Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cómo ver el mundo

Sinopsis del Libro

Libro Cómo ver el mundo

¿Qué es la cultura visual? ¿Cómo debemos interpretar la gran cantidad de imágenes visuales que tenemos a nuestro alcance en la actualidad? ¿Cómo nos pueden ayudar los medios visuales a cambiar el mundo? Éstas y otras preguntas se abordan en este libro de la mano de uno de los mayores especialistas en el análisis de la cultura visual: Nicholas Mirzoeff. En las últimas décadas se ha disparado el número de imágenes visuales con que nos encontramos, mientras nuestras vidas se ven cada vez más invadidas por pantallas. Esta transformación resulta al mismo tiempo confusa, liberadora e inquietante, ya que observar la nueva visualidad de la cultura no equivale a entenderla

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una nueva introducción a la cultura visual

Número de páginas 304

Autor:

  • Nicholas Mirzoeff

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

94 Valoraciones Totales


Biografía de Nicholas Mirzoeff

Nicholas Mirzoeff es un influyente teórico cultural, historiador del arte y profesor que ha dejado una huella significativa en el estudio de la visualidad y los medios visuales. Nacido en 1961 en Nueva York, Mirzoeff ha dedicado su carrera a explorar la intersección entre la cultura visual y la política, así como la manera en que las imágenes afectan nuestra comprensión del mundo.

Mirzoeff obtuvo su licenciatura en estudios de arte por la New York University y más tarde obtuvo su doctorado en la misma institución. Su formación académica lo llevó a trabajar en diversas universidades, donde ha impartido clases sobre teoría visual, cine y estudios de medios. Actualmente, es profesor de estudios de medios en la Universidad de Nueva York, donde su enseñanza se centra en las interacciones entre la visualidad contemporánea y el activismo social.

Uno de los aportes más reconocidos de Mirzoeff es su concepto de “visualidad”, que define como la forma en que la cultura y las imágenes se entrelazan en la vida cotidiana. En su obra más destacada, "Cómo ver el mundo" (2015), Mirzoeff examina cómo la visualidad se manifiesta en diferentes contextos sociales y políticos, y cómo las imágenes pueden ser herramientas poderosas para el cambio social. Esta obra ha sido fundamental para entender el papel que juegan las imágenes en la era digital, especialmente en las redes sociales.

A lo largo de su carrera, Mirzoeff ha escrito varios libros y artículos que abordan temas como el colonialismo, el racismo y la crisis ambiental, todos ellos desde una perspectiva visual. En "El ojo de la historia" (2013), argumenta que la imagen ha sido una herramienta esencial en la construcción de narrativas históricas y en la representación de la realidad, explorando cómo la visualización ha influido en el poder y la resistencia a lo largo del tiempo.

Mirzoeff también ha sido un crítico feroz del uso de la imagen en los medios de comunicación y de cómo estas pueden distorsionar la percepción del público. Su enfoque teórico invita a los lectores a cuestionar no solo qué se ve, sino también cómo se ve y qué implicaciones tiene esa visualización. Este enfoque es especialmente relevante en la era de la información, donde las imágenes son omnipresentes y pueden ser utilizadas para manipular narrativas.

  • Obras destacadas:
    • "Cómo ver el mundo" (2015)
    • "El ojo de la historia" (2013)
    • "The Right to Look" (2011)
  • Áreas de interés:
    • Teoría cultural
    • Estudios de medios
    • Activismo visual

Además de su labor académica, Mirzoeff ha sido un participante activo en diversos movimientos sociales y ha utilizado su plataforma para abogar por la justicia social y la equidad. A través de sus escritos y conferencias, busca no solo educar, sino también inspirar a una nueva generación de pensadores críticos que entiendan el poder de la visualidad en la lucha por un mundo más justo.

En resumen, la obra de Nicholas Mirzoeff se sitúa en la intersección de la teoría visual y la acción social. Su estudio de la visualidad no solo proporciona un marco teórico para entender la cultura contemporánea, sino que también actúa como un llamado a la acción, instando a los individuos a mirar más allá de las imágenes y a participar activamente en la creación de un futuro más inclusivo y equitativo.

Más libros de la categoría Filosofía

El pez que sabía escalar

Libro El pez que sabía escalar

Salvador Banchero Monge nos presenta su nuevo libro un desafío a la reflexión y al pensamiento. Una colección de mini ensayos sobre la relación del hombre y los medios, cómo los consumimos y la pregunta más importante de todas ¿el hombre determina los contenidos o los contenidos nos están determinando? Salvador encara esta obra con inquieta curiosidad, claros fundamentos y gran valentía en las preguntas que guían al lector por situaciones y desafíos de estos tiempos, que además son propias de un filósofo contemporáneo. En una época de tantas afirmaciones y máximas no...

Primera mirada y crítica de la idea de la nada

Libro Primera mirada y crítica de la idea de la nada

Jorge Manzano emprendió en este texto la tarea de leer a Henri Bergson lealmente, ateniéndose a lo dicho por él, lo escrito por él. El resultado es, en primer lugar, la reconstrucción cuidadosa y pulcra de los ejes centrales del pensamiento de Bergson. En segundo lugar, en una labor igualmente escrupulosa y de honestidad intelectual, Jorge Manzano con rigor analiza y desmantela las principales críticas que le fueron hechas por sus contemporáneos y desvela la intrascendencia de las controversias que rodearon a sus publicaciones. (ITESO), (ITESO, Universidad)

Fundamentação da Metafísica dos Costumes

Libro Fundamentação da Metafísica dos Costumes

A Fundamentação da Metafísica dos Costumes data de 1785 e antecipa-se à Crítica da Razão Prática (1788), abordando com profundidade o problema do imperativo moral, irredutível a qualquer outro fundamento anterior. Esta reedição conta com uma introdução de Pedro Galvão.

Una mirada a Europa

Libro Una mirada a Europa

Según el autor, hay tres hechos de enorme importancia en el contexto europeo, que repercuten en la historia reciente en todo el mundo: los cambios del mapa europeo tras la Primera Guerra Mundial, con el derrumbamiento de las monarquías de Europa Central y de la Rusia zarista; la división de Europa en dos bloques -liberalista y marxista- tras las Segunda Guerra Mundial, y la descomposición de la ideología marxista. Liberalismo y marxismo coincidían en negar a la religión el derecho y la capacidad de plasmar el futuro común de la humanidad, pero la segunda mitad del siglo XX ha puesto...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas