Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

América: La última esperanza (Volumen I)

Sinopsis del Libro

Libro América: La última esperanza (Volumen I)

Estados Unidos, ¿qué tanto conoce su historia? Todos necesitamos saber más acerca de esta tierra quequeremos. En esta historia apasionante de una nación, el pasado de nuestro paíscobra vida. Aquí tiene la historia de aquellos que escogimos para que nosguiaran y lo que hicieron con el asombroso poder que les dimos. De la valientey brillante mente del autor de gran éxito de ventas, William J. Bennett, llegaeste relato emocionante de las virtudes y vicios de nuestro gran país y losmuchos hombres y mujeres osados que lo convirtieron en la poderosa nación quees hoy. Una historia arrasante de iniciativa humana, lucha y victoria, Bennett captaexcepcionalmente lo singular de Estados Unidos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Desde la edad de descubrimiento al mundo en guerra

Número de páginas 608

Autor:

  • William J. Bennett

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

65 Valoraciones Totales


Biografía de William J. Bennett

William J. Bennett es un destacado intelectual, educador y político estadounidense, conocido por su influencia en la política educativa y cultural estadounidenses desde la década de 1980. Nacido el 3 de julio de 1943 en una familia de clase media en Brooklyn, Nueva York, Bennett se destacó desde joven por su inteligencia y habilidades académicas. Su madre, una profesora, y su padre, un ingeniero, fomentaron en él un amor por el aprendizaje que lo llevaría a tener una carrera notable.

Bennett asistió a la Universidad de Williams, donde se graduó en 1965. Posteriormente, continuó su educación en la Escuela de Derecho de Harvard, donde obtuvo su título de abogado en 1968. Tras completar su formación, Bennett se dedicó al servicio público y la educación, trabajando como asistente del procurador general de EE. UU. y como miembro del personal de la Comisión de Derechos Civiles.

En la década de 1980, Bennett se convirtió en una figura prominente en el ámbito educativo al ser nombrado Secretario de Educación bajo el mandato del presidente Ronald Reagan en 1985. Durante su tiempo en el cargo, abogó por una serie de reformas educativas que buscaban promover la excelencia académica y la responsabilidad en las escuelas. Su enfoque se centró en la importancia de los estándares educativos y la implementación de programas de evaluación para medir el rendimiento estudiantil.

Uno de sus aportes más significativos fue su libro "La educación: un problema nacional", donde expresó su visión sobre la necesidad de una educación centrada en el carácter y los valores. Bennett creía firmemente en la importancia de enseñar no solo habilidades académicas, sino también virtudes cívicas y morales a los estudiantes. Este enfoque lo convirtió en un defensor del concepto de "educación con carácter".

En 1990, Bennett se convirtió en el director del Instituto de Políticas Públicas en la University of Oregon y continuó siendo una voz influyente en debates sobre política educativa. Además, escribió varios libros y artículos sobre diversos temas, incluyendo filosofía, ética y cultura, consolidando su reputación como un pensador crítico y un defensor del cambio en el sistema educativo.

Aparte de su carrera en el ámbito educativo, Bennett también ha sido un conocido comentarista político y narrador de audiolibros. Ha aparecido en programas de televisión y radio, donde discute temas de actualidad, cultura y educación. Su estilo directo y su habilidad para articular ideas complejas lo han convertido en una figura respetada tanto en el ámbito académico como en los medios de comunicación.

En los años 2000, Bennett se asoció con el Instituto de Políticas Públicas de la Fundación Heritage, donde continuó promoviendo sus ideales sobre la educación y el carácter. También fue miembro de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Artes y Ciencias y ha participado activamente en diversas instituciones educativas y culturales a lo largo de su carrera.

A pesar de sus logros, Bennett no ha estado exento de controversias. A lo largo de su carrera, sus opiniones sobre la educación y la política han generado debates en la arena pública, y ha sido criticado por algunos de sus comentarios sobre la cultura y la moralidad en la sociedad contemporánea.

William J. Bennett sigue siendo una figura influyente en el paisaje educativo de los Estados Unidos, promoviendo la idea de que la educación debe ser un vehículo no solo para la adquisición de habilidades, sino también para la formación de ciudadanos responsables y éticos. Su trabajo y pensamiento continúan resonando en debates sobre cómo mejorar y reformar el sistema educativo para las futuras generaciones.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Tlaxcala

Libro Historia de Tlaxcala

La Historia de Tlaxcala fue escrita por Diego Muñoz y Camargo entre 1576 y 1591. Aquí se describen la religión, costumbres, cultura, y forma de vida de los tlaxcaltecas antes de la Conquista; y se narran los acontecimientos de la Conquista de México, desde los presagios de la llegada de los españoles, hasta los acontecimientos durante el mandato de Álvaro Manrique de Zúñiga, séptimo virrey de Nueva España.

La batalla de Inglaterra

Libro La batalla de Inglaterra

“Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”, sentenció Winston Churchill en una frase celebérrima que define la épica lucha por defender a Inglaterra de los ataques de la poderosa aviación alemana. Aclamado como un libro modélico, imposible de superar, La batalla de Inglaterra relata la historia de una gesta heroica que simbolizó el destino del pueblo británico. Stephen Bungay ha investigado con rigor todos los aspectos de la más grandiosa batalla aérea de la segunda guerra mundial, y revela la inesperada realidad escondida tras muchos mitos largamente establecidos, como el...

Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente

Libro Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente

Expedición de catalanes y aragoneses al Oriente contra turcos y griegos de Francisco de Moncada se imprimió en 1623, si bien la dedicatoria lleva fecha de 1620. Como fuente utiliza la Crónica medieval en catalán de Ramón Muntaner, pero tiene en cuenta otras diversas fuentes nacionales y griegas para aquilatar los puntos dudosos. Moncada es un historiador riguroso que contrasta fuentes, pero también un hábil escritor de elegante estilo y un político atento que sabe utilizar el pasado para extraer consecuencias en el presente. Su estilo, por otra parte, parece evocar a Salustio y Tito...

Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX

Libro Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX

En este libro recopilatorio se recogen casi dos centenares de artículos de Ignacio Almudévar, publicados en su mayor parte en la prensa oscense o emitidos en programas de radio entre 1965 y 2004, de interés y calidad acreditados por los largos años de observador minucioso de la realidad que es su autor. Agrupados en siete secciones temáticas ("Personas y personajes", "Ciudades, pueblos y paisajes", "Agua y riegos", "Temas literarios", "Costumbres y lengua aragonesa", "Temas históricos" y "Temas variados"), en general los artículos plasman las reflexiones del hombre preocupado por su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas