Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El medico de su honra

Sinopsis del Libro

Libro El medico de su honra

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse. Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre. En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales. Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermanó José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles."

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 111

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

46 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Calderón De La Barca

Pedro Calderón de la Barca fue un escritor y dramaturgo español nacido en Madrid el 17 de enero de 1600 y fallecido el 25 de mayo de 1681. Es reconocido como uno de los más grandes exponentes del Siglo de Oro español, junto a figuras como Miguel de Cervantes y Lope de Vega. Calderón fue un hombre de múltiples facetas: además de su trabajo en el teatro, también incursionó en la poesía y la filosofía.

Calderón creció en un entorno familiar que favorecía la educación y las artes. Su padre, un noble de origen humilde, le proporcionó una educación adecuada, que le permitió estudiar en la Universidad de Alcalá y en la Universidad de Salamanca. En estas instituciones, Calderón cultivó su amor por las letras y la filosofía, lo que más tarde influiría en su obra teatral.

En 1620, Calderón se unió al teatro de la Corte, donde comenzó a trabajar como dramaturgo. Su primera gran obra, La vida es sueño, fue escrita en 1635 y es quizás la más famosa de su repertorio. Esta obra, considerada una de las más importantes del teatro universal, aborda temas como la libertad, la realidad y la ilusión a través de la historia de Segismundo, un príncipe que es encarcelado por su padre, quien teme que su hijo sea un rey tirano. Calderón utiliza la alegoría para explorar las preguntas filosóficas sobre la predestinación y el libre albedrío.

Calderón era conocido por su uso del entremés, una forma de comedia que se intercalaba en las representaciones teatrales. Sus obras estaban caracterizadas por un profundo sentido del simbolismo y la complejidad de sus personajes. Entre sus otras obras notables se encuentran El médico de su honra, La dama duende y El alcalde de Zalamea, cada una abordando distintos aspectos de la condición humana y las relaciones interpersonales.

Una de las características más distintivas de Calderón fue su habilidad para combinar el drama con la filosofía. Su interés por los temas de la existencia humana se refleja en muchas de sus obras, donde plantea dilemas morales y existenciales. Su trabajo no solo entretuvo a su audiencia, sino que también invitó a la reflexión sobre la vida y la muerte, el amor y el odio, y la justicia y la injusticia.

En adición a su trabajo en el teatro, Calderón también fue un dramaturgo prolífico en el ámbito de la comedia musical, donde se destacó por su habilidad para crear melodías que enriquecían sus obras dramáticas. Sus “autos sacramentales” son otra faceta importante de su labor, obras de carácter religioso que se presentaban en festividades y con las que buscaba educar y entretener a la vez. El gran teatro del mundo es uno de sus autos más conocidos, donde se presenta la vida como un escenario y la humanidad como actores, subrayando la fugacidad de la existencia y la necesidad de un propósito divino.

Calderón también se destacó como poeta y sus versos, aunque menos conocidos que sus obras de teatro, son igualmente memorables. Su poesía está marcada por la musicalidad y una profunda meditación sobre el amor y la vida. Uno de sus sonetos más destacados trata el amor como un vasto océano lleno de desafíos y pasiones.

La vida de Calderón estuvo marcada por el contexto sociopolítico de su tiempo. La España del siglo XVII enfrentaba crisis económicas, guerras y cambios culturales. A pesar de estos desafíos, su obra llegó a trascender su tiempo, y su estilo influenció a generaciones posteriores. Poetas y dramaturgos de siglos posteriores han reconocido la importancia de su trabajo, que sigue siendo estudiado y representado en la actualidad.

A lo largo de su vida, Calderón recibió numerosos honores, incluyendo el título de caballero de la Orden de Santiago. Se retiró de la vida pública en los últimos años de su vida, dedicándose a la escritura y la reflexión. Murió en 1681, dejando un legado que seguiría resonando en la literatura española y mundial.

Pedro Calderón de la Barca se erige como un gigante del teatro, un verdadero maestro en el arte de crear tanto drama como reflexión. Su influencia perdura, y sus obras todavía se representan en teatros de todo el mundo, con su profunda exploración de la condición humana y su maestría en el lenguaje que continúa desafiando y cautivando al público moderno.

Otros libros de Pedro Calderón De La Barca

El divino Orfeo

Libro El divino Orfeo

El divino Orfeo es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, género en el que llegó a alcanzar la plenitud, al combinar a la perfección con su talento natural, amante de la pintura y de las sutilezas y complejidades teológicas. Pedro Calderón de la Barca es un escritor español nacido en Madrid en 1600. Dramaturgo por excelencia de las letras españolas, se le considera uno de los mayores exponentes del teatro español del Siglo de Oro. Con casi doscientas obras entre autos sacramentales, loas, entremeses y comedias, su producción se centra tanto en la religión como en el...

La segunda versión de La vida es sueño, de Calderón

Libro La segunda versión de La vida es sueño, de Calderón

The aims of this book - which is published in Spanish - are to provide a control edition for the canonical version of Calderon's masterpiece La Vida es Sueno (Life's a Dream), and to trace the whole textual history of the play from its inception to the middle of the 19th century. The introduction offers an analysis of the transmission of the text in the 17th- and 18th centuries and offers a descriptive catalogue of all extant editions of the play up to the 1830s. As such, this work combines textual criticism and the provision of a critical edition with bibliographical support.

La primera versión de La vida es sueño

Libro La primera versión de La vida es sueño

A critical edition of the original version of Calderón’s masterpiece, based on the text contained in the Zaragoza Parte (1636). Now republished for the first time since the seventeenth century, the "Zaragoza" version is preceded by a lengthy introductory study in which Ruano offers important evidence and new deductions convincingly to establish that Calderón wrote two versions of La vida es sueño (Life’s a Dream): a first version – the "Zaragoza" play, written probably before 1630 and primarily for performance – and a revised version (1635) for publication in the "Primera parte" of ...

LA VIDA ES SUEÑO FG CL

Libro LA VIDA ES SUEÑO FG CL

Una obra dramática que es considerada un símbolo de la visión del mundo de su época. Una reflexión existencial y filosófica sobre los grandes dilemas de la condición humana.

Más libros de la categoría Ficción

El Caballero de La Invicta

Libro El Caballero de La Invicta

«Presa de bombardeos constantes y con una misteriosa epidemia de suicidios catalanes, la ciudad de Bogotá está en ruinas y "[e]l estado de conmoción interna, declarado cuando las torres del Bosque Izquierdo eran ya un montón de ruinas, sólo sirvió para incrementar los chistes crueles con que la gente paliaba la ineficacia y pusilanimidad del régimen". El sustrato histórico —el gobierno de Gaviria y Bogotá presa de la edilcuencia de los políticos que la dirigen— sirve como base para crear una amalgama entre realidad y ficción que permite subvertir el discurso oficial y...

El décimo caso

Libro El décimo caso

Siempre ha confiado en sus clientes... hasta su última defendida. El abogado defensor Harrison J. Walker, más conocido como Jaywalker, acaba de ser suspendido por usar tácticas "creativas" y por recibir en las escaleras del juzgado "un acto de gratitud" de una clienta acusada de ejercer la prostitución. Jaywalker consigue convencer al juez de que sus clientes lo necesitan y recibe autorización del tribunal para terminar diez casos. Sin embargo, es el último el que realmente pone a prueba su capacidad y su excelente registro de absoluciones. Samara Moss ha apuñalado a su marido en el...

Largo noviembre de Madrid

Libro Largo noviembre de Madrid

This collection of stories was out of print but is now returned to its rightful place of horror among the most outstanding fictional accounts of Spanish Civil War, told here not in fighting o the battlefield but in the shark terror of daily life, cold night sweats, desperate one-night stands, hunger, loyalty and betrayal...and death.

Choque de los Malditos

Libro Choque de los Malditos

Cuando un vampiro muerde a un humano, aveces se convierte en uno de ellos. Pero, otras veces mueren. ¿Alguna vez te preguntaste a dónde iban sus almas y quién las reclamaba? ¿Qué sucedería si dos descendientes del primer vampiro necesitaran tu ayuda para lograr la redemción? ¿Qué sucedería si conocieras a un clan lycan, bajo circunstancias especiales y fueran a luchar contra cientos de vampiros para defender su territorio? ¿Los ayudarías? Lizzy, de dieciocho años, de Ojai, California, tiene que tomar esas decisiones y muchas más.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas