Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Desde París

Sinopsis del Libro

Libro Desde París

«La crónica es la conversación íntima, indolente y deslavazada, del periódico con sus lectores. Cuenta mil cosas sin nexo y sin sistema, se desparrama libremente por la naturaleza, por la vida, por la literatura, por la ciudad. Habla de las fiestas, de los teatros, de los atuendos... Habla de todo en voz baja, como en una velada al calor de la lumbre; o como en el verano, en el campo, cuando el cielo está triste». Con estas palabras define Eça de Queirós su concepto de crónica, un género que cultivó con gran éxito a lo largo de su carrera, y del que Desde París. Crónicas y ensayos es un buen ejemplo. Escritas para la Gazeta de Notícias de Río de Janeiro mientras ejercía de cónsul en Francia, estas quince crónicas fechadas entre 1893 y 1897 fueron compiladas y publicadas como libro siete años después de la muerte del autor.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (crónicas y ensayos 1893-1897)

Número de páginas 224

Autor:

  • Eça De Queirós

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

36 Valoraciones Totales


Biografía de Eça De Queirós

José Maria de Eça de Queirós, conocido como Eça de Queirós, nació el 25 de noviembre de 1845 en Póvoa de Varzim, Portugal. Es considerado uno de los más grandes novelistas portugueses y uno de los principales exponentes del realismo en la literatura del siglo XIX. Su obra es famosa por su aguda crítica social y su habilidad para retratar la vida portuguesa de su tiempo.

Eça de Queirós creció en una familia de clase media y, desde joven, mostró un gran interés por la literatura. Se trasladó a Coimbra para estudiar Derecho, donde se unió a un grupo de intelectuales que promovían ideas modernas y progresistas. Durante su tiempo en la universidad, comenzó a escribir y a publicar sus primeros trabajos, que reflejaban sus inquietudes sociales y políticas.

En 1866, Eça de Queirós se trasladó a París, donde vivió durante varios años. La ciudad le ofreció un ambiente rico en cultura y una profunda influencia literaria. Estudió las obras de autores franceses contemporáneos y se relacionó con otros escritores e intelectuales, lo que amplió su visión y su estilo literario. Esta experiencia fue fundamental para su desarrollo como novelista.

Su primera novela, O Primo Basílio, publicada en 1878, marcó un hito en la literatura portuguesa. A través de la historia de una infidelidad, Eça de Queirós criticó la hipocresía de la sociedad burguesa de su época. La obra se caracteriza por su realismo y su profundo análisis psicológico de los personajes. Se convirtió en un éxito de ventas y consolidó su reputación como escritor.

Otro de sus trabajos más destacados es Os Maias, publicada en 1888. Esta novela es considerada una de las obras maestras de Eça de Queirós y de la literatura portuguesa en general. A través de la historia de la familia Maia, el autor retrata el declive de la sociedad portuguesa y la desesperanza de una generación atrapada entre el pasado y el presente. La obra combina elementos de crítica social, historia y análisis psicológico, lo que la convierte en una lectura compleja y rica.

A lo largo de su carrera, Eça de Queirós también escribió ensayos y artículos periodísticos, en los que abordó temas políticos, sociales y culturales. Su estilo se caracteriza por un lenguaje preciso, irónico y lleno de matices, lo que le valió el reconocimiento de sus contemporáneos y la admiración de generaciones posteriores.

Además de su obra literaria, Eça de Queirós se destacó en el ámbito diplomático, siendo nombrado cónsul de Portugal en varias ciudades, como Bristol y París. Su trabajo en el servicio diplomático le permitió viajar y conocer diversas culturas, lo que también influyó en su escritura.

La vida de Eça de Queirós estuvo marcada por su compromiso con la modernidad y su deseo de reformar la sociedad portuguesa. En su obra, abogó por la educación, la igualdad de género y los derechos humanos, temas que eran poco discutidos en su tiempo. Su legado perdura hasta nuestros días, y su influencia puede observarse en innumerables escritores portugueses y extranjeros.

El autor falleció el 16 de agosto de 1900 en París, dejando tras de sí una obra vasta y variada. Su contribución a la literatura no solo ha sido reconocida en Portugal, sino que también ha tenido un impacto significativo en el ámbito literario internacional. Eça de Queirós es recordado como un pionero del realismo y un crítico incisivo de la sociedad de su tiempo, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en la actualidad.

Más libros de la categoría Educación

Ingeniería y aspectos técnicos de la digestión aeróbica II.3

Libro Ingeniería y aspectos técnicos de la digestión aeróbica II.3

Desde la Red Española de Compostaje se observa con interés el creciente acercamiento de la sociedad a la gestión sostenible de los residuos orgánicos, así como a la aparición y paulatina implantación de tecnologías que permiten transformar los residuos en recursos, con la obtención de valor añadido a nivel energético, fertilizante, medioambiental. Por ello, hemos desarrollado un proyecto editorial denominadoDE RESIDUO A RECURSO, EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD que desde la Ciencia y aprovechando nuestra formación didáctica y de divulgación integra todo el conocimiento...

Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación

Libro Innovación universitaria: reformulaciones en la nueva educación

En la nueva era hacen faltan planteamientos educativos en los que se tenga en cuenta la educación tecnológica junto con un sentido humanista que atienda a la diversidad, a la adaptación, a la creatividad, al desarrollo cognitivo y a la construcción del conocimiento desde un sentido crítico. En este volumen se encuentra una variedad de posibilidades didácticas realizada por especialistas dedicados a este campo desde una perspectiva multidisciplinar. Esperamos que este compendio de capítulos logre estimular al docente universitario para realizar intervenciones similares.

La isla del tesoro

Libro La isla del tesoro

“Quince hombres sobre el cofre del muerto. ¡Jajaja! ¡Y una botella de ron!” Era la canción con la que Billy Bones irrumpió en la vida del joven Jim Hawkings, el narrador de esta aventura de caballeros y piratas en busca del tesoro del capitán Flint. Revive el clásico de Stevenson, La isla del tesoro, en esta adaptación al cómic. Nunca fue tan sencillo disfrutar de todas las grandes historias de siempre

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas