Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El nacimiento del cervantismo

Sinopsis del Libro

Libro El nacimiento del cervantismo

Este volumen recoge los textos que fundaron la posición universal del autor del Quijote y de esta obra. Tal reconstrucción cervantista centrada en los textos españoles de la Ilustración neoclásica, desde Mayans o Eximeno, Jovellanos o Forner, pero también otros escritos de la gran tradición europea, como los de Bowle, Addison y Johnson que representan el testimonio de la muy temprana crítica inglesa, para concluir, ya a comienzos del XIX con el excepcional homenaje de los idealistas y románticos alemanes. ANALES CERVANTINOS, VOL. XL, PP. 335-400, 2008. ISSN: 0569-9878 Los editores de esta antología de textos sobre Cervantes y el Quijote en el siglo XVIII comienzan su trabajo confesando el poco entusiasmo que en principio les producía tener que trabajar con materiales de esa época, debido a los prejuicios que aún existen sobre la literatura del Siglo de la Ilustración. Sin embargo, confiesan que, pronto, ese desánimo se convirtió en «entusiasmo» al conocer la importancia de las aportaciones que aquella centuria hizo al conocimiento de la obra y la vida del mayor escritor español. Tras los trabajos realizados por pioneros como Cotarelo y Mori y, más cerca en el tiempo, Francisco Aguilar Piñal y otros, este libro es un excelente compendio y estado de la cuestión para comprender las características y derroteros de un estudio que conoció en el Setecientos su despegue. Unas veces entendido como sátira de la literatura caballeresca, otras como instrumento de crítica, y otras como la primera novela moderna, el Quijote se convierte en el siglo XVIII, y no solo en España, en uno de los espacios de reflexión sobre los tiempos modernos. Dentro de nuestras fronteras pronto se empiezan a dar los pasos para intentar comprender una obra que, además, en el sentir de muchos, es la expresión de los valores españoles, aunque otros la consideraran una burla de esos valores. Como se sabe, uno de los momentos más importantes en la historia de la interpretación de la novela lo constituye la biografía de Mayans, publicada en 1737, aunque hubo otras iniciativas institucionales importantes. En todo caso, aunque se dieron actuaciones institucionales previas, la aceptación de la obra como emblema de la cultura española recibe un espaldarazo cuando la Real Academia Española hace la edición de 1780 y asume así al autor y a su obra. En la edición, además de cuidar el texto y limpiarlo de impurezas, sin conseguirlo, y además de incorporarle importantes estudios preliminares, participaron los mejores artistas y grabadores del momento. Puede verse el proceso de elaboración en reciente libro coordinado por Elena de Santiago, De la palabra a la imagen: el Quijote de la Academia de 1780 (2006). Se iniciaba la conversión de Cervantes en poeta nacional, como sucedía en los diferentes países europeos con otras figuras que desde entonces se convirtieron en las cumbres de sus respectivos Parnasos. Los estudios sobre Cervantes y sus obras no hicieron más que crecer en el siglo, llegando a ser objeto de pirateo investigador, apropiación indebida y polémica saber quién fue el descubridor de la partida de bautismo del autor alcalaíno, episodio sobre el que se detienen los antólogos, tras las investigaciones de José Luis Pensado y Antonio Mestre. Ese y otros aspectos se estudian en otro libro aparecido en 2006, El Quijote en el Siglo de las Luces, trabajo de conjunto dirigido por Enrique Giménez. El libro de Rey Hazas y Muñoz Sánchez se inicia con un estudio preliminar que da cuenta de la historiografía cervantina en el siglo, deteniéndose en las figuras señeras de Mayans, John Bowle, Vicente de los Ríos, Eximeno y algunos otros. Antonio Eximeno responde al recrudecimiento de la corriente crítica del Quijote, que hacía sangre de los errores y despistes cervantinos, algo que se había empezado a destacar, en el siglo, en los tiempos de Montiano y Nasarre, si bien, como se sabe, es cosa antigua. Quizá habría...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cervantes y el Quijote en el siglo XVIII

Número de páginas 487

Autor:

  • Antonio Rey Hazas
  • Juan Ramón Muñoz Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

42 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

El punto ciego

Libro El punto ciego

Un extraordinario ensayo sobre literatura. En 2015 Javier Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela. En él realiza una triple y complementaria operación: * En primer lugar formula una originalísima teoría de la novela surgida de su propia experiencia de escritor y de la relectura de...

La Roma de los Borgia

Libro La Roma de los Borgia

Desde su aparición en la «Bibliothèque des Curieux» en 1913, La Roma de los Borgia ha sido calificada indistintamente como blasfema, pornográfica, antirreligiosa, etc... Sin embargo, la obra de Apollinaire intenta reflejar a modo de fresco la atmósfera del crimen, crueldad y terror de una época que llegó al máximo grado de depravación con la familia Borgia, cuyos miembros más destacados fueron el papa libertino Alejandro, entregado a los placeres más abyectos en el Vaticano, el asesino y verdugo César Borgia, y la hermosa envenenadora Lucrecia. Fue Lucrecia quien ayudó a la casa ...

La narrativa de la unificación alemana

Libro La narrativa de la unificación alemana

Los acontecimientos en torno a la unificación de Alemania de 1990 no sólo transformaron el mundo; al mismo tiempo desataron un auténtico revulsivo en la producción artística de Alemania, que motivó la aparición de un nuevo panorama literario. Las nuevas circunstancias propiciaron el surgimiento de la denominada literatura de la unificación, en la que destaca una narrativa rica y de extraordinaria diversidad que ha dado un importante impulso y una nueva vitalidad a la literatura alemana. Sustentada en un cambio de mentalidad y generacional, la narrativa de la unificación se ocupa de...

La isla del tesoro

Libro La isla del tesoro

Escrita inicialmente por Stevenson para complacer y entretener a su joven hijastro Lloyd Osbourne, y publicada después por entregas en la revista Young Folks, entre 1881 y 1882, bajo el seudónimo de Capitán George North, La isla del tesoro se ha convertido en su ya largo siglo de existencia en el clásico de la literatura de aventuras por excelencia, que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo a lo largo de cinco generaciones. Jim Hawkins, hijo adolescente del dueño de la posada Admiral Benbow, frente a la solitaria bahía del Cerro Negro, va a experimentar un cambio radical...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas