Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

Sinopsis del Libro

Libro Cetáceos de la Costa Pacífica de Guatemala. Parte II: Pacífico Central

El estudio de cetáceos a nivel local tiene una historia muy reciente en Guatemala. Su ecología y estado de conservación es poco conocida y se han realizado muy pocos esfuerzos para comprender su distribución y comportamiento. Se efectuaron diez navegaciones en el área costera y oceánica del Pacífico central de Guatemala durante la época seca (noviembre–abril) y lluviosa (mayo–octubre) del año 2011, con el fin de analizar la distribución espacio-temporal, el tamaño de grupo y comportamiento de los cetáceos. Durante las 387 horas de observación y 5162 km recorridos en esfuerzo activo, se registraron 196 avistamientos de 11 especies. La frecuencia de avistamiento obtenida fue de 3.8 avistamientos por cada 100 km recorridos y 0.51 avistamientos por hora. Los cetáceos se distribuyeron en toda el área de estudio, pero con una mayor densidad cerca del talud continental. La mayoría de especies mostraron preferencia por un hábitat determinado. Tursiops truncatus fue la especies más frecuente (48.5%) y presentó el rango de distribución más amplio. Stenella attenuata (14.8%) se encontró en áreas cercanas a la costa y mostró los movimientos estacionales de pequeña escala más significativos. Stenella longirostris (7.6%) se observó en el área del talud continental cuya topografía es más compleja. Grampus griseus (7.6%) y Delphinus delphis (2.6%) se observaron principalmente entre las 2000-5000 m isobatas. Los dos zifios no identificados y Feresa attenuata fueron más frecuentes en áreas profundas (>4000 m). Megaptera novaeangliae fue registrada únicamente durante la época seca sobre la plataforma continental al igual que Orcinus orca. El tamaño promedio de grupo fue de 49.4 (DE=144) para delfines y zifios y 1.6 (DE=0.8) para ballenas. El tamaño de grupo varió según la especie, siendo S. longirostris (381±331) y D. delphis (121±103) las que presentaron los grupos de mayor tamaño. Entre todos los avistamientos, la interacción social fue la actividad más frecuente, seguida del desplazamiento, descanso y alimentación. Los grupos más grandes fueron observados con más frecuencia en forrajeo. Se registraron crías en siete especies, de T. truncatus, S. attenuata y D. delphis principalmente en la época lluviosa y durante la época seca de S. longirostris y M. novaeangliae. La foto-ID de aletas dorsales permitió la identificación de 24 delfines y cuatro ballenas. Se recapturaron dos S. longirostris en la misma área en diferentes oportunidades, sugiriendo fidelidad de sitio. Se identificó un grupo de cuatro O. orca que habían sido fotografiado once años atrás en Cabo Corriente, México. The study of Guatemala’s local cetaceans only began recently. Their ecology and conservation status remain poorly understood and few efforts have been made to understand their distribution and behavior. Ten boat-based surveys were conducted in the inshore and offshore areas of the central Pacific coast of Guatemala during the dry (November-April) and rainy season (May- October) of 2011 to analyze the spatial and temporal distribution, group size and behavior of cetaceans. During 387 hours and 5162 km of search effort, 196 sightings of 11 species were recorded. The sighting frequency reported was 3.8 sightings per 100 km and 0.51 sightings per hour. Cetaceans were distributed over the entire area but a higher density was encountered on the continental slope. Most species displayed preferences for specific habitats. Tursiops truncatus was the most frequently encountered species (48.5%) with the widest distributional range. Stenella attenuata (14.8%) inhabited mostly inshore waters and showed the most significant small-scale seasonal movements. Stenella longirostris (7.6%) was sighted on the continental slope in areas with a complex topography. Grampus griseus (7.6%) and Delphinus delphis (2.6%) occurred where the water depth was between 2000-5000 m. The two unidentified Ziphiidae and Feresa attenuata were more...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 51

Autor:

  • Andrea A. Cabrera
  • Jenniffer S. Ortíz
  • Julio C. Romero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

40 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Ciencia

El Pluviómetro

Libro El Pluviómetro

Saber cuánta lluvia cae en cierto lugar resulta importante, pues por medio de su análisis podremos saber si el agua que caerá será suficiente para cubrir las necesidades de una población o si, por el contrario, representará una amenaza por el desbordamiento de ríos e inundanciones, caso en el que se tendrían que tomar medidas para prevenir posibles desastres.

La amenaza del cambio climático

Libro La amenaza del cambio climático

¿Qué significa el cambio climático? ¿Cómo afectará el calentamiento global a nuestras vidas? ¿Es la causa de las tormentas extremas y de las sequías cada vez más frecuentes? ¿Son inevitables estos sucesos? Con este libro, Tim Flannery responde a cuestiones tan urgentes como éstas y otras muchas. Para ayudarnos a comprender el dilema al que nos enfrentamos, nos cuenta con detalle la fascinante historia del clima y su posible futuro, pues si seguimos quemando combustibles fósiles, aumentarán los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera y esto provocará un...

Biología y geología. 1º bachillerato

Libro Biología y geología. 1º bachillerato

Los contenidos de este material se enmarcan en el contexto de la cultura científica. A partir del estudio de clasificaciones de objetos naturales y de las teorías aceptadas acerca del funcionamiento de la naturaleza, se transmite una visión global del funcionamiento de nuestro planeta y de los organismos que en él habitan. Clasificaciones y teorías están inextricablemente unidas en ciencias que, como la Biología y la Geología, tienen un lazo en común de trascendental importancia: su marcado componente histórico. En este hecho radica el principal objetivo de este libro de Biología y ...

El valle del Jerte y Ambroz

Libro El valle del Jerte y Ambroz

Contiene esta guía una selección de 20 rutas a pie que permiten conocer de cerca un territorio singular de la Extremadura verde. Entre las templadas dehesas y las cumbres del Macizo Occidental de Gredos se abre para el caminante un excepcional enclave de un marcado arraigo cultural y pródigo en bellezas naturales: los valles del Jerte y del Ambroz.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas