Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El nacimiento del cervantismo

Sinopsis del Libro

Libro El nacimiento del cervantismo

Este volumen recoge los textos que fundaron la posición universal del autor del Quijote y de esta obra. Tal reconstrucción cervantista centrada en los textos españoles de la Ilustración neoclásica, desde Mayans o Eximeno, Jovellanos o Forner, pero también otros escritos de la gran tradición europea, como los de Bowle, Addison y Johnson que representan el testimonio de la muy temprana crítica inglesa, para concluir, ya a comienzos del XIX con el excepcional homenaje de los idealistas y románticos alemanes. ANALES CERVANTINOS, VOL. XL, PP. 335-400, 2008. ISSN: 0569-9878 Los editores de esta antología de textos sobre Cervantes y el Quijote en el siglo XVIII comienzan su trabajo confesando el poco entusiasmo que en principio les producía tener que trabajar con materiales de esa época, debido a los prejuicios que aún existen sobre la literatura del Siglo de la Ilustración. Sin embargo, confiesan que, pronto, ese desánimo se convirtió en «entusiasmo» al conocer la importancia de las aportaciones que aquella centuria hizo al conocimiento de la obra y la vida del mayor escritor español. Tras los trabajos realizados por pioneros como Cotarelo y Mori y, más cerca en el tiempo, Francisco Aguilar Piñal y otros, este libro es un excelente compendio y estado de la cuestión para comprender las características y derroteros de un estudio que conoció en el Setecientos su despegue. Unas veces entendido como sátira de la literatura caballeresca, otras como instrumento de crítica, y otras como la primera novela moderna, el Quijote se convierte en el siglo XVIII, y no solo en España, en uno de los espacios de reflexión sobre los tiempos modernos. Dentro de nuestras fronteras pronto se empiezan a dar los pasos para intentar comprender una obra que, además, en el sentir de muchos, es la expresión de los valores españoles, aunque otros la consideraran una burla de esos valores. Como se sabe, uno de los momentos más importantes en la historia de la interpretación de la novela lo constituye la biografía de Mayans, publicada en 1737, aunque hubo otras iniciativas institucionales importantes. En todo caso, aunque se dieron actuaciones institucionales previas, la aceptación de la obra como emblema de la cultura española recibe un espaldarazo cuando la Real Academia Española hace la edición de 1780 y asume así al autor y a su obra. En la edición, además de cuidar el texto y limpiarlo de impurezas, sin conseguirlo, y además de incorporarle importantes estudios preliminares, participaron los mejores artistas y grabadores del momento. Puede verse el proceso de elaboración en reciente libro coordinado por Elena de Santiago, De la palabra a la imagen: el Quijote de la Academia de 1780 (2006). Se iniciaba la conversión de Cervantes en poeta nacional, como sucedía en los diferentes países europeos con otras figuras que desde entonces se convirtieron en las cumbres de sus respectivos Parnasos. Los estudios sobre Cervantes y sus obras no hicieron más que crecer en el siglo, llegando a ser objeto de pirateo investigador, apropiación indebida y polémica saber quién fue el descubridor de la partida de bautismo del autor alcalaíno, episodio sobre el que se detienen los antólogos, tras las investigaciones de José Luis Pensado y Antonio Mestre. Ese y otros aspectos se estudian en otro libro aparecido en 2006, El Quijote en el Siglo de las Luces, trabajo de conjunto dirigido por Enrique Giménez. El libro de Rey Hazas y Muñoz Sánchez se inicia con un estudio preliminar que da cuenta de la historiografía cervantina en el siglo, deteniéndose en las figuras señeras de Mayans, John Bowle, Vicente de los Ríos, Eximeno y algunos otros. Antonio Eximeno responde al recrudecimiento de la corriente crítica del Quijote, que hacía sangre de los errores y despistes cervantinos, algo que se había empezado a destacar, en el siglo, en los tiempos de Montiano y Nasarre, si bien, como se sabe, es cosa antigua. Quizá habría...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cervantes y el Quijote en el siglo XVIII

Número de páginas 487

Autor:

  • Antonio Rey Hazas
  • Juan Ramón Muñoz Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Villasandino y su hablante lírico

Libro Villasandino y su hablante lírico

Este libro examina la actitud del hablante lirico en la poesia de Alfonso Alvarez de Villasandino como una respuesta mediatizada a una realidad significativa que condiciona la voz poetica desde diferentes perspectivas. Con este proposito se establece una relacion entre el trabajo de Villasandino y el contexto en que se produjo. En el primer capitulo se presentan las tradiciones poeticas de la epoca para colocar debidamente al hablante amoroso villasandinista bajo una perspectiva adecuada dentro de las mismas. Se examina tambien la actitud del hablante lirico amoroso de acuerdo con el ambiente ...

Un hombre suave

Libro Un hombre suave

Javier Casanova es un modesto profesor de autoescuela en una ciudad de provincias. De improviso, una serie de extrañas y repentinas circunstancias convierten su vida en una pesadilla. Una vida que , como la de tantos hombres, también guarda un secreto. Un secreto en el que se esconden las varias mujeres que conoció años atrás en situaciones nada claras. Unas situaciones que al final acabarán desvelando el secreto. Con ritmo semejante al del thriller clásico, la novela va desarrollando una trama que nos sumerge sucesivamente en distintas atmósferas, del relato sentimental a la crónica ...

Somos luces abismales

Libro Somos luces abismales

Ocho escritos originales y sorprendentes de Carolina Sanín. En Somos luces abismales, Carolina Sanín se sumerge en sus recuerdos, en sus lecturas y sobre todo en el lenguaje para descubrir, comprender y cuestionar distintas facetas del mundo y de ella misma. Estos textos inclasificables, a la vez eruditos, intimistas, tiernos, poéticos, divertidos, irónicos, francos, de una ilación matemática y una sensibilidad profunda, ofrecen una experiencia única de lectura y perfilan a su autora como una de las voces más singulares de la literatura colombiana contemporánea. La crítica ha...

Aproximaciones y reintegros

Libro Aproximaciones y reintegros

Se reúne en un solo volumen la crítica literaria de Carlos Monsiváis. Casi toda ella apareció en el legendario suplemento "La cultura en México" de la revista Siempre¡ Este diálogo entre literatura y cultura sobrevive a su aparente emergencia periodística para situarse, al cabo de los años, en el lugar que le corresponde dentro de su obra.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas