El reino olvidado

Libro El reino olvidado

Este libro hace un ameno repaso a todos los acontecimientos que marcaron los cincos siglos de historia de la presencia de España en África, el reino olvidado. Durante la Edad Media el enemigo de los reinos cristianos peninsulares fue el invasor musulmán. El impulso guerrero fue perseguir al enemigo más allá del mar con la finalidad de conjurar nuevas invasiones. Isabel la Católica, en su testamento, reflejó el deseo de la corona de combatir al infiel en el norte africano, tomar posesión de esas tierras en previsión de nuevas incursiones musulmanas, combatir la piratería y controlar...

Introducción a las Ciencias Sociales

Libro Introducción a las Ciencias Sociales

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de comprender la importancia del estudio de las ciencias sociales, así como el compromiso social adquirido ante los retos del desarrollo nacional. MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Métodos: deductivo, inductivo, diálogo reflexivo, de enseñanza socializada. - Impulsar el trabajo individual, por equipos y grupal. - Fomentar la investigación como parte sustantiva de su formación. - Propiciar las actividades para realizar la lectura como un auxiliar permanente. COMPETENCIAS - Se conoce y ...

Pieles rojas

Libro Pieles rojas

Una visión de conjunto sobre los primeros encuentros de los europeos (o de sus descendientes) con los nativos americanos, desde Ponce de León, Narváez, Soto y Coronado hasta Vancouver, Malaspina, Lewis y Clark, revela que el primer contacto de los exploradores blancos con los indígenas había cambiado notablemente con el paso del tiempo. Las expediciones de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no son ya las violentas partidas de soldados conquistadores que van a apoderarse de cuanto de valioso pueda haber en los países de los «salvajes», sino grupos de ilustrados y...

A hierro y fuego

Libro A hierro y fuego

Desmitificando los tópicos con que se nos suelen presentar los tiempos de la caballería, Sean McGlynn, profesor de la Universidad de Bristol, nos descubre en este libro la salvaje realidad de la guerra en la Edad Media: una realidad de trato brutal contra soldados y civiles, de presos masacrados, ciudades saqueadas, campos devastados ... Nada de esto era fortuito, sino que estaba encaminado a lograr unos determinados objetivos: figuras históricas que nos han llegado envueltas en un halo caballeresco, como Carlomagno, Saladino o Ricardo Corazón de León, no dudaron en recurrir a las más...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas