Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El caso Moro / The Moro Affair

Sinopsis del Libro

Libro El caso Moro / The Moro Affair

In 1978, when the Red Brigades kidnapped and murdered politician and Communist leader Aldo Moro, shocking all of Italy, Leonardo Sciascia, then MP for the Radical Party, participated in the commission that investigated the incident. That same year, on the fly, he wrote The Moro Case, which reads like a novel, but the author felt, above all, a work of truth.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Leonardo Sciascia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

33 Valoraciones Totales


Biografía de Leonardo Sciascia

Leonardo Sciascia nació el 8 de enero de 1921 en Racalmuto, un pequeño pueblo de Sicilia, Italia. Creció en un entorno rural que influiría significativamente en su obra literaria y en su aguda percepción de la realidad social y política de Italia. Desde joven, Sciascia mostró un interés por la literatura, la historia y la filosofía, y su pasión por las letras se consolidó durante su formación académica en la Universidad de Palermo.

La obra de Sciascia abarca tanto la narrativa de ficción como el ensayo, y su enfoque crítico hacia la política y la sociedad italiana le valió un lugar destacado en el panorama literario del siglo XX. Su primer libro, Las flores del sol (1959), fue una colección de relatos que ya mostraba su aguda observación de la condición humana y la complejidad de las dinámicas sociales en Sicilia.

Sin embargo, fue con El día de la lechuza (1963) que Sciascia alcanzó el reconocimiento internacional. Esta novela, que aborda el fenómeno de la mafia en Italia, es una mezcla de novela negra y crítica social, exponiendo la complicidad de la política y el crimen organizado. El relato, centrado en el asesinato de un hombre en un pueblo siciliano, se convierte en un vehículo para explorar la ineficacia de las instituciones y la desesperanza del pueblo frente a la violencia.

A lo largo de su carrera, Sciascia continuó explorando temas relacionados con la mafia, la corrupción y el poder. Otras obras destacadas incluyen El contexto (1971), donde se examina la relación entre el individuo y el sistema judicial; y Todo modo (1974), que es una alegoría sobre el poder y la moralidad. En estas obras, Sciascia no solo narra historias intrigantes, sino que también plantea preguntas profundas sobre la ética y la moral en una sociedad en crisis.

El estilo de Sciascia es directo, incisivo y a menudo irónico. A través de su prosa, logra capturar la esencia de una Sicilia marcada por la pobreza, la violencia y la mafia, al mismo tiempo que critica la indiferencia de la clase política y las instituciones. Su mirada crítica le permitió convertirse en un referente de la literatura comprometida, al igual que otros escritores contemporáneos como Umberto Eco y Primo Levi.

Además de su labor como escritor, Sciascia fue un activo participante en el debate político italiano. A lo largo de su vida, fue crítico de las injusticias sociales y de la corrupción, lo que a menudo lo llevó a enfrentarse con el establishment. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convirtió en una figura polarizadora, admirada por muchos y descalificada por otros que preferían mantener el status quo.

Leonardo Sciascia fue también un apasionado defensor de la cultura y la identidad siciliana. A través de su obra, buscó visibilizar la riqueza de la historia y las tradiciones de su tierra natal, mientras que, al mismo tiempo, denunciaba los aspectos más oscuros de su realidad contemporánea.

En su vida personal, Sciascia fue un hombre reservado. Se casó con la escritora Maria Andò, y juntos compartieron intereses literarios y culturales. Jesús, su hijo, también siguió el camino de la escritura y continuó el legado de su padre.

Leonardo Sciascia falleció el 20 de noviembre de 1989 en Palermo, dejando un legado literario que sigue siendo relevante hoy en día. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y continúa inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Su mirada crítica sobre la mafia y la corrupción se ha vuelto cada vez más pertinente en un mundo donde la lucha por la justicia y la transparencia sigue siendo crucial.

En resumen, Sciascia es recordado no solo por su contribución a la literatura italiana, sino también por su valentía al abordar temas difíciles y su incansable búsqueda de la verdad en un contexto de desconfianza y complicidad. Su vida y obra siguen siendo un testimonio del poder de la literatura como una herramienta de reflexión y cambio social.

Más libros de la categoría Literatura

La escritura enjuiciada

Libro La escritura enjuiciada

La antología recoge algunos de los textos más representativos de Heriberto Frías, en los que plasmó, siempre conservando su particular estilo de denuncia, los más atroces episodios de nuestra historia.

Niña errante

Libro Niña errante

La devoción compartida por el escritor alemán Thomas Mann fue el punto de encuentro entre dos mujeres excepcionales que desarrollarían posteriormente una relación de casi una década de gran intensidad y pasión. El inestimable epistolario que el lector tiene entre sus manos permite pesquisar en todos sus aspectos y en «la carne caliente del asunto», como diría la propia Gabriela Mistral, el poderoso vínculo que unió a la premio Nobel con Doris Dana, su amiga, secretaria, compañera de sus últimos días y, finalmente, albacea de sus bienes materiales e intelectuales. Este vínculo...

Promesas que viajan por el tiempo

Libro Promesas que viajan por el tiempo

Marcos y Eva han crecido juntos, son pareja desde que se conocieron. Con apenas dieciocho años tiene planeada su vida. Desean viajar a través del mundo, descubriendo lugares y viviendo aventuras. Disfrutan uno del otro. Simplemente están enamorados. Un día Marcos tiene un accidente con el coche, junto a su madre y su hermana. Después del accidente todo cambia, y decide marcharse dejando a su padre, y abandonando a Eva. Decide irse sin despedidas? Poco tiempo después, Eva decide hacer lo mismo, desea viajar por el mundo. Al cavo de diez años por el mundo, deciden volver a su ciudad.

A lápiz

Libro A lápiz

A lápiz reúne una serie de textos concebidos durante las funciones diplomáticas del autor en Europa y Sudamérica. De la crónica al poema en prosa —poema a veces involuntario— Reyes aborda temas donde lo hispanoamericano adquiere un sitio sobresaliente, como el papel de México en el cine, los primeros gusanos de libros descubiertos en América o la preocupación del autor por la cultura de su país, pero también otros donde lo relevante es lo literario, como el calambur en la obra de Joyce o los estornudos en la literatura.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas