Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cómo ver el mundo

Sinopsis del Libro

Libro Cómo ver el mundo

¿Qué es la cultura visual? ¿Cómo debemos interpretar la gran cantidad de imágenes visuales que tenemos a nuestro alcance en la actualidad? ¿Cómo nos pueden ayudar los medios visuales a cambiar el mundo? Éstas y otras preguntas se abordan en este libro de la mano de uno de los mayores especialistas en el análisis de la cultura visual: Nicholas Mirzoeff. En las últimas décadas se ha disparado el número de imágenes visuales con que nos encontramos, mientras nuestras vidas se ven cada vez más invadidas por pantallas. Esta transformación resulta al mismo tiempo confusa, liberadora e inquietante, ya que observar la nueva visualidad de la cultura no equivale a entenderla

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una nueva introducción a la cultura visual

Número de páginas 304

Autor:

  • Nicholas Mirzoeff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

94 Valoraciones Totales


Biografía de Nicholas Mirzoeff

Nicholas Mirzoeff es un influyente teórico cultural, historiador del arte y profesor que ha dejado una huella significativa en el estudio de la visualidad y los medios visuales. Nacido en 1961 en Nueva York, Mirzoeff ha dedicado su carrera a explorar la intersección entre la cultura visual y la política, así como la manera en que las imágenes afectan nuestra comprensión del mundo.

Mirzoeff obtuvo su licenciatura en estudios de arte por la New York University y más tarde obtuvo su doctorado en la misma institución. Su formación académica lo llevó a trabajar en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre teoría visual, cine y estudios de medios. Actualmente, es profesor de estudios de medios en la Universidad de Nueva York, donde su enseñanza se centra en las interacciones entre la visualidad contemporánea y el activismo social.

Uno de los aportes más reconocidos de Mirzoeff es su concepto de “visualidad”, que define como la forma en que la cultura y las imágenes se entrelazan en la vida cotidiana. En su obra más destacada, "Cómo ver el mundo" (2015), Mirzoeff examina cómo la visualidad se manifiesta en diferentes contextos sociales y políticos, y cómo las imágenes pueden ser herramientas poderosas para el cambio social. Esta obra ha sido fundamental para entender el papel que juegan las imágenes en la era digital, especialmente en las redes sociales.

A lo largo de su carrera, Mirzoeff ha escrito varios libros y artículos que abordan temas como el colonialismo, el racismo y la crisis ambiental, todos ellos desde una perspectiva visual. En "El ojo de la historia" (2013), argumenta que la imagen ha sido una herramienta esencial en la construcción de narrativas históricas y en la representación de la realidad, explorando cómo la visualización ha influido en el poder y la resistencia a lo largo del tiempo.

Mirzoeff también ha sido un crítico feroz del uso de la imagen en los medios de comunicación y de cómo estas pueden distorsionar la percepción del público. Su enfoque teórico invita a los lectores a cuestionar no solo qué se ve, sino también cómo se ve y qué implicaciones tiene esa visualización. Este enfoque es especialmente relevante en la era de la información, donde las imágenes son omnipresentes y pueden ser utilizadas para manipular narrativas.

  • Obras destacadas:
    • "Cómo ver el mundo" (2015)
    • "El ojo de la historia" (2013)
    • "The Right to Look" (2011)
  • Áreas de interés:
    • Teoría cultural
    • Estudios de medios
    • Activismo visual

Además de su labor académica, Mirzoeff ha sido un participante activo en diversos movimientos sociales y ha utilizado su plataforma para abogar por la justicia social y la equidad. A través de sus escritos y conferencias, busca no solo educar, sino también inspirar a una nueva generación de pensadores críticos que entiendan el poder de la visualidad en la lucha por un mundo más justo.

En resumen, la obra de Nicholas Mirzoeff se sitúa en la intersección de la teoría visual y la acción social. Su estudio de la visualidad no solo proporciona un marco teórico para entender la cultura contemporánea, sino que también actúa como un llamado a la acción, instando a los individuos a mirar más allá de las imágenes y a participar activamente en la creación de un futuro más inclusivo y equitativo.

Más libros de la categoría Filosofía

Nuestra sintonía en momentos de caos

Libro Nuestra sintonía en momentos de caos

La gravedad de la situación planetaria exige que actuemos con mayor presteza, menos dispersión y más consciencia. Por un lado, la oscuridad es grande. Por otro, inmensa es la oportunidad de que transitemos caminos luminosos, de que seamos curados de nuestros errores y equivocaciones, de que nos unamos a nuestra alma, de que interiormente recibamos la instrucción de Seres de Luz. El umbral entre un estado y otro, entre luz y oscuridad, está en nuestro libre albedrío; es una decisión nuestra.

Instrumentos de poder

Libro Instrumentos de poder

"Este libro es un valioso estudio sobre las opresiones de raza y de sexo, cuidadosamente documentado. Su finalidad explícita es contribuir a las luchas antirracista y antisexista, mediante un esfuerzo para, en palabras de George Yanci, 'forjar nuevas formas de ver, conocer y ser'", Yadira Calvo.

La mente despierta

Libro La mente despierta

La mente es el eje de la experiencia humana. Estar o no en armonía con el mundo depende de la salud emocional, mental y espiritual de cada uno. Por esta razón,el budismo ha realizado un análisis muy riguroso de eso que llamamos mente. Sus enseñanzas prácticas muestran las distintas formas de preparación de la mente. En La mente despierta, Su Santidad el Dalái Lama ofrece una sucinta visión de conjunto de las técnicas básicas de desarrollo espiritual del budismo tibetano. Presenta los aspectos esenciales del adiestramiento de la mente, combinando las intuiciones de la sabiduría...

Antología de cuentos de la India y Tíbet

Libro Antología de cuentos de la India y Tíbet

La India y el Tíbet son un caudal inagotable al que recurrir en busca de las enseñanzas filosóficas y espirituales más profundas y enriquecedoras. En esta ocasión el modo de hacer llegar al lector este patrimonio tradicional de conocimiento y sabiduría toma la forma de cuentos y narraciones, algunos de los cuales se han transmitido oralmente durante milenios. Estos relatos sencillos y breves, pero de gran sutileza y precisión comunicadora, se elevan por encima de los habituales discursos intelectuales, provocando, en cambio, un acceso inmediato a los valores de que son portadores. Por...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas