Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El mundo micénico

Sinopsis del Libro

Libro El mundo micénico

John Chadwick ofrece un panorama de la Grecia micenica que articula la informacion procedente de los testimonios documentales con la vision que proporcionan las fuentes arqueologicas. La obra estudia la geografia, la poblacion, la estructura social, el sistema administrativo, las concepciones religiosas, las formas de produccion en la agricultura, la situacion de la artesania, la industria, el comercio y las tecnicas militares en el mundo micenico, para concluir con un analisis de las circunstancias que determinaron su decadencia y extincion.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • John Chadwick

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

36 Valoraciones Totales


Biografía de John Chadwick

John Chadwick es un notable filólogo y epigrafista británico, conocido principalmente por su trabajo en el contexto de la escritura lineal B, utilizada en la antigua Grecia. Nació en 1900 y se destacó en su campo gracias a sus contribuciones al desciframiento de este sistema de escritura, que había permanecido enigmático durante milenios.

Chadwick estudió en el St John's College de Cambridge, donde se graduó en Clásicas. A lo largo de su carrera, se interesó profundamente en la relación entre lenguaje y escritura, lo que lo llevó a investigar inscripciones antiguas. Su interés particular por la cultura micénica y la civilización minoica convergió en su trabajo con la escritura lineal B, un sistema que había sido utilizado por los griegos en la Edad del Bronce para registrar información económica y administrativa.

En 1952, Chadwick se unió a Michael Ventris, un arquitecto y criptógrafo, en su esfuerzo por descifrar la escritura lineal B. Ventris había identificado una posible relación entre la escritura y el griego antiguo, lo que llevó a nuevas investigaciones. Juntos, publicaron los resultados de su trabajo en 1953, logrando desvelar el misterio de la escritura lineal B y estableciendo su conexión con el griego micénico. Este descubrimiento fue un hito en el estudio de la epigrafía y la historia de la lengua griega, evidenciando que la escritura lineal B era un sistema silábico similar al griego antiguo.

A lo largo de su vida, Chadwick continuó investigando la civilización micénica, escribiendo varios libros y artículos sobre el tema. Su obra más conocida, "The Decipherment of Linear B", publicada en 1958, se convirtió en un texto fundamental para el estudio de la epigrafía y el análisis de sistemas de escritura antiguos. En este libro, Chadwick no solo documenta el proceso de desciframiento, sino que también proporciona un contexto histórico y cultural sobre las civilizaciones que utilizaron este sistema de escritura.

Además de su trabajo sobre la escritura lineal B, Chadwick también se interesó en otros aspectos de la cultura griega antigua, incluyendo su mitología y literatura. En 1956, fue elegido profesor de Griego en la Universidad de Cambridge, donde inspiró a nuevas generaciones de estudiantes a explorar la rica historia del mundo antiguo.

John Chadwick fue un miembro activo de la comunidad académica y participó en numerosas conferencias y simposios dedicados a la literatura y la epigrafía griega. Su influencia se extiende más allá de su propia investigación, ya que ha fomentado un mayor interés en el estudio de las lenguas antiguas y sus sistemas de escritura.

Falleció en 1998, pero su legado perdura a través de sus publicaciones y el impacto que tuvo en el campo de la filología. Chadwick es recordado no solo por su contribución al desciframiento de la escritura lineal B, sino también por su dedicación a la enseñanza y su pasión por la historia de la lengua griega.

En honor a su trabajo, muchas instituciones académicas han establecido premios y reconocimientos en su nombre, asegurando que su influencia continúe siendo reconocida en el ámbito del estudio de la lenguas antiguas y la epigrafía.

Más libros de la categoría Historia

Voces desde el frente. Crónicas de la Segunda Guerra Mundial

Libro Voces desde el frente. Crónicas de la Segunda Guerra Mundial

A ochenta años del inicio de la Segunda Guerra Mundial, descubra cómo los chilenos se enteraron del conflicto bélico que golpeó hasta los rincones más apartados del planeta. Relatos acelerados y elocuentes que se publicaron en la prensa como un intento por graficar, con una rigurosidad espeluznante, el sacrificio perpetuado por quienes defendieron su patria. Crónicas de una cruda realidad que terminarían narrando lo que la historia llamó Segunda Guerra Mundial. Esta antología reúne una parte mínima, pero representativa, de una serie de textos periodísticos publicados en algunos...

Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812

Libro Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812

Las conspiraciones en Cuba de 1810 y 1812, es una antología a cargo de José Luciano Franco que muestra los hechos acontecidos en Cuba tras las revueltas de Haití, como parte del proceso independentista de los cubanos negros. Las conspiraciones aquí relacionadas sucedieron durante el gobierno del marqués de Someruelos, y tras ser descubiertas provocaron juicios y condenas a muerte de sus dirigentes. El presente volumen contiene documentos del Archivo General de Indias y del Archivo Nacional de Cuba, que describen los juicios a los miembros de las conspiraciones, además de que se muestra...

Las minas de hierro de Villaodrid

Libro Las minas de hierro de Villaodrid

En la plaza donde hoy se encuentra la sede del Ayuntamiento de A Pontenova (Lugo), a finales del siglo XIX todos los domingos se celebraban las ferias "no autorizadas" del municipio de Villameá, al socaire del fácil enlace que brindaba un puente de reciente construcción que, cruzando el río Eo, unía este municipio con el aledaño de Villaodrid. Además de un mesón y algunas - muy pocas - casas, ninguna otra edificación se hallaba en aquel paraje al que difícilmente podía calificarse como algo más que lugar o caserío En los comienzos del siglo XX una entidad vizcaína, la Sociedad...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas