Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Análisis de datos con Stata

Sinopsis del Libro

Libro Análisis de datos con Stata

Stata es uno de los paquetes estadísticos de referencia en las comunidades científicas de muy diversas ramas, como la economía, la ciencia política y la sociología. En este Cuaderno Metodológico se enseñan los rudimentos de su uso mediante aplicaciones prácticas y explicaciones sustantivas de análisis de datos. Los contenidos de esta obra abordan con nivel básico e intermedio las técnicas más utilizadas en la investigación social (tablas de contingencia, comparación de medias, análisis gráfico, regresión lineal, análisis logístico, historia de acontecimientos y ponderaciones). El hecho de que todas las explicaciones estén guiadas con ejemplos reales facilita la comprensión de la técnica y su aplicación práctica en las ciencias sociales. El libro propone numerosos ejercicios con investigaciones reales, cuyos datos e instrucciones están disponibles en www.cis.es/publicaciones/CM/. Esta tercera edición se ha actualizado a la versión 17 del programa y la revisión del texto se ha seguido beneficiando del StataCorp’s Author Support Program.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 3.ª edición revisada

Número de páginas 515

Autor:

  • Escobar Mercado, Modesto
  • Fernández Macías, Enrique
  • Bernardi, Fabrizio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

97 Valoraciones Totales


Biografía de Escobar Mercado, Modesto

Modesto Escobar Mercado, conocido en el ámbito literario y de la investigación en Colombia, es un destacado escritor, académico e intelectual que ha dejado una huella significativa en la literatura y el pensamiento crítico del país. Nacido en la región de los Llanos Orientales, Escobar Mercado se ha dedicado a la investigación y al análisis de la realidad social y cultural de Colombia.

Desde temprana edad, mostró un interés por las letras y la investigación, lo que lo llevó a estudiar disciplinas relacionadas con las ciencias sociales y la literatura. Sus estudios le permitieron adquirir una sólida formación académica, que complementó con su pasión por la escritura. A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos ensayos, relatos y obras literarias que exploran temas como la identidad, la violencia y las dinámicas culturales de Colombia.

Uno de los rasgos más destacados de Escobar Mercado es su compromiso con la realidad sociopolítica de su país. Sus obras están impregnadas de un profundo análisis crítico, lo que le ha permitido convertirse en una voz respetada en el ámbito académico. Ha participado en diversos foros y conferencias, compartiendo sus conocimientos e inquietudes sobre la realidad colombiana.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La narrativa del conflicto”, un estudio sobre la forma en que el conflicto armado ha influido en la producción literaria colombiana, y “Voces del silencio”, una recopilación de relatos que abordan las vivencias de comunidades afectadas por la violencia. Estas obras no solo reflejan su talento como escritor, sino también su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad.

Además de su labor como escritor, Escobar Mercado ha trabajado en el ámbito académico como profesor universitario, formando a nuevas generaciones de estudiantes en la realidad social y cultural de Colombia. Su enfoque pedagógico se basa en la importancia de la reflexión crítica y el análisis profundo de la literatura y la sociedad.

Modesto Escobar Mercado continúa siendo una figura importante en el panorama literario y académico de Colombia. Su compromiso con la verdad, la justicia y la memoria histórica lo consolidan como un referente en la literatura contemporánea y un defensor de los derechos humanos a través de su trabajo.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Estetópolis

Libro Estetópolis

Este libro ofrece una comprensión filosófica de la ciudad que en tanto metáfora de la complejidad no ha de ser descartada de los intereses filosóficos contemporáneos, sino que, por el contrario, merece ser abordada desde diversas ópticas. Se propone como clave de lectura el concepto de estetópolis, a partir del cual se tratan de entender las sociodinámicas de estigmatización y exclusión como resultado de una fantasía de pureza, la cual genera emociones como el miedo y la repugnancia hacia quienes son vistos como anormales, sobrantes o extraños, pues no entran en el ideal de orden...

Disputas por el espacio urbano

Libro Disputas por el espacio urbano

En los últimos años el estudio sobre las desigualdades se ha transformado en uno de los temas centrales de la agenda de investigación de las ciencias sociales. De hecho, los usos del concepto se han multiplicado notablemente. En América Latina, el debate sobre esta categoría se vio favorecido por el crecimiento económico que varios países experimentaron durante el primer decenio del siglo XXI y sus relativos impactos. En ese contexto, el libro se propone pensar las desigualdades que aún hoy, luego de años de crecimiento, deben ser enfrentadas y combatidas. En ese marco, se focaliza...

Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad

Libro Pensando a Chile. Una visión esencial sobre nuestra identidad

La inconfundible pluma de Gabriela Mistral se nos presenta como una voz que recuerda y proyecta, de manera atemporal y como los grandes genios de la historia, una intención de identidad nacional. Algo que nos aúna a todos y nos ayuda a reconocernos en el otro, para mejorar nuestra posibilidad de construir juntos un futuro. Pensando a Chile es literalmente una contribución para pensar el país hoy. Una recopilación útil y con altura de mira para reflexionar dónde estamos situados y para dónde vamos. Cada uno de sus textos, cartas, recados y poemas nos permiten reconocer y reconocernos,...

Esclavitud y utopía

Libro Esclavitud y utopía

En la primera mitad del siglo XX, carismático jefe indígena amazónico peruano, José Carlos Amaringo Chico, jugó un papel clave en el liderazgo de su pueblo, los Asháninka, a través del caos generado por el colapso de la economía del caucho en 1910 y las presiones posteriores de colonos, misioneros y funcionarios del gobierno para asimilarlos a la sociedad nacional. Esclavitud y Utopía reconstruye la vida y la trayectoria política de este líder a quien la gente llamaba Tasorentsi, el nombre que los Asháninka le dan al creador-transformador del mundo y a los emisarios divinos que...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas