Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

Sinopsis del Libro

Libro Budismo. Historia y Doctrina III. Zen

La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien; japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahayana. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahayana procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan del siglo VI y VII, alcanzando su época dorada en los siglos VIII y IX. Después el Chan chino sería transmitido a Corea, Vietnam y Japón. Actualmente, el Budismo Zen se haya ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas. El presente Volumen, el tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español. La edición ha sido realizada por Dokushô Villalba, maestro zen fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española, que desde hace años dirige las colecciones Textos de la Tradición Zen y De corazón a corazón también editadas por Miraguano Ediciones.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 544

Autor:

  • Comunidad Budista Soto Zen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Comunidad Budista Soto Zen

La Comunidad Budista Soto Zen es una tradición dentro del budismo que se originó en Japón y que se ha expandido a nivel global, especialmente en Occidente. Este movimiento tiene sus raíces en el budismo zen, que enfatiza la meditación, la práctica y la experiencia directa por encima de la teología o la filosofía abstracta.

El Soto Zen fue fundado por Dogen Zenji en el siglo XIII. Dogen, un maestro zen, viajó a China para estudiar con maestros zen allí y luego volvió a Japón, donde estableció su propia escuela. A través de su obra más célebre, Shobogenzo, Dogen articuló los principios del zen, centrándose en la práctica de la meditación sentada, conocida como zazen.

La esencia de la práctica Soto Zen radica en la dedicación a la zazen, donde los practicantes se sientan en meditación, observando sus pensamientos y alcanzando una mayor claridad de conciencia. Esta práctica se considera un camino hacia la iluminación, y es el núcleo del enfoque Soto Zen.

  • El énfasis en la práctica: A diferencia de otras escuelas del budismo zen que pueden incluir enseñanzas más discursivas, el Soto Zen se centra en la meditación en sí misma como el vehículo principal para el despertar espiritual.
  • Dogen y sus enseñanzas: Dogen no solo se enfocó en la meditación; también exploró cuestiones éticas, del cotidiano y la vida monástica en su escritura, llevando la práctica zen a todos los aspectos de la vida.
  • La influencia cultural: El Soto Zen ha influido profundamente en la cultura japonesa, desde el arte hasta la ceremonia del té, y ha sido un componente significativo de la tradición cultural en Japón.

A lo largo de los siglos, la Comunidad Budista Soto Zen ha continuado creciendo y evolucionando. En el siglo XX, debido a la globalización y el interés por la espiritualidad oriental, el Soto Zen comenzó a encontrar su camino hacia Occidente. Esto fue facilitado por maestros zen que viajaron a los Estados Unidos y Europa, llevando consigo las enseñanzas de Dogen y practicando el zazen con grupos nuevos y curiosos.

Hoy en día, la Comunidad Budista Soto Zen se compone de numerosas organizaciones y centros alrededor del mundo. Estos centros ofrecen talleres, retiros y sesiones regulares de zazen, permitiendo a los practicantes en distintas culturas y contextos explorar y profundizar en la práctica zen. La comunidad enfatiza la inclusión y el respeto por el entorno, promoviendo un enfoque ético y consciente.

Aparte de sus prácticas meditativas, la Comunidad Budista Soto Zen también se involucra en diversas actividades comunitarias y de servicio. Muchos centros organizan actividades que buscan el bienestar de la comunidad local, integrando la práctica espiritual con la acción social. Este enfoque refleja un compromiso con la compasión y el alivio del sufrimiento, principios fundamentales del budismo.

La Comunidad Budista Soto Zen continúa siendo relevante, no solo como un camino espiritual, sino también como una respuesta a las inquietudes sociales y existenciales contemporáneas, ofreciendo un respiro de calma y claridad en un mundo a menudo agitado.

Más libros de la categoría Educación

LA SOCIEDAD EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES DIVERSAS: APERTURA DE LA FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD

Libro LA SOCIEDAD EN RELACIÓN CON LAS PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES DIVERSAS: APERTURA DE LA FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD

Esta obra tiene el objetivo general de profundizar en la educación de las personas con necesidades especiales, fórmula vigente para los alumnos que presentan algún grado de diversidad desde la publicación de Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), así como reivindicar los servicios y prestaciones adecuadas para alcanzar su plena inclusión en la sociedad. Lógicamente este objetivo debe realizarse prioritariamente en el ámbito de la familia y de la escuela, por lo que la obra promueve las posibilidades que ambas instituciones pueden realizar para conseguir la...

La dimensión emocional en la educación literaria

Libro La dimensión emocional en la educación literaria

La capacidad de construir experiencia personal a partir de la experiencia simbolizada en el texto literario es la principal fuente de satisfacción para el lector. Pero hay distintas maneras de leer, y no todas conducen a ese «vivir» a través de la literatura. Con un enfoque etnográfico, basado en abundantes testimonios de profesores y alumnos, en este libro se analizan los modos de hacer actuales en la enseñanza literaria. Del estudio se desprende la idea central de que el componente emocional es intrínseco al acto de leer, no un mero añadido para hacer la lectura más «placentera». ...

Aprendiendo con videojuegos

Libro Aprendiendo con videojuegos

Video games are a very useful tool that allows us to connect with the world of youth interests and that can help to attend to student diversity, to deploy multiple intelligences, to favour interdisciplinary work, etc. The book presents 30 Video games, many of them well-known and always of easy access both for the faculty as well as for the pupils. Each Video game is perfectly described, it includes its technical record and explains the didactic proposal in detail for its immediate use in the classroom.

Razonar y conocer

Libro Razonar y conocer

El enunciado general de que la enseñanza debe tomar a su cargo el aprendizaje de los alumnos del razonamiento matemático constituye, sin duda, un avance respecto de una tradición educativa que sólo se planteaba como objetivo la enseñanza de los contenidos curriculares. Significa el reconocimiento de que aprender a razonar según las reglas legítimas del pensamiento matemático no es algo que se produzca de manera espontánea. Nos proponemos discutir esta idea general, buscando profundizarla. Sin pretensión de ser exhaustivos, abordaremos diferentes líneas de análisis, que tienen en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas