Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

Sinopsis del Libro

Libro Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

El estudio de cetáceos a nivel local tiene una historia muy reciente en Guatemala. Su ecología y estado de conservación es poco conocida y se han realizado muy pocos esfuerzos para comprender su distribución y comportamiento. Se efectuaron diez navegaciones en el área costera y oceánica del Pacífico central de Guatemala durante la época seca (noviembre–abril) y lluviosa (mayo–octubre) del año 2011, con el fin de analizar la distribución espacio-temporal, el tamaño de grupo y comportamiento de los cetáceos. Durante las 387 horas de observación y 5162 km recorridos en esfuerzo activo, se registraron 196 avistamientos de 11 especies. La frecuencia de avistamiento obtenida fue de 3.8 avistamientos por cada 100 km recorridos y 0.51 avistamientos por hora. Los cetáceos se distribuyeron en toda el área de estudio, pero con una mayor densidad cerca del talud continental. La mayoría de especies mostraron preferencia por un hábitat determinado. Tursiops truncatus fue la especies más frecuente (48.5%) y presentó el rango de distribución más amplio. Stenella attenuata (14.8%) se encontró en áreas cercanas a la costa y mostró los movimientos estacionales de pequeña escala más significativos. Stenella longirostris (7.6%) se observó en el área del talud continental cuya topografía es más compleja. Grampus griseus (7.6%) y Delphinus delphis (2.6%) se observaron principalmente entre las 2000-5000 m isobatas. Los dos zifios no identificados y Feresa attenuata fueron más frecuentes en áreas profundas (>4000 m). Megaptera novaeangliae fue registrada únicamente durante la época seca sobre la plataforma continental al igual que Orcinus orca. El tamaño promedio de grupo fue de 49.4 (DE=144) para delfines y zifios y 1.6 (DE=0.8) para ballenas. El tamaño de grupo varió según la especie, siendo S. longirostris (381±331) y D. delphis (121±103) las que presentaron los grupos de mayor tamaño. Entre todos los avistamientos, la interacción social fue la actividad más frecuente, seguida del desplazamiento, descanso y alimentación. Los grupos más grandes fueron observados con más frecuencia en forrajeo. Se registraron crías en siete especies, de T. truncatus, S. attenuata y D. delphis principalmente en la época lluviosa y durante la época seca de S. longirostris y M. novaeangliae. La foto-ID de aletas dorsales permitió la identificación de 24 delfines y cuatro ballenas. Se recapturaron dos S. longirostris en la misma área en diferentes oportunidades, sugiriendo fidelidad de sitio. Se identificó un grupo de cuatro O. orca que habían sido fotografiado once años atrás en Cabo Corriente, México. The study of Guatemala’s local cetaceans only began recently. Their ecology and conservation status remain poorly understood and few efforts have been made to understand their distribution and behavior. Ten boat-based surveys were conducted in the inshore and offshore areas of the central Pacific coast of Guatemala during the dry (November-April) and rainy season (May- October) of 2011 to analyze the spatial and temporal distribution, group size and behavior of cetaceans. During 387 hours and 5162 km of search effort, 196 sightings of 11 species were recorded. The sighting frequency reported was 3.8 sightings per 100 km and 0.51 sightings per hour. Cetaceans were distributed over the entire area but a higher density was encountered on the continental slope. Most species displayed preferences for specific habitats. Tursiops truncatus was the most frequently encountered species (48.5%) with the widest distributional range. Stenella attenuata (14.8%) inhabited mostly inshore waters and showed the most significant small-scale seasonal movements. Stenella longirostris (7.6%) was sighted on the continental slope in areas with a complex topography. Grampus griseus (7.6%) and Delphinus delphis (2.6%) occurred where the water depth was between 2000-5000 m. The two unidentified Ziphiidae and Feresa attenuata were more...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 51

Autor:

  • Andrea A. Cabrera
  • Jenniffer S. Ortíz
  • Julio C. Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

40 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

Valoración agraria

Libro Valoración agraria

El libro se hace de uso casi obligado para la elaboración de informes y dictámenes en las innumerables aplicaciones que actualmente tiene la Valoración Agraria, tales como fiscalidad, partición de herencias, exportaciones, hipotecas, contabilidad. Asimismo, y al igual que ocurriera con las primeras ediciones, es previsible que ocupe un lugar importante en las enseñanzas de la Escuela de Agronomía y en los programas de oposiciones específicas.

El poder de la ciencia

Libro El poder de la ciencia

La historia de la ciencia es rica en épocas esplendorosas. Una de ellas corresponde a los siglos XIX y XX. Los descubrimientos y desarrollos que se realizaron entonces en la física, la química, la matemática, las ciencias naturales, la biología y la medicina conmovieron el mundo, cambiándolo radicalmente. Fue entonces, en las centurias de los Darwin, Lyell, Mendel, Faraday, Maxwell, Pasteur, Koch, Riemann, Cajal, Planck, Einstein, Gödel, Turing, Heisenberg, Watson y Crick, en los siglos de la química orgánica, las teorías de la evolución de las especies y la que explicaba algunas...

Antes de Hiroshima/ Before the Fall-Out

Libro Antes de Hiroshima/ Before the Fall-Out

Si el conocimiento es siempre poder, en el ámbito de la física aún lo es más. Produce vértigo el abismo que separa la apasionante aventura del saber que emprendieron pioneros como Marie Curie, movidos por el deseo de desentrañar los secretos del mundo material para mejorarlo, y el uso que se acabó dando a sus descubrimientos, un uso que podía destruir al mundo mismo. Diana Preston entreteje biografía, historia, física y política para recorrer el camino que lleva en tan sólo cincuenta años, de finales del siglo xix a mediados del xx, de un extremo a otro: de la curiosidad...

La evolución en 100 preguntas

Libro La evolución en 100 preguntas

Los lectores piensan que Darwin acertó cuando formuló todas sus ideas, y que los resultados de los últimos años no han hecho más que darle la razón. Y nada más lejos de la realidad. Hay muchas novedades. En este libro se hará un recorrido completo sobre la Evolución de los seres vivos a través de 100 preguntas clave. En concreto, se mostrarán los conceptos que prevalecen, se actualizarán las nuevas ideas, se mostrará cómo se investiga actual-mente la Evolución, se indicarán las herramientas más modernas y se discutirá lo que es conocido y los aspectos aun en debate en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas