Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

Sinopsis del Libro

Libro Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien; japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahayana. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahayana procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan del siglo VI y VII, alcanzando su época dorada en los siglos VIII y IX. Después el Chan chino sería transmitido a Corea, Vietnam y Japón. Actualmente, el Budismo Zen se haya ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas. El presente Volumen, el tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español. La edición ha sido realizada por Dokushô Villalba, maestro zen fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española, que desde hace años dirige las colecciones Textos de la Tradición Zen y De corazón a corazón también editadas por Miraguano Ediciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 544

Autor:

  • Comunidad Budista Soto Zen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Comunidad Budista Soto Zen

La Comunidad Budista Soto Zen es una tradición dentro del budismo que se originó en Japón y que se ha expandido a nivel global, especialmente en Occidente. Este movimiento tiene sus raíces en el budismo zen, que enfatiza la meditación, la práctica y la experiencia directa por encima de la teología o la filosofía abstracta.

El Soto Zen fue fundado por Dogen Zenji en el siglo XIII. Dogen, un maestro zen, viajó a China para estudiar con maestros zen allí y luego volvió a Japón, donde estableció su propia escuela. A través de su obra más célebre, Shobogenzo, Dogen articuló los principios del zen, centrándose en la práctica de la meditación sentada, conocida como zazen.

La esencia de la práctica Soto Zen radica en la dedicación a la zazen, donde los practicantes se sientan en meditación, observando sus pensamientos y alcanzando una mayor claridad de conciencia. Esta práctica se considera un camino hacia la iluminación, y es el núcleo del enfoque Soto Zen.

  • El énfasis en la práctica: A diferencia de otras escuelas del budismo zen que pueden incluir enseñanzas más discursivas, el Soto Zen se centra en la meditación en sí misma como el vehículo principal para el despertar espiritual.
  • Dogen y sus enseñanzas: Dogen no solo se enfocó en la meditación; también exploró cuestiones éticas, del cotidiano y la vida monástica en su escritura, llevando la práctica zen a todos los aspectos de la vida.
  • La influencia cultural: El Soto Zen ha influido profundamente en la cultura japonesa, desde el arte hasta la ceremonia del té, y ha sido un componente significativo de la tradición cultural en Japón.

A lo largo de los siglos, la Comunidad Budista Soto Zen ha continuado creciendo y evolucionando. En el siglo XX, debido a la globalización y el interés por la espiritualidad oriental, el Soto Zen comenzó a encontrar su camino hacia Occidente. Esto fue facilitado por maestros zen que viajaron a los Estados Unidos y Europa, llevando consigo las enseñanzas de Dogen y practicando el zazen con grupos nuevos y curiosos.

Hoy en día, la Comunidad Budista Soto Zen se compone de numerosas organizaciones y centros alrededor del mundo. Estos centros ofrecen talleres, retiros y sesiones regulares de zazen, permitiendo a los practicantes en distintas culturas y contextos explorar y profundizar en la práctica zen. La comunidad enfatiza la inclusión y el respeto por el entorno, promoviendo un enfoque ético y consciente.

Aparte de sus prácticas meditativas, la Comunidad Budista Soto Zen también se involucra en diversas actividades comunitarias y de servicio. Muchos centros organizan actividades que buscan el bienestar de la comunidad local, integrando la práctica espiritual con la acción social. Este enfoque refleja un compromiso con la compasión y el alivio del sufrimiento, principios fundamentales del budismo.

La Comunidad Budista Soto Zen continúa siendo relevante, no solo como un camino espiritual, sino también como una respuesta a las inquietudes sociales y existenciales contemporáneas, ofreciendo un respiro de calma y claridad en un mundo a menudo agitado.

Más libros de la categoría Educación

Educación Superior Basada en Competencias y los Objetivos del Desarrollo Sustentable

Libro Educación Superior Basada en Competencias y los Objetivos del Desarrollo Sustentable

La primera jornada del Seminario contó con la presentación de siete ponencias, relatadas por Marco Rieckmann, Marcelo Almeida, Wilson Bolívar Buriticá, Belkis C. Sulbarán, Virgilio Zuñiga, Lukas Scherak y Ricardo Muñoz Cisternas. Abrió la jornada de la mañana la ponencia Competencias de educación para el desarrollo sustentable para educadores: Perspectivas de un proyecto internacional de Marco Rieckmann, quien señaló a los educadores como agentes cruciales que incorporan competencias para llevar adelante la gestión de procesos para el logro de los objetivos para el desarrollo...

Tic - Innovación - Educación

Libro Tic - Innovación - Educación

En la actualidad, los procesos de enseñanza-aprendizaje se componen cada vez más del trinomio: educación-innovación-TIC, lo que ha implicado grandes retos, pero también extraordinarias oportunidades para las personas que en el proceso intervienen, como los profesores, estudiantes, autoridades institucionales, gobiernos, organismos nacionales e internacionales y demás involucrados. Por lo anterior, esta obra recopila estudios, aportes y reflexiones de investigadores, en su mayoría profesores de instituciones de educación media superior y superior, sobre la incorporación de diferentes...

Tiempo

Libro Tiempo

El tiempo ni lo vemos ni lo tocamos, pero él sí nos toca a nosotros, su dedo invisible y lentísimo nos va deformando, empequeñeciéndonos, nos aplasta cuidadosamente su puño vertical y cristalino, nos ablanda el ácido dulce de su transpiración Tiempo, Vicente Luis Mora Vicente Luis Mora (Córdoba,1970) es jurista, estudioso de los medios de comunicación, escritor y crítico literario de las revistas Archipiélago, Clarín y Mercurio y del suplemento Cuadernos del Sur. Hasta el momento ha publicado el conjunto de cuentos y miscelánea Circular (Plurabelle, 2003), las plaquettes El dios ...

El fin de la educación

Libro El fin de la educación

¿Qué se persigue con las reformas que llevan tres décadas implantándose en el sistema educativo? ¿Se trata de adaptarlo a los nuevos tiempos para que siga cumpliendo con su función de transmitir conocimientos o de desvirtuarla para subordinarla a otros cometidos? ¿Son estas innovaciones el medio del cual nos valemos para mejorar el sistema educativo o el instrumento para liquidarlo? Si la introducción de reformas pretende la adaptación del sistema educativo a una nueva realidad, su objetivo y sus funciones debieran permanecer intactos, pero si con ellas lo estamos desvirtuando y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas