Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

1900: Primera parte. El fin de siglo y el cinematógrafo

Sinopsis del Libro

Libro 1900: Primera parte. El fin de siglo y el cinematógrafo

La publicación de un nuevo libro dedicado al estudio de nuestro cine, especialmente en el periodo silente, ha sido siempre motivo de una gran alegría para mí. Qué diré frente a toda una colección, como ésta de los Anales, que dirige, escribe y edita Juan Felipe Leal —acucioso investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México— con la colaboración de Eduardo Barraza. Esta Primera parte del sexto volumen de la serie se ocupa del cinematógrafo en el último año del siglo XIX. El trabajo comienza con un acercamiento a lo que fue la Exposición Universal con la que “París deslumbra a todos”, ese año de 1900; describiendo de manera particular la presencia en la Exposición de diversas variantes de lo que era ya el cinematógrafo. A éste sigue un breve apunte de “El uso científico del cine”, que aporta información poco conocida sobre el empleo de varios aparatos nuevos destinados a la enseñanza en la Escuela Nacional Preparatoria. Continúa un recuento de las exhibiciones cinematográficas de Salvador Toscano y de otros empresarios de espectáculos afines en la Ciudad de México, al que sigue una crónica detallada de las proyecciones que tienen lugar en la provincia, en las que figuran personajes como Guillermo Becerril, Salvador Hernández, Carlos Mongrand, Henri Moulinié, Enrique Rosas, Salvador Toscano, Lorenzo Trujillo Marín y otros empresarios menos conocidos. Al final del libro se incluye una filmografía de las películas que se produjeron en México ese año de 1900, así como una muy concisa cartelera de la exhibición en el país, trabajos ambos, de gran utilidad; como lo es de hecho toda la investigación, fuente de información muy valiosa, en la que es posible apoyarse para futuros trabajos que escudriñen temas muy específicos. Demos pues la mejor de las bienvenidas a este renovado esfuerzo que nos ofrece ahora este par de investigadores de la UNAM, cuya contribución se hará imprescindible para el conocimiento de la historia del cine mexicano silente. Manuel González Casanova

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Anales del Cine en México, 1895-1911

Número de páginas 158

Autor:

  • Juan Felipe Leal Y Eduardo Barraza
  • Eduardo Barraza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

86 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Fotografía

El ABC de la Fotografia (The Photography Book, 2nd Edition) (Spanish Edition)

Libro El ABC de la Fotografia (The Photography Book, 2nd Edition) (Spanish Edition)

Una colección sin igual de más de 550 increíbles imágenes que representan el trabajo de los mejores fotógrafos del mundo, desde la mitad del siglo XIX a nuestros días. Edición actualizada y revisada de nuestro clásico El ABC de la Fotografía que pone al día este libro clave con nuevas adiciones que cubren las últimas evoluciones en el campo de a fotografía. Ordenado alfabéticamente por fotógrafo nos encontraremos con el trabajo de pioneros como Gustave Le Gray o Daguerre, iconos como Robert Capa o contemporáneos como Richard Wentworth, Cristina de Middel o Carolee Schneemann....

1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

Libro 1910: Segunda parte, El cine del año del Centenario en los Estados

El cine del año del Centenario en los Estados es el título del segundo volumen de esta colección que dedica Juan Felipe Leal a 1910 (el primero lo consagró exclusivamente a la Ciudad de México). Este fue un año de una diversa actividad cinematográfica en la provincia mexicana en el que se distinguieron los Estados de Hidalgo, México, Puebla, Zacatecas y Chihuahua. Además, fue entonces cuando se generalizó el film d’art y cuando se impusieron las películas de gran duración, algunas de ellas danesas e italianas, también, cuando arrolló el famoso “Cine-Phono”. Fue en la...

Fotoperiodismo y República

Libro Fotoperiodismo y República

En la década de los treinta del siglo XX, el fotoperiodismo alcanzó su esplendor. La actividad en años anteriores, debido al desarrollo de la prensa ilustrada, propició la toma de conciencia de un colectivo tradicionalmente desunido y acostumbrado a trabajar en solitario. Aunque se ha escrito que la fotografía de reportaje no consiguió su elemento definidor hasta la guerra civil, lo cierto es que años antes, sobre todo tras proclamarse la Segunda República, la información gráfica ya era imprescindible en la prensa periódica.

Perpetuos

Libro Perpetuos

Este proyecto surge ante la curiosidad de saber por qué la gente se tatúa. El ser humano se viene tatuando desde tiempos ancestrales, pero desde principios de los 90 se hizo mucho más patente y la tendencia no ha hecho más que aumentar. Hoy en día estamos acostumbrados a ver tatuajes de todo tipo, en todo lugar, y en cualquier tipo de persona, pero sin embargo no sabemos la mayoría de las veces qué motivo ha llevado a una persona a tatuarse. Así que llegados a este punto me propuse por lo menos intentar averiguar por qué mis amigos y conocidos llevan tatuajes y documentarlo de alguna ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas