Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Cuadro histórico de la revolución mexicana

Sinopsis del Libro

Libro Cuadro histórico de la revolución mexicana

Esta obra compuesta de cinco volúmenes, revisa el periodo de la independencia de México. Para escribirla, su autor recurrió a fuentes directas: a los testimonios de personas fidedignas y de buena crítica que presenciaron los sucesos, así como a documentos oficiales de la época.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 406

Autor:

  • Carlos María De Bustamante

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

13 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos María De Bustamante

Carlos María de Bustamante (1774-1848) fue un destacado político, historiador y periodista mexicano, reconocido por su labor en la preservación de la historia de México y su contribución a la independencia del país. Nació en la ciudad de Oaxaca, en una familia de la alta sociedad, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Considerado un intelectual de su época, Bustamante mostró interés por la literatura y la historia desde joven.

En su juventud, Bustamante se trasladó a la Ciudad de México, donde se relacionó con los círculos literarios y políticos que comenzaban a cuestionar el dominio español en la Nueva España. Su compromiso político lo llevó a involucrarse en el movimiento de independencia, donde se alineó con figuras como José María Morelos y Pavón. A través de su actividad en el periodismo, Bustamante utilizó su pluma como un arma para combatir las injusticias de la época, destacándose en la defensa de los ideales de libertad y soberanía.

La carrera periodística de Bustamante fue prolífica. Contribuyó en diversas publicaciones, pero es especialmente reconocido por ser el fundador y director del periódico El Observador, en el que difundió ideas liberales y críticas al gobierno colonial. Su labor como periodista fue fundamental para la formación de la opinión pública en un contexto de efervescencia social y política. Su trabajo lo llevó a ser encarcelado en varias ocasiones debido a sus críticas al régimen español.

Además de su labor periodística, Carlos María de Bustamante fue un incansable historiador. Se dedicó a la investigación de documentos históricos y a la recopilación de datos sobre la historia de México, lo que lo llevó a escribir varios textos que son considerados fundamentales para el estudio del período de la independencia. Entre sus obras más reconocidas se encuentran Historia de México desde la época de su conquista hasta nuestros días, que abarca desde la llegada de los españoles hasta los acontecimientos del siglo XIX.

La obra de Bustamante no se limitó a la historia; también incursionó en el ámbito de la biografía. Uno de sus trabajos más notables es la biografía de Aquiles Serdán, un héroe de la Revolución Mexicana, lo que evidencia su interés por rescatar del olvido a figuras que jugaron un papel crucial en la historia del país. Esta labor de rescate histórico también se extendió a la geografía y cultura de México, donde integró elementos del patrimonio nacional en sus escritos.

Tras la independencia de México, Bustamante continuó su carrera en el ámbito político. Fue elegido como diputado y ocupó diferentes cargos en el gobierno. Sin embargo, su compromiso con la verdad y la justicia lo llevó a enfrentamientos con diversos gobiernos, lo que provocó que a menudo se viera obligado a vivir en el exilio. A pesar de estas adversidades, nunca abandonó su pasión por la escritura y la investigación histórica.

A lo largo de su vida, Bustamante mantuvo su compromiso con la educación y la difusión del conocimiento. Reconocía el papel fundamental de la educación en la construcción de una sociedad más justa y democrática. A pesar de su muerte en 1848, su legado perdura en la historia de México, y su contribución a la historiografía sigue siendo valorada en la actualidad.

Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la libertad y la búsqueda de identidad nacional en un periodo crítico para México. Su trabajo ha inspirado a generaciones de historiadores, periodistas y políticos, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia intelectual y el amor por la patria.

Más libros de la categoría Mexico

Vicente Fox Quesada

Libro Vicente Fox Quesada

Este libro contiene una muestra representativa del discurso del presidente Vicente Fox Quesada. Su intenci n es dar a conocer el pensamiento, ideas y propuestas que estructuraron y dirigieron las distintas pol ticas sociales y p blicas del gobierno. la discusi n de los problemas nacionales, la participaci n ciudadana, el respeto a los derechos humanos, inclusi n y equidad social, as como la transparencia y rendici n de cuentas son algunos de los temas que se revisan en esta obra.

¿Nos movemos?

Libro ¿Nos movemos?

¿Nos movemos? No es fácil contestar esta pregunta. Poco se sabe sobre la movilidad social en México. La pobreza y la desigualdad en la distribución de la riqueza han sido los dos temas que tradicionalmente han acaparado la atención cuando se abordan los problemas de la sociedad. Y sin embargo, la movilidad social --o más bien su falta-- merece ser reconocida como uno de los grandes males sociales que nos afligen. Al dar a conocer los resultados de la primera encuesta nacional sobre movilidad social que se ha elaborado en nuestro país, este libro busca ofrecer elementos de análisis...

Las regiones geográficas en México

Libro Las regiones geográficas en México

Un estudio económico de las regiones geográficas presupone el estudio de la población consumidora: producción y consumo necesitan que se establezcan relaciones de comercio, de información, de inversión, las cuales se localizan en lugares precisos. El autor hace una lectura crítica de los trabajos consagrados a la cuestión y trata de entresacar de ellos, así como de una observación directa, lo que significan las regiones y la vida de relación que se organiza en su interior.

Nuño de Guzmán

Libro Nuño de Guzmán

Biografía muy documentada de quien fuera presidente de la Audiencia de la Nueva España y conquistador de Jalisco (1527-1538), que acabó encarcelado y deportado a España por incontables delitos de crueldad, sevicia y corrupción contra los naturales y españoles. Completan el volumen las cartas del biografiado en descargo de las acusaciones que se le hicieron.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas