Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El amante del volcán

Sinopsis del Libro

Libro El amante del volcán

La obra que consagró a Susan Sontag como gran novelista: una reflexión sobre la sociedad del siglo XVII a partir del triángulo amoroso entre William Hamilton -embajador británico en Nápoles-, su joven esposa y el almirante Nelson, quien derrotó a Napoleón. Ambientada en el Nápoles del siglo XVIII y basada en las vidas de sir William Hamilton, su famosa mujer, Emma, y lord Nelson, acompañados por muchas de las grandes figuras del momento, esta novela histórica poco convencional, firmada por una de las grandes pensadoras del siglo, nos habla del sexo y la revolución, del destino natural, del arte y de la obsesión del coleccionista, pero, sobre todo, del amor. La crítica ha dicho... «Una novela de ideas apasionada, y a menudo radical, que contiene todos los placeres al viejo estilo de las novelas históricas tradicionales.» The New York Times «Un examen apasionadamente feminista del cambio acaecido en la civilización occidental desde el Siglo de las Luces. El libro de Sontag es un dibujo radical y exquisitamente detallado de la Europa de las últimas décadas del siglo XVIII.» Chicago Sun-Times

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de Susan Sontag

Susan Sontag, nacida el 16 de enero de 1933 en Nueva York, fue una influyente escritora, crítica y teórica cultural estadounidense. Su vida y obra dejaron una marca indeleble en el pensamiento contemporáneo, enfocándose en diversas áreas como la literatura, la fotografía, el cine y la política. Desde joven, Sontag mostró un interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chicago y más tarde en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores.

En el transcurso de su carrera, Sontag se convirtió en una figura polarizadora, conocida por su estilo audaz y su enfoque crítico hacia cada una de las áreas que exploraba. Su primera obra, Notas sobre el camp (1964), desafió las nociones convencionales de estética y cultura, explorando el concepto del "camp" como una forma de arte y una forma de vida. Este ensayo no solo cimentó su lugar en el mundo literario, sino que también se convirtió en un texto fundamental para el movimiento queer y la crítica cultural.

A lo largo de su vida, Sontag publicó numerosos ensayos y libros que abordan cuestiones políticas y sociales. Su trabajo más conocido, En enfermedad y en la guerra (1978), reflexionó sobre la experiencia del sufrimiento y la enfermedad, especialmente en el contexto del sida, de la que Sontag hablaba abiertamente, incluso cuando la enfermedad era estigmatizada. En este sentido, Sontag se convirtió en una voz pionera que defendió los derechos de las personas afectadas por el sida y abogó por un enfoque más humano y compasivo hacia la enfermedad.

La obra de Sontag no se limitó a la literatura crítica; también fue una prolífica traductora y directora de teatro. Su capacidad para amalgamar diferentes disciplinas artísticas le permitió explorar temas complejos de maneras innovadoras. En Sobre la fotografía (1977), Sontag examinó el impacto de la fotografía en la percepción de la realidad, cuestionando cómo las imágenes pueden transformar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos. Este ensayo es considerado un texto clave en la teoría visual y en los estudios sobre medios de comunicación.

En el ámbito del cine, Sontag escribió numerosos artículos y críticas, defendiendo la idea de que el cine es una forma de arte que debe ser tomada tan en serio como la literatura y la pintura. Su ensayo La estética de la resistencia (1979), aunque se centra principalmente en la obra de otros cineastas, permite vislumbrar su profunda apreciación hacia el séptimo arte y su poder para reflexionar sobre la condición humana.

Sontag también fue una activista política comprometida. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, se pronunció contra la guerra en Vietnam y estuvo en contra de las políticas estadounidenses en América Latina. Su activismo y sus escritos a menudo se entrelazaban, y su voz crítica se hizo escuchar en temas de derechos humanos y justicia social en múltiples ocasiones.

La vida personal de Sontag fue también fascinante y a menudo tumultuosa. A lo largo de su vida, mantuvo relaciones con varias figuras prominentes del arte y la literatura. Estuvo casada brevemente con el escritor Philip Rieff, con quien tuvo un hijo, David Rieff, quien también se ha convertido en un escritor y editor reconocido. Sontag tuvo una vida amorosa complicada y relaciones con diversas mujeres y hombres, lo que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos, donde exploraba los vínculos entre el amor, la creación y la identidad.

En 2003, Sontag fue diagnosticada con leucemia, y aunque luchó contra la enfermedad, continuó escribiendo y trabajando hasta el final de su vida. Su último libro, Sobre la enfermedad, publicado en 2001, fue una reflexión profunda sobre su experiencia con la enfermedad y la muerte. Susan Sontag falleció el 28 de diciembre de 2004, pero su legado sigue vivo, influyendo en generaciones de escritores, artistas y pensadores.

En resumen, Susan Sontag fue más que una escritora; fue una pionera del pensamiento crítico, una voz inquebrantable en la defensa de la creatividad y la emoción humana. Su obra sigue siendo un faro de reflexión y desafío, recordándonos la importancia de cuestionar el mundo que nos rodea.

Otros libros de Susan Sontag

Estilos radicales

Libro Estilos radicales

Los ocho ensayos incluidos en este libro son una portentosa muestra de la pluralidad filosófica de Susan Sontag. Estilos radicales (1969), la segunda colección de ensayos de Susan Sontag, extiende las investigaciones apuntadas en Contra la interpretación a nuevas consideraciones sobre el cine Bergman y Godard, la literatura Cioran, la política la guerra de Vietnam y un magnífico estudio sobre la pornografía, «La imaginación pornográfica», por mencionar algunos de los ocho ensayos certeros que contiene este volumen. Reseña: «Susan Sontag es uno de los críticos más valiosos e...

Más libros de la categoría Ficción

Gaviotas a lo lejos

Libro Gaviotas a lo lejos

A finales de los años setenta, en Costa Paraíso —un pequeño país caribeño sumido en la pobreza— La Fuerza Gregoriana, un grupo de insurgentes, logra derrocar al gobierno corrupto del doctor Hilario Fonseca, pero los nuevos mandatarios no tardan en instalar un régimen totalitario que traiciona sus principios fundacionales. La violencia, las torturas clandestinas y la injusticia social reinan en las ciudades. Entre tanto, en las zonas rurales, un movimiento guerrillero comienza a ejercer la resistencia. Esta es la historia de don Pablo Gutiérrez —conocido como "el poeta del Caribe" ...

Bajo una luz fría

Libro Bajo una luz fría

Después de haber abandonado la policía hace cinco años, Alan Auhl regresa al cuerpo para resolver los llamados casos fríos. Ahora tiene entre manos tres: el de un esqueleto encontrado en un jardín, el de un anciano asesinado que aparentemente no tenía enemigos y el de un Barba Azul que ya mató a dos de sus esposas y ahora amenaza con acabar con la tercera. Los que ven en Auhl a un veterano excéntrico no podían andar más desencaminados. Simplemente sus métodos, poco ortodoxos y a veces muy cuestionables, demuestran que lleva sus investigaciones hasta las últimas consecuencias....

Jezabel

Libro Jezabel

Un agudo relato de Irène Némirovsky, cuya obra fue acogida con entusiasmo no sólo en Francia: el New York Times la consideró en su día «la sucesora de Dostoievsky» Gladys Eysenach es acusada del asesinato de su presunto amante, un joven estudiante de apenas veinte años, y el caso levanta una enorme expectación en París. Madura y excepcionalmente bella para su edad, Gladys pertenece a esa alta sociedad apátrida que recorre Europa de fiesta en fiesta. Envidiada por las mujeres y deseada por los hombres, su vida se airea impúdicamente frente al juez: su infancia, el exilio, la...

Cuentos de amor de locura y de muerte

Libro Cuentos de amor de locura y de muerte

Esta obra, publicada en Buenos Aires en 1917 por la Sociedad Cooperativa Editorial Limitada, reúne quince relatos de los dieciocho originales, después de que el autor eliminara “Los ojos sombríos”, “El infierno artificial” y “El perro rabioso”. El libro, considerado como una obra cumbre del modernismo latinoamericano, muestra la maestría del autor en la narración del terror, lo que ha llevado a algunos críticos a compararlo con Maupassant o Poe. Se trata, además, de la obra más representativa de Quiroga, cuya vida estuvo marcada por las tres palabras que forman el título: ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas