Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Sinopsis del Libro

Libro Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 640

Autor:

  • Arturo Agramonte
  • Luciano Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Arturo Agramonte

Arturo Agramonte fue un destacado escritor, ensayista y crítico literario cubano, nacido el 19 de diciembre de 1880 en la ciudad de Camagüey, Cuba. Su vida y obra se enmarcan en un contexto de transformación cultural y política en la isla, así como en un momento crucial de la historia latinoamericana. 

Agramonte se trasladó a la Habana en su juventud para continuar sus estudios. Desde muy temprano, mostró un interés por la literatura y las letras, lo que lo llevó a colaborar con diversas revistas y periódicos de la época. Su aproximación a la literatura estuvo marcada por una intensa preocupación por la identidad cultural de Cuba, así como por un profundo análisis de la realidad social y política de su tiempo.

Uno de sus aportes más significativos fue su labor como ensayista, en la que abordó temas relacionados con el modernismo, el simbolismo y la poesía cubana. Su estilo literario se caracteriza por una prosa cuidada y una gran capacidad de reflexión, lo que le permitió posicionarse como una voz crítica en la literatura cubana. Agramonte fue un defensor de la búsqueda de una voz auténtica que representara la realidad cubana, alejándose de las influencias extranjeras que, a su juicio, distorsionaban la esencia de la cultura local.

En su vida personal, Agramonte se vio influenciado por sus experiencias y su contexto, lo que se reflejó en su obra. Participó activamente en la vida intelectual de su país, forjando nexos con otros escritores y artistas contemporáneos. Su compromiso con la justicia social y la búsqueda de la verdad se tradujo en su producción literaria, en la que exploró diversos géneros, desde el ensayo hasta la narrativa.

Entre sus trabajos más conocidos se encuentra “La poesía cubana contemporánea”, un análisis profundo sobre las corrientes poéticas de su tiempo, donde exploró las obras de poetas como José Martí, Julián del Casal y otros destacados autores de la época. Este ensayo es considerado un referente en el estudio de la poesía cubana y muestra la habilidad de Agramonte para interpretar y criticar la producción literaria de su entorno.

A lo largo de su carrera, Agramonte también se destacó por su labor como crítico literario. Escribió críticas que no solo se centraban en las obras de otros autores, sino que también reflejaban su posición ante los cambios políticos y sociales que vivía Cuba. Su trabajo no siempre fue bien recibido, y sus opiniones a menudo generaban controversia. Sin embargo, esto no impidió que continuara su labor, convirtiéndose en una figura respetada en los círculos literarios. 

Arturo Agramonte falleció el 13 de diciembre de 1950, dejando un legado significativo dentro de la literatura cubana. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada por su profundidad y su capacidad para capturar la esencia de una nación en constante transformación. Agramonte es recordado no solo por su labor como escritor, sino también por su compromiso con la cultura cubana y su deseo de verla florecer en un contexto internacional.

En resumen, la vida y obra de Arturo Agramonte representan un capítulo importante en la historia de la literatura cubana. Su enfoque crítico, su búsqueda de autenticidad y su dedicación a la cultura de su país lo convierten en una figura relevante para entender el desarrollo de la identidad literaria cubana en el siglo XX.

Más libros de la categoría Arte

Las formas de la imaginación

Libro Las formas de la imaginación

Esta serie de ensayos, escritos a la largo de 25 años, recoge las reflexiones que la obra plástica de Vicente Rojo despertó en el escritor mexicano Juan García Ponce (1932-2003). El gran mérito de esta conjugación de ensayos es que ofrece el diálogo lúcido entre el crítico y los diferentes momentos y temas por los que ha atravesado la pintura de Rojo.

Guiones modelo y modelos de guión

Libro Guiones modelo y modelos de guión

A pesar de los manuales, el guion cinematografico es una forma viva, en perpetuo devenir. Sus modelos difieren y evolucionan en funcion de las epocas, de los contextos de produccion, de las condiciones de escritura. El guion, ademas, esta influido y conformado por modelos procedentes del teatro, de la novela y otras muchas formas de expresion. Estos modelos, sus avatares y sus interacciones son el objeto de la presente obra. Se considera en ella el guion como un conjunto de propuestas que pretenden modelar un film en sus contenidos, sus estructuras narrativas, dramaticas y secuenciales, y sus ...

ESF one

Libro ESF one

Material para el profesor. Ofrece indicaciones didácticas al docente para utilizar todos los elementos de estel manual: libro del alumno, cuaderno de ejercicios y CD audio. También ofrece sugerencias para potenciar determinados aspectos como la interacción, y propone actividades de ampliaci¡ón y de refuerzo. Al final de cada unidad, se publica el solucionario de las actividades que aparecen, tanto en el libro del alumno, como en el cuaderno de ejercicios.

Comunicación institucional pública

Libro Comunicación institucional pública

Las direcciones de comunicación de las instituciones públicas han ganado peso en las dos últimas décadas, ocupan un lugar destacado en los organigramas institucionales y cada vez desempeñan un papel más crucial en la defensa de la imagen y la reputación de las instituciones. Este libro pretende analizar y demostrar el rol que tienen las direcciones de comunicación en el sector público en comparación con el privado, respecto a su grado de responsabilidad social y disponibilidad de recursos humanos y económicos. Consta de un capítulo teórico que muestra la evolución de estos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas