Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El otro camino

Sinopsis del Libro

Libro El otro camino

Libro autobiogr fico que nos muestra los distintos rostros y actores de la izquierda mexicana a trav s de la narraci n de uno de sus personajes principales. Su infancia en Santa Julia en los a os cuarenta, la militancia en las juventudes comunistas, los movimientos estudiantiles de los a os sesenta, la lucha por los ideales democr ticos de la era moderna, as como reflexiones acerca de la situaci n pol tica actual son algunos de los puntos que conforman este gran testimonio de la vida pol tica del pa s.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : cuarenta y cinco años de trinchera en trinchera

Número de páginas 402

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Joel Ortega Juárez

Joel Ortega Juárez, nacido el 16 de noviembre de 1949 en Tlaquepaque, Jalisco, es un reconocido escritor, poeta y ensayista mexicano. Desde joven, Ortega Juárez mostró un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Guadalajara, donde se formó como un ávido lector y un crítico literario. Su obra abarca diversos géneros, desde la poesía hasta la narrativa y el ensayo, destacándose por su estilo único y su profunda reflexión sobre la identidad, la cultura y la vida cotidiana.

Ortega Juárez ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Su primer libro de poesía, Las Miradas de la Noche, fue publicado en 1978 y desde entonces ha publicado numerosas obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran El Camino del Hombre, un ensayo que explora la naturaleza de la existencia humana, y La Casa de las Palabras, un conjunto de relatos que reflejan la riqueza de la cultura mexicana.

Uno de los aspectos más interesantes de su obra es su habilidad para entrelazar la tradición literaria mexicana con influencias contemporáneas. Esto le ha permitido crear un estilo propio que resuena con lectores de diversas generaciones. Ortega Juárez también es conocido por su compromiso con la promoción de las letras mexicanas, participando en talleres de escritura y conferencias en diversas universidades y foros culturales.

A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la memoria, el tiempo y la búsqueda de la identidad, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión. Muchos de sus poemas abordan la nostalgia y la pérdida, así como la belleza de lo cotidiano. Su enfoque lírico ha sido aclamado por su profundidad emocional y su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Literatura (1985).
  • Premio de Poesía de la Universidad de Guadalajara (1990).
  • Premio Iberoamericano de Poesía (1995).

Además de su faceta como escritor, Joel Ortega Juárez ha estado involucrado en el ámbito académico. Ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha impartido cursos de creación literaria y análisis literario. Su pasión por la enseñanza y su deseo de fomentar el amor por la literatura en las nuevas generaciones ha dejado una huella significativa en muchos de sus estudiantes.

Joel Ortega Juárez continúa escribiendo y participando en el mundo literario, convirtiéndose en una voz importante en la literatura contemporánea de México. Su legado literario y su impacto en la cultura mexicana lo consolidan como un referente indispensable para comprender el panorama literario actual. La combinación de su compromiso con la verdad, la belleza y la búsqueda constante de la conexión entre el individuo y su entorno hacen de su obra un viaje fascinante a través de las letras.

Otros libros de Joel Ortega Juárez

10 de junio. Ganamos la calle.

Libro 10 de junio. Ganamos la calle.

Narrar implica —de algún modo— enfrentarnos a nosotros mismos, ya sea desde el campo de la individualidad, o bien, a partir de la colectividad, en cualquier caso, el riesgo de caer siempre está latente. Contar lo sucedido en algún momento de la vida, —hallamos estado ahí o no—, nos involucra, pero hay quienes afrontan la injusticia por destino. Enfrentarla desde la primera palabra, llega a ser incomodo pero así está escrito: 10 de junio Ganamos la calle, pues, la reconstrucción de cierta manera junta dos lapsos de la historia: el pasado y el presente; y esto, —aunque de...

Adiós al 68

Libro Adiós al 68

¿Qué queda hoy de una generación a la que se le puede reclamar tanto como se le debe? Adiós al 68 rechaza la mirada contemplativa con la que se ha construido la memoria de los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI. Con la dolorosa valentía que requiere la autocrítica, confronta al fantasma de aquellos que formaron la conciencia de un mundo mejor, pero que sólo lograron moldear uno distinto. Joel Ortega, quizá el más inteligente miembro activo de la generación mexicana de los años sesenta, hace un recorrido obligadamente incómodo que va de la...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Contra el estado

Libro Contra el estado

Este libro rompedor revisa, a contracorriente de la opinión establecida, lo que se creía saber de las primeras civilizaciones en la llanura aluvial mesopotámica y en otros lugares. Se creía que la domesticación de plantas y animales condujo al sedentarismo y a la agricultura en campos fijos. Sin embargo, el sedentarismo es muy anterior a cualquier evidencia de domesticación de plantas o animales, y tanto el sedentarismo como la domesticación existieron casi cuatro milenios antes de que surgiera una aldea agrícola. Se creía que el sedentarismo y el surgimiento de ciudades eran el...

Dimensiones histórico-sociológicas de la tortura en comisarías de Brasil

Libro Dimensiones histórico-sociológicas de la tortura en comisarías de Brasil

[ES] Esta Tesis parte de la idea de que la tortura todavía es practicada en las comisarías de policía en Brasil, y probablemente continuará siéndolo por un tempo con independencia de los tratados y compromisos de respeto a los derechos humanos que Brasil firme, pues no se han trabajado de manera adecuada ni las causas, ni los efectos de la práctica de la tortura. Entre las razones de su utilización, está el hecho de que la tortura, a su modo y pese a la ofensa de los más básicos derechos fundamentales, constituye en la praxis policial una especie de «técnica de investigación»...

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Libro Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Desde cuando ocurrió la invasión iraquí a Kuwait durante la era de Sadam Hussein, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio. En un brillante análisis, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos. Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia...

El político y el científico

Libro El político y el científico

En los trabajos que componen El político y el científico Max Weber (1864-1920) reflexiona acerca de la contraposición entre la profesión científica y la profesión política. Mientras que el ámbito de la ciencia (social) es el del conocimiento del sentido que los hombres dan a sus acciones, la política es el ámbito de la lucha por el poder en un Estado o entre distintos Estados. Pero ambas profesiones tienen en común autolimitaciones que el autor se detiene a examinar y que elucida con brillantez. Esta nueva edición se ve enriquecida por una traducción desde el texto fijado en las...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas