Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Brutalismo

Sinopsis del Libro

Libro Brutalismo

Frente a la hegemonía de la idea de que todo es cuantificable, el filósofo Achille Mbembe examina en este breve ensayo los principios fundacionales y las consecuencias políticas de un nuevo orden mundial alimentado tanto por racionalidades abstractas como por aspiraciones animistas. El capital penetra ahora todas las esferas de la existencia y las sociedades humanas están organizadas de acuerdo con la misma directiva, la del Big Data. Pero el viejo mundo de cuerpos y distancias, espacios, objetos y fronteras continúa existiendo a pesar de esta transformación. En estos momentos somos testigos de un espectacular regreso del animismo a la par que la expansión de la cuantificación está provocando una aceleración sin precedentes de la digitalización de la humanidad. Esta digitalización de la humanidad y su contrapartida, la humanización de objetos y máquinas, dan como resultado el brutalismo, un concepto que Achille Mbembe define como la estrecha superposición entre el pensamiento económico, electrónico y biológico. Este nuevo ensayo de Achille Mbembe examina las consecuencias políticas de este nuevo sistema tecnológico y propone soluciones a algunas de las grandes cuestiones a las que se enfrenta la raza humana en este siglo: la superpoblación, los protocolos relacionados con las tecnologías de seguridad, la circulación de personas y objetos, el futuro de la vida y la razón o, nuevamente, la apuesta por una economía baja en carbono. La transformación de la humanidad en materia y energía es el proyecto último del brutalismo. Este ensayo aboga a favor de una refundación de la comunidad humana en solidaridad con el conjunto de los seres vivos, que solo ocurrirá, sin embargo, a condición de reparar lo dañado.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Achille Mbembe

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

50 Valoraciones Totales


Biografía de Achille Mbembe

Achille Mbembe es un destacado filósofo, historiador y teórico político de origen camerunés, conocido por su influyente trabajo en el campo de los estudios postcoloniales y la crítica social. Nacido el 1 de julio de 1952 en Otélé, Camerún, Mbembe ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las complejidades de la identidad africana y las dinámicas del poder en el contexto global. Su enfoque crítico y su estilo provocador han hecho de él una figura clave en el pensamiento contemporáneo sobre la historia y la cultura africana.

Mbembe se formó académicamente en la Universidad de Yaoundé, donde obtuvo su licenciatura en historia. Posteriormente, se trasladó a Francia, donde completó su doctorado en historia en la Universidad de París. Su trabajo de investigación se centró en la historia colonial de África, una temática que ha continuado siendo central en su obra. A lo largo de su carrera, ha enseñado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica y la Universidad de California en Riverside.

Uno de los conceptos más conocidos de Mbembe es el de "necropolítica", que se refiere a la forma en que el poder político controla el tiempo y el espacio en la vida de las personas, determinando quién vive y quién muere. Este enfoque se presenta en su libro "Necropolítica", una obra que ha sido ampliamente discutida y que ofrece una perspectiva crítica sobre las prácticas de poder en el mundo contemporáneo, particularmente en relación con la violencia, el racismo y la desigualdad.

Entre sus otras obras destacadas se encuentran "On the Postcolony" y "Critique of Black Reason", donde Mbembe explora la construcción de la identidad africana y la forma en que las narrativas coloniales han influido en la percepción del continente. A través de su escritura, Mbembe busca desafiar las narrativas hegemónicas y ofrecer una visión más matizada y compleja de África y su historia.

Además de su trabajo académico, Achille Mbembe es un prolífico ensayista y conferencista, participando en numerosos foros internacionales donde aborda temas de política, cultura y filosofía. Su pensamiento ha influenciado a una nueva generación de académicos y activistas que buscan repensar las estructuras de poder y la identidad en un mundo postcolonial.

  • Obras importantes:
    • "On the Postcolony" (2001)
    • "Critique of Black Reason" (2013)
    • "Necropolítica" (2016)
  • Temáticas recurrentes:
    • Postcolonialismo
    • Identidad africana
    • Violencia y poder

La obra de Achille Mbembe ha sido reconocida mundialmente, consolidándose como una figura fundamental en el debate sobre la historia y la política de África. Su capacidad para interrogar y problematizar las narrativas dominantes lo ha convertido en un referente para aquellos que buscan comprender la complejidad del continente africano en el contexto global actual.

En resumen, Achille Mbembe es un pensador crítico que ha dejado una huella indeleble en el campo de los estudios africanos y postcoloniales. Su trabajo no solo ofrece una perspectiva innovadora sobre la historia y la cultura africana, sino que también invita a reflexionar sobre las estructuras de poder y su impacto en la vida de las personas. A medida que el mundo enfrenta nuevos desafíos, las ideas de Mbembe seguirán siendo relevantes en la búsqueda de justicia y equidad en un contexto global.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

Libro Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

En esta investigación se hace un recuento, análisis e interpretación del proceso de denuncia de una asesora contra un diputado –por acosarla sexualmente–, con el fin de ilustrar la subjetividad y el lazo social contemporáneo en Costa Rica. Se encontró que el lazo social está atravesado por la existencia de una endogamia afectiva, intolerancia frente a las diferencias, demanda de una incondicionalidad, sentimientos de profunda desconfianza, circulación entre un tipo de lazo de autointoxicación y otro de arrasamiento, y un elaborado y sofisticado pacto sexual –intensamente...

Marx 200. Pasado, presente y futuro

Libro Marx 200. Pasado, presente y futuro

Este libro colectivo recoge los trabajos presentados en el Foro Marx 200, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y llevado a cabo el 21 de noviembre de 2018 en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de la ciudad de Buenos Aires. El libro contiene quince trabajos organizados en cuatro secciones. El primer apartado lleva por título Marx, América Latina y el devenir mundial, el segundo Marx y su revolución teórica, el siguiente Marx y la dinámica económica capitalista y el último Marx, la política y la democracia. La primera sección alberga ...

REVISTA MUNDO GAY ABRIL 2021

Libro REVISTA MUNDO GAY ABRIL 2021

Revista Mundo Gay. Una revista para hombres como tú. Con información que te interesa. Noticias, Salud, Cultura, Sexualidad, Actualidad, Tips de Ejercicios, Entretenimiento, Empleos, etc. Esta revista ha sido para muchos un refugio, ya que estamos viviendo en un mundo hecho por heterosexuales para heterosexuales, donde es difícil encontrar contenido LGBT de calidad. Esta revista es para que la sientas como parte de ti. Ya que todos tus comentarios, solicitudes y críticas serán bienvenidas. Esta revista está hecha por personas LGBT para personas LGBT ofreciendo contenido de interés para...

San Fernando: última parada

Libro San Fernando: última parada

San Fernando. Última parada podría ser una novela de terror. Lo más terrorífico es que no lo es. En este libro se cuenta la historia de una pequeña ciudad, con una terminal de autobuses en la que desaparecen los pasajeros. La mayoría son hombres jóvenes que viajan a Estados Unidos en busca de un mejor futuro. Van ligeros de equipaje y de dinero. Cada amanecer, cuando un camión llega a la parada, son bajados por la fuerza, llevados a brechas y asesinados. Por error, por capricho, porquesí. Porque los asesinos tienen permiso. Luego son arrojados a fosas clandestinas. Cuando en 2011 se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas