Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

Sinopsis del Libro

Libro Cronología del cine cubano IV (1953-1959)

En 1966 Arturo Agramonte publicó una preciosa Cronología del cine cubano, editada por el ICAIC, y en 2008 María Eulalia Douglas completó aquel trabajo pionero con su Catálogo del cine cubano (1897-1960), divulgado por la Cinemateca de Cuba. Y ahora, con el título de Cronología del cine cubano aparece la investigación histórica de Arturo Agramonte y Luciano Castillo, una exhaustiva indagación que desborda la modestia de su título. Nos hallamos, en efecto, ante una monumental investigación hemerográfica y archivística, insólita en el panorama de la memoria de los cines nacionales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 640

Autor:

  • Arturo Agramonte
  • Luciano Castillo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

58 Valoraciones Totales


Biografía de Arturo Agramonte

Arturo Agramonte fue un destacado escritor, ensayista y crítico literario cubano, nacido el 19 de diciembre de 1880 en la ciudad de Camagüey, Cuba. Su vida y obra se enmarcan en un contexto de transformación cultural y política en la isla, así como en un momento crucial de la historia latinoamericana. 

Agramonte se trasladó a la Habana en su juventud para continuar sus estudios. Desde muy temprano, mostró un interés por la literatura y las letras, lo que lo llevó a colaborar con diversas revistas y periódicos de la época. Su aproximación a la literatura estuvo marcada por una intensa preocupación por la identidad cultural de Cuba, así como por un profundo análisis de la realidad social y política de su tiempo.

Uno de sus aportes más significativos fue su labor como ensayista, en la que abordó temas relacionados con el modernismo, el simbolismo y la poesía cubana. Su estilo literario se caracteriza por una prosa cuidada y una gran capacidad de reflexión, lo que le permitió posicionarse como una voz crítica en la literatura cubana. Agramonte fue un defensor de la búsqueda de una voz auténtica que representara la realidad cubana, alejándose de las influencias extranjeras que, a su juicio, distorsionaban la esencia de la cultura local.

En su vida personal, Agramonte se vio influenciado por sus experiencias y su contexto, lo que se reflejó en su obra. Participó activamente en la vida intelectual de su país, forjando nexos con otros escritores y artistas contemporáneos. Su compromiso con la justicia social y la búsqueda de la verdad se tradujo en su producción literaria, en la que exploró diversos géneros, desde el ensayo hasta la narrativa.

Entre sus trabajos más conocidos se encuentra “La poesía cubana contemporánea”, un análisis profundo sobre las corrientes poéticas de su tiempo, donde exploró las obras de poetas como José Martí, Julián del Casal y otros destacados autores de la época. Este ensayo es considerado un referente en el estudio de la poesía cubana y muestra la habilidad de Agramonte para interpretar y criticar la producción literaria de su entorno.

A lo largo de su carrera, Agramonte también se destacó por su labor como crítico literario. Escribió críticas que no solo se centraban en las obras de otros autores, sino que también reflejaban su posición ante los cambios políticos y sociales que vivía Cuba. Su trabajo no siempre fue bien recibido, y sus opiniones a menudo generaban controversia. Sin embargo, esto no impidió que continuara su labor, convirtiéndose en una figura respetada en los círculos literarios. 

Arturo Agramonte falleció el 13 de diciembre de 1950, dejando un legado significativo dentro de la literatura cubana. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada por su profundidad y su capacidad para capturar la esencia de una nación en constante transformación. Agramonte es recordado no solo por su labor como escritor, sino también por su compromiso con la cultura cubana y su deseo de verla florecer en un contexto internacional.

En resumen, la vida y obra de Arturo Agramonte representan un capítulo importante en la historia de la literatura cubana. Su enfoque crítico, su búsqueda de autenticidad y su dedicación a la cultura de su país lo convierten en una figura relevante para entender el desarrollo de la identidad literaria cubana en el siglo XX.

Más libros de la categoría Arte

Crónica y Mirada

Libro Crónica y Mirada

En tiempos de periodismo exprés, deberíamos celebrar la existencia de un género como la crónica Cultivar la crónica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las voces y por desterrar nuestros prejuicios. Luego, el cronista no debe detenerse hasta encontrar la mejor manera de narrar los hechos. Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia. El punto de vista teórico de algunos investigadores, como Jorge Carrión y Roberto...

La nube

Libro La nube

La acción tiene lugar en los años noventa del siglo pasado. El accidente nuclear de Chernobyl está ya casi olvidado cuando, de pronto, sucede uno nuevo, mucho más grave en Alemania. Las autoridades le quitan importancia, pero la población, aterrorizada, intenta huir de la zona catastrófica. En las carreteras, en las calles, se da una feroz lucha por la supervivencia. En medio de esa lucha, se encuentran Janna Berta, una chica de 14 años, y su hermano Uli, de 7. Sus padres se han marchado de viaje por unos días. Los niños intentan huir del peligro en sus bicis... “La novela es de un ...

Aprenderse la teoría

Libro Aprenderse la teoría

“Es muy listo, pero no aprueba”, “estudia mucho, pero luego suspende”. Sentencias como éstas se escuchan a padres cuyos hijos en edad escolar no obtienen los resultados académicos deseados. Las causas de este bajo rendimiento no hay que buscarlas siempre en la capacidad o en la inteligencia de los estudiantes. A menudo, el origen del problema es diferente: no saben estudiar. La falta de organización y concentración son algunos de los errores que dificultan el aprendizaje. Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas