Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura

Sinopsis del Libro

Libro Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura

Propone una secuencia de tareas que facilitan el aprendizaje de la lectura y la escritura. Se muestran situaciones en las que los ninos asocian procesos cognitivos y motrices de forma vivencial. Escribir o leer en una hoja le implica a un nino, entre otras cosas, controlar las manos y manejar un lapiz con rigurosa precision para realizar trazos concretos en determinada direccion y medidas, ademas de exigir una importante capacidad de atencion para fijar su vista, pero... esta preparado? Para la lectoescritura se necesitan tener afianzadas una serie de habilidades y destrezas que se consiguen cuando el nino vive experiencias multidisciplinares a traves del movimiento que le permitan madurar las funciones de la mente y organizar sus percepciones. Este metodo de apoyo a la lectoescritura que se sirve del movimiento utilizando el cuerpo para adquirir sensaciones contribuye a que el trabajo en el aula sea mas vivencial y eficaz. La utilizacion parcelada de este libro es fuente inagotable de recursos para juegos y actividades tan variadas que pueden ir desde la dinamica de grupos, juegos de mesa, actividades de plastica, matematicas, lengua... pasando por meros ejercicios gimnasticos de condicion fisica y expresion corporal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 129

Autor:

  • Manuel Gutiérrez Toca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gutiérrez Toca

Manuel Gutiérrez Toca (1887-1970) fue un destacado escritor y periodista español, conocido principalmente por su obra en el campo de la narrativa y su contribución a la literatura regionalista. Nació en la ciudad de Valencia, en una época en que España enfrentaba profundos cambios sociales y culturales, lo que marcaría su carrera y su producción literaria.

Desde una edad temprana, Gutiérrez Toca mostró interés por la literatura. Estudió en la Universidad de Valencia, donde comenzó a desarrollar su espíritu crítico y su estilo narrativo. Su primera obra significativa fue “Los inquilinos de la casa de enfrente”, una novela corta que llamó la atención del público y de la crítica, destacando su capacidad para retratar la vida cotidiana y los problemas sociales de su tiempo.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra es su enfoque en el regionalismo, que se refleja en la descripción de la vida rural y las tradiciones de su tierra natal. Gutiérrez Toca logró plasmar en sus escritos la esencia de la vida valenciana, abordando temas como la amistad, el amor y las injusticias sociales. Sus personajes son frecuentemente retratos de la gente común, lo que permite al lector conectar con sus historias de manera profunda y emocional.

A lo largo de su carrera, Gutiérrez Toca publicó varias obras que lo consolidaron como una figura clave de la literatura española del siglo XX. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • “El camino de la vida” (1922)
  • “La vida en la aldea” (1925)
  • “La familia de los Montalvo” (1932)

Además de su labor como novelista, Gutiérrez Toca fue un reconocido periodista. Colaboró con diversas publicaciones, donde escribió sobre temas políticos, sociales y culturales. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo llevó a adoptar posturas críticas frente a las injusticias de la época, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en su vida y en su obra. Durante este periodo, Gutiérrez Toca se alineó con el bando republicano, y tras la victoria del franquismo, se vio obligado a exiliarse. Este exilio lo llevó a vivir en varios países, incluyendo Francia y Argentina, donde continuó escribiendo y publicando. Durante estos años, su obra se volvió más introspectiva y reflexiva, abordando las pérdidas y el desarraigo que sentía como consecuencia de la guerra.

En sus últimos años, Gutiérrez Toca regresó a España, donde continuó su labor literaria y periodística. A pesar de los años de exilio y la distancia, su profunda conexión con su tierra natal siempre se mantuvo presente en su obra. Su legado literario ha influido en generaciones de escritores españoles, quienes han encontrado en su narrativa una fuente de inspiración y un modelo a seguir.

El impacto de Manuel Gutiérrez Toca en la literatura española es innegable. Su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana, junto con su compromiso social y político, lo convierte en una figura relevante en el contexto literario del siglo XX. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, no solo por su valor narrativo, sino también por el trasfondo social que aborda, haciendo de él un autor fundamental para comprender la literatura de su tiempo.

Más libros de la categoría Educación

Calidad de la enseñanza e investigación-acción

Libro Calidad de la enseñanza e investigación-acción

Uno de los objetivos de este libro es el de reconstruir la imagen de la enseñanza como una profesión reflexiva, en la cual los valores profesionales, el conocimiento y la práctica están estrechamente ligados. Esta obra afirma que la enseñanza será una auténtica profesión cuando los profesores sean capaces de hacer de la preocupación por la calidad educativa de la enseñanza su problema principal. ÍNDICE PARTE I: Enseñanza y profesionalidad La enseñanza y la idea de práctica social (Glenn Langford) La racionalidad burocrática y la esperanza de una escuela democrática (Fazal...

Innovación educativa y redes sociales

Libro Innovación educativa y redes sociales

¿Qué papel juegan hoy día las redes sociales en el contexto educativo? ¿Cuál es su auténtico potencial en el caso de la educación superior? ¿Cuál es el itinerario necesario para aprovechar todas sus ventajas, si las hay, tanto pedagógicas o como medio de comunicación institucional? Estas, entre otras, son cuestiones que se abordan en el presente libro, que investiga el valor de las redes sociales en el tejido educativo, comunicativo e institucional universitario. En tiempos de pandemia hemos hecho uso de una elevada conectividad virtual, y las redes sociales se han convertido en...

Equipos docentes innovadores

Libro Equipos docentes innovadores

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción. Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en...

Debate en torno a las estrategias de aprendizaje

Libro Debate en torno a las estrategias de aprendizaje

Desde hace casi tres décadas, el concepto de estrategias de aprendizaje está siendo centro de atención en la investigación y práctica docente de las lenguas extranjeras. A pesar de ello, existe poca claridad en torno a ellas, lo que hace necesario un gran esfuerzo de investigación y experimentación docente. El presente volumen ofrece una colección de investigaciones recientes en el campo de las estrategias de aprendizaje. For the last thirty years the concept of learning strategies has been at the centre of research and practice of foreign language teaching. In spite of this interest, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas