Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El niño criminal

Sinopsis del Libro

Libro El niño criminal

Los dos textos recogidos en este volumen, «El niño criminal» y «Fragmentos...», constituyen dos de las propuestas más radicalmente antisociales de la obra de Jean Genet: ladrón, vagabundo, prostituto y uno de los escritores más reconocidos y polémicos de la literatura francesa del siglo XX. Escritos durante un periodo de crisis del autor -originado por su rápido reconocimiento como gran figura literaria-, ambos textos se enfrentan a la asimilación de su obra por parte de los intelectuales franceses, al tiempo que intentan renovar el gesto inicial de rechazo y lucha por el que Genet comenzó a escribir. Para ello, Genet se entrega, de manera más explícita, poética y depurada que nunca, a la comprensión de los dos temas que mayor peso han tenido en toda su obra: el crimen y la homosexualidad. Así, en «El niño criminal», nos mostrará el mundo de las colonias penitenciarias para menores, defendiendo a los niños que son recluidos allí y cantando la fuerza moral de su gesto de rebeldía ante la sociedad. Y en «Fragmentos...», Genet presenta su visión más amarga de la homosexualidad, desarrollándola hasta sus últimas consecuencias y haciendo evidente el modo en que ésta influye y determina su vida y su literatura.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 96

Autor:

  • Jean Genet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

79 Valoraciones Totales


Biografía de Jean Genet

Jean Genet fue un escritor, poeta y dramaturgo francés nacido el 19 de diciembre de 1910 en París. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y el abandono; fue entregado a una familia adoptiva que no siempre lo trató con bondad. Desde una edad temprana, Genet mostró un interés por la escritura y la creatividad, convirtiéndose en un autor notable a pesar de las adversidades que enfrentó.

Genet pasó gran parte de su juventud en instituciones y reformatorios, donde comenzó a escribir. Su primera obra notable, “Histoire de l'abbé C”, fue escrita mientras cumplía condena por robo. A lo largo de su vida, Genet se vio envuelto en problemas legales y situaciones de conflicto, lo que alimentó su obra literaria, a menudo centrada en la exploración de la marginalidad y la identidad.

En 1943, publicó su primera novela, “Notre-Dame des Fleurs”, que recibió críticas mixtas. A pesar de su éxito limitado inicialmente, la obra se ha convertido en un clásico de la literatura moderna. En esta novela, Genet explora temas de homosexualidad, crimen y transgresión social, utilizando un lenguaje lírico y evocador que lo distingue de otros autores contemporáneos.

El viaje literario de Genet continuó con la publicación de varias obras importantes en las décadas siguientes. Entre ellas están “Miracle de la rose” (1946), “Pompes funèbres” (1947) y “Les Bonnes” (1947), una de sus obras de teatro más célebres. Esta última, una pieza que explora la dinámica de poder entre dos sirvientas y su empleadora, resalta la complejidad de las relaciones humanas y el papel de la identidad dentro de la sociedad.

En sus escritos, Genet a menudo se identificaba con figuras marginales y rechazadas, como criminales, prostitutas y homosexuales. Este enfoque hizo que su trabajo fuera considerado controvertido, pero también le otorgó un lugar único en la literatura del siglo XX. Genet defendía la idea de que la belleza podía encontrarse en lo prohibido y lo marginal, un concepto que resonó profundamente en los movimientos de contracultura de la década de 1960.

Aparte de su obra literaria, Genet también fue un influyente dramaturgo. Sus obras de teatro, como “Les Bonnes” y “Le Maître”, se caracterizan por la innovadora combinación de elementos poéticos y dramáticos, así como por su incisivo análisis de la naturaleza humana. Su producción teatral desafió las convenciones y dejó una huella indeleble en la escena teatral europea.

En la década de 1960, Jean Genet se convirtió en una figura prominente en los movimientos políticos, especialmente en lo que respecta a la lucha por los derechos de los homosexuales y la liberación de los pueblos oprimidos. Genet expresó su apoyo a los movimientos de liberación en Argelia y Palestina, lo que le valió tanto admiración como controversia. A pesar de ser un artista de la palabra, Genet también se movió entre diversos géneros y formas de arte, lo que enriqueció su legado.

La vida y la obra de Genet han tenido un impacto duradero en la literatura y el arte contemporáneo. Su estilo único, su exploración de la identidad sexual y su activismo político lo han consolidado como un ícono de la literatura queer y un pionero en la representación de la marginalidad. Genet falleció el 15 de abril de 1986 en París, dejando un legado que continúa influyendo en escritores, dramaturgos y artistas en todo el mundo.

En resumen, Jean Genet fue un autor complejo y multifacético cuya vida estuvo marcada por la lucha, la marginalidad y la búsqueda de la belleza en lo prohibido. Su obra sigue siendo un referente importante en la exploración de la identidad, el deseo y la condición humana.

Más libros de la categoría Educación

Filosofía para niños. Abuelo búho Pepe y nieto búho Juan. Un cuento infantil para filosofar con los niños

Libro Filosofía para niños. Abuelo búho Pepe y nieto búho Juan. Un cuento infantil para filosofar con los niños

¿Filosofar con los niños? ¡No hay nada más fácil! Con este estupendo cuento puede filosofar fácilmente con niños y hablar sobre el mundo. Los dos héroes del libro, los búhos Juan y Pepe viven unas cuantas aventuras en esta historia. Estación tras estación se formulan preguntas para filosofar, reflexionar y discutir que pueden ser respondidas por los niños. Garantizamos mucha diversión y gran cantidad de pensamientos interesantes, ¡no solo para los niños!

Sevilla en el siglo XX

Libro Sevilla en el siglo XX

Conforme a una visión globalizadora del acontecer entre 1868 y 1950, se plantean los principales aspectos socioeconómicos, políticos, culturales y de vida cotidiana que caracterizaron a la capital hispalense entre el triunfo de la “Gloriosa” y los primeros años del franquismo.

Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente

Libro Protocolo orientativo para la inclusión de la historia y la cultura gitana en el currículo escolar y la práctica docente

Esta publicación forma parte de las actuaciones promovidas por el Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano del cual participa el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE). En el Real Decreto 891/2005, de 22 de julio, por el que se crea y regula el Consejo Estatal del Pueblo Gitano se recogen las funciones del mismo; entre otras: Asesorar sobre el diseño, elaboración, evaluación y seguimiento de los planes de desarrollo gitano. Canalizar las peticiones y propuestas de las...

Diccionario de la propiedad industrial

Libro Diccionario de la propiedad industrial

Este diccionario está destinado a facilitar el trabajo de traducción de aquellas personas que deben relacionarse con un tema tan específico como es la propiedad industrial, en un campo que abarca desde las marcas y diseños, hasta las patentes y los términos jurídicos.No se trata de una mera enumeración de términos, sino que se ofrecen indicaciones gramaticales sobre género, formación de plurales, colocaciones, sinónimos, citas textuales, giros, conectores típicos y las innovaciones idiomáticas registradas en un sector tan especializado y de tanta novedad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas