Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura

Sinopsis del Libro

Libro Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura

Propone una secuencia de tareas que facilitan el aprendizaje de la lectura y la escritura. Se muestran situaciones en las que los ninos asocian procesos cognitivos y motrices de forma vivencial. Escribir o leer en una hoja le implica a un nino, entre otras cosas, controlar las manos y manejar un lapiz con rigurosa precision para realizar trazos concretos en determinada direccion y medidas, ademas de exigir una importante capacidad de atencion para fijar su vista, pero... esta preparado? Para la lectoescritura se necesitan tener afianzadas una serie de habilidades y destrezas que se consiguen cuando el nino vive experiencias multidisciplinares a traves del movimiento que le permitan madurar las funciones de la mente y organizar sus percepciones. Este metodo de apoyo a la lectoescritura que se sirve del movimiento utilizando el cuerpo para adquirir sensaciones contribuye a que el trabajo en el aula sea mas vivencial y eficaz. La utilizacion parcelada de este libro es fuente inagotable de recursos para juegos y actividades tan variadas que pueden ir desde la dinamica de grupos, juegos de mesa, actividades de plastica, matematicas, lengua... pasando por meros ejercicios gimnasticos de condicion fisica y expresion corporal.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 129

Autor:

  • Manuel Gutiérrez Toca

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

100 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Gutiérrez Toca

Manuel Gutiérrez Toca (1887-1970) fue un destacado escritor y periodista español, conocido principalmente por su obra en el campo de la narrativa y su contribución a la literatura regionalista. Nació en la ciudad de Valencia, en una época en que España enfrentaba profundos cambios sociales y culturales, lo que marcaría su carrera y su producción literaria.

Desde una edad temprana, Gutiérrez Toca mostró interés por la literatura. Estudió en la Universidad de Valencia, donde comenzó a desarrollar su espíritu crítico y su estilo narrativo. Su primera obra significativa fue “Los inquilinos de la casa de enfrente”, una novela corta que llamó la atención del público y de la crítica, destacando su capacidad para retratar la vida cotidiana y los problemas sociales de su tiempo.

Uno de los rasgos más distintivos de su obra es su enfoque en el regionalismo, que se refleja en la descripción de la vida rural y las tradiciones de su tierra natal. Gutiérrez Toca logró plasmar en sus escritos la esencia de la vida valenciana, abordando temas como la amistad, el amor y las injusticias sociales. Sus personajes son frecuentemente retratos de la gente común, lo que permite al lector conectar con sus historias de manera profunda y emocional.

A lo largo de su carrera, Gutiérrez Toca publicó varias obras que lo consolidaron como una figura clave de la literatura española del siglo XX. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • “El camino de la vida” (1922)
  • “La vida en la aldea” (1925)
  • “La familia de los Montalvo” (1932)

Además de su labor como novelista, Gutiérrez Toca fue un reconocido periodista. Colaboró con diversas publicaciones, donde escribió sobre temas políticos, sociales y culturales. Su compromiso con la verdad y la justicia social lo llevó a adoptar posturas críticas frente a las injusticias de la época, lo que le valió tanto admiradores como detractores.

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un punto de inflexión en su vida y en su obra. Durante este periodo, Gutiérrez Toca se alineó con el bando republicano, y tras la victoria del franquismo, se vio obligado a exiliarse. Este exilio lo llevó a vivir en varios países, incluyendo Francia y Argentina, donde continuó escribiendo y publicando. Durante estos años, su obra se volvió más introspectiva y reflexiva, abordando las pérdidas y el desarraigo que sentía como consecuencia de la guerra.

En sus últimos años, Gutiérrez Toca regresó a España, donde continuó su labor literaria y periodística. A pesar de los años de exilio y la distancia, su profunda conexión con su tierra natal siempre se mantuvo presente en su obra. Su legado literario ha influido en generaciones de escritores españoles, quienes han encontrado en su narrativa una fuente de inspiración y un modelo a seguir.

El impacto de Manuel Gutiérrez Toca en la literatura española es innegable. Su habilidad para capturar la esencia de la vida cotidiana, junto con su compromiso social y político, lo convierte en una figura relevante en el contexto literario del siglo XX. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, no solo por su valor narrativo, sino también por el trasfondo social que aborda, haciendo de él un autor fundamental para comprender la literatura de su tiempo.

Más libros de la categoría Educación

La segunda descentralización

Libro La segunda descentralización

El título octavo de la Constitución de 1978 llevó a cabo, a costa de la natural supremacía del Estado sobre los demás entes territoriales, una ambiciosa descentralización en favor de las comunidades autónomas. Cuando parecía que estaban agotadas, al límite las previsiones constitucionales de este proceso, las reformas de los estatutos de autonomía, iniciadas en 2006, han generado numerosas y justificadas denuncias sobre los riesgos que comportan para la subsistencia del Estado, que algunos califican ya de residual y fragmentado. Ocupados los analistas políticos y académicos en...

La Tesis de Rebeca: apuntes de una joven investigadora

Libro La Tesis de Rebeca: apuntes de una joven investigadora

El presente libro pretende mostrar, de la forma más desenfadada y amena posible, a través de los trabajos de tesis doctoral de Rebeca, la estructura técnica y científica de uno de los mejores centros de investigación en España, por número de publicaciones en las mejores revistas internacionales de ciencia, o por prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras de gran parte de sus miembros: el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO). Los apuntes de esta becaria, imaginaria pero completamente "real", nos mostrarán todos los aspectos relacionados con la vida diaria en un centro ...

Vales más de los que piensas

Libro Vales más de los que piensas

Cuando le preguntaron a von Karajan quién era el mejor pianista actual en el mundo, contestó: "Maurizio Pollini: pero él no lo sabe". No sabemos lo que valemos, y hemos de descubrir pronto y del todo nuestra propia valía para ser cuanto podemos ser y hacer cuanto tengamos que hacer en desarrollo personal y en servicio a la sociedad. Bajando a la práctica, algo tienen que ver con la autoestima los vaqueros desvaídos, la cabeza rapada, el lenguaje descuidado, el complejo de culpa, y la tradicional "madre judía" que marca nuestra infancia. Todo eso hay que tratarlo. Y algo puede ayudar el ...

La oración contemplativa

Libro La oración contemplativa

Este libro presenta la realidad del hombre y de la mujer cristianos, preocupados por crecer y mejorar en su vida, desarrollando su espiritualidad a través de la oración y de la contemplación. Con la palabra sabia y las ricas experiencias de fe de otros monjes, de los santos o de grandes místicos y contemplativos de la tradición cristiana, Merton apoya la descripción de la oración contemplativa que, con un profundo lenguaje, ofrece en este libro al lector.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas