Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El cementerio marino

Sinopsis del Libro

Libro El cementerio marino

Concebido en los años de su madurez poética, El cementerio marino sintetiza los postulados estéticos de Paul Valéry, donde tanto música como intelecto representan la esencia y el fundamento de la poesía. “No existe el verdadero sentido de un texto. Ni autoridad del autor. Sea lo que sea que haya querido decir, ha escrito lo que ha escrito. Una vez publicado, un texto es como un aparato que cada cual puede utilizar a su gusto y según sus medios, no puede asegurarse que el constructor lo use mejor que otro. Por lo demás, si sabe bien lo que quiso hacer, ese conocimiento le enturbiará siempre la percepción de lo que ha hecho.” Paul Valéry

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Edición bilingüe

Número de páginas 64

Autor:

  • Paul Valéry

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

99 Valoraciones Totales


Biografía de Paul Valéry

Paul Valéry fue un destacado poeta, ensayista y filósofo francés, conocido por su profundidad intelectual y su estilo elegante. Nació el 30 de octubre de 1871 en Sete, una hermosa ciudad portuaria en el sur de Francia. Desde una edad temprana, Valéry mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a estudiar en el Liceo de Montpellier y más tarde en la Universidad de Montpellier.

En 1892, publicó su primer poema, “La Soirée avec un poète”, lo que marcó el inicio de su carrera literaria. A pesar de este comienzo, Valéry pasó varios años alejados de la poesía y se dedicó al estudio de la matemática, la filosofía y la ciencia, lo que influyó profundamente en su obra posterior. En 1917, Valéry publicó su obra más famosa, el poema “Le Cimetière marin”, que explora temas de la muerte, la existencia y la belleza de la naturaleza, consolidándolo como uno de los principales poetas del simbolismo francés.

Valéry no solo se destacó en la poesía, sino que también fue un ensayista prolífico. Sus ensayos, como “Tel Quel” y “Variété”, reflejan su aguda observación de la condición humana y su interés por la estética. Además, fue un pensador crítico del arte y la cultura, reflexionando sobre la relación entre el arte y la vida en un contexto cambiante. Sus obras abordan el concepto de la creación artística y la naturaleza del pensamiento, fusionando su amor por las matemáticas y la poesía.

A lo largo de su vida, Valéry mantuvo una posición ambivalente respecto a la política. En la década de 1930, se mostró crítico ante el auge del fascismo en Europa. Aunque no se alineó del todo con un partido político específico, su escritura a menudo reflejó una preocupación por el futuro de la civilización occidental. Esta inquietud se hizo más evidente en su ensayo “La crise de l’esprit”, publicado en 1919, donde reflexiona sobre la crisis de la creación y la cultura en el contexto del período de entreguerras.

Un aspecto notable de la vida de Valéry fue su fascinación por la lengua y su relación con el pensamiento. Creía que la claridad del lenguaje era fundamental para la claridad del pensamiento. Esta idea quedó reflejada en su famosa frase: “Una palabra es un mundo en sí misma”. A lo largo de su carrera, Valéry continuó explorando los límites del lenguaje y la expresión artística, defendiendo que la belleza y el arte tienen un papel crucial en la vida humana.

Paul Valéry también fue miembro de la Academia Francesa, donde fue elegido en 1925, un reconocimiento que subrayó su estatus como una de las figuras literarias más importantes de su tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, se retiró a su hogar en Sete, donde continuó escribiendo y reflexionando sobre la su complejidad de la sociedad humana.

A pesar de los desafíos de su época, Valéry se mantuvo como un pensador independiente y un poeta visionario, cuya obra continúa inspirando a lectores y escritores de todo el mundo. Falleció el 20 de julio de 1945 en París, dejando un legado perdurable en la literatura y el pensamiento contemporáneo.

En resumen, la vida y obra de Paul Valéry representan un viaje a través de las complejidades del arte, la filosofía y la existencia humana. Su influencia perdura no solo en la poesía francesa, sino en la literatura universal, donde su capacidad para entrelazar el pensamiento y la creación artística sigue siendo un faro para los futuros escritores y pensadores.

Más libros de la categoría Poesía

Un FestÕn de Palabras

Libro Un FestÕn de Palabras

Un Festín de Palabras es una producción eminentemente cubana. Cuba ha sido siempre una isla rodeada de poetas por todas partes. Al ajiaco, la conga y las bellas mujeres cubanas, hay que añadir el alborozo y el júbilo que los cubanos siempre han sentido por la poesía. ¿Qué mejores exponentes de los poetas cubanos pueden presentarse que aquellos que el público o el Congreso de la República han escogido a lo largo de medio siglo como Poetas Nacionales Cubanos? Este libro, sin soslayo de muchos otros grandes versificadores, despliega con detalle la obra poética de José María Heredia...

La universidad blanca

Libro La universidad blanca

La Universidad Blanca es un libro que gira en torno a su pieza central: un largo poema narrativo que le da título y que habla de un lugar de aprendizaje perteneciente al mundo de los sueños y de los misterios El poema está escrito en pareados alejandrinos, un metro anticuado y flexible, y oscila entre el prosaísmo intencionado y el más alto vuelo lírico. Varias presencias sobrevuelan el texto: los heroic couplets de Browning o del gran poema de John Shade (incluido en Pálido fuego, de Nabokov); los largos poemas narrativos posmodernos de Kenneth Koch, James Merrill y John Ashbery; la...

La casa de las cosas

Libro La casa de las cosas

La casa de las cosas nació tras el encuentro con la realidad expresa de una casa imbuida de múltiples y variadas cosas. Cosas que, a lo largo de una vida, con uno han venido y con uno se irán, retrocediendo y/o avanzando en reflexivas transformaciones encarnadas en fragmentos de evocación esencial. Sí o no, sagradas o paganas, artesanías de la palabra encaminada hacia una trascendencia que proclama El Salto, que es la inspiración.

Ensayo poético

Libro Ensayo poético

En un mar de pasiones... José Guerrero Bautista es un autor y compositor nacido en Santo Domingo, República Dominicana. En “Ensayo Poético” su primera publicación, José Guerrero nos entrega una variada selección de poemas escritos en un lenguaje simple y armonioso con el cual es fácil identificarse. En ellos nos habla de su Patria, amores imposibles y pasiones prohibidas. La obra se divide en tres partes: I- “De Las Pasiones y Los Sueños “ II- “De Mi Patria y Tierra Adentro “ III- “De Mis Amores y Lamentos “ Radicado en la Florida desde hace más de 20 años, sigue...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas