Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El problema de como investigar la realidad para transformarla

Sinopsis del Libro

Libro El problema de como investigar la realidad para transformarla

Ponencia resumida de la presentada por Fals Borda en el Simposio Internacional de Cartagena sobre Investigación-Acción.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : por la praxis

Número de páginas 119

Autor:

  • Orlando Fals-borda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

48 Valoraciones Totales


Biografía de Orlando Fals-borda

Orlando Fals-Borda (1925-2008) fue un destacado sociólogo, escritor e investigador colombiano, conocido por su trabajo en el ámbito de la sociología y la investigación participativa. Nació en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en el seno de una familia de tradición intelectual y política. Su padre, un reconocido abogado y político, influyó en su formación y en su interés por la justicia social y la investigación académica.

Fals-Borda estudió en el Collegio San José y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde se graduó en Antropología y Sociología en la Universidad de Duke en 1950. Su estancia en Norteamérica le permitió ampliar sus horizontes y conocer diversas corrientes de pensamiento en ciencias sociales. Posteriormente, regresó a Colombia, donde comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Colombia, convirtiéndose en uno de los pioneros de la sociología en el país.

A lo largo de su carrera, Fals-Borda mostró un compromiso profundo con las comunidades marginalizadas y campesinas de Colombia. Su obra más significativa, “La investigación-acción participativa”, sentó las bases para un enfoque innovador en la investigación social, donde los actores sociales participan activamente en la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Este enfoque buscaba no solo documentar la realidad, sino también empoderar a las comunidades y fomentar su desarrollo.

Uno de los elementos centrales de su obra fue el concepto de “sociología de la esperanza”, que proponía una visión optimista y constructiva frente a la realidad social, fomentando el diálogo y la cooperación entre las diferentes partes de la sociedad. Fals-Borda creía firmemente en el poder de la investigación para transformar la realidad y mejorar la vida de las personas, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.

En 1970, Fals-Borda fue uno de los fundadores del Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (Cerec), donde se llevaron a cabo investigaciones en diferentes regiones del país, abordando problemáticas sociales, económicas y políticas. Su trabajo en el Cerec dio lugar a numerosos informes y publicaciones que contribuyeron al entendimiento de la realidad colombiana. También fue miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y participó activamente en el desarrollo de políticas públicas orientadas al bienestar social.

Orlando Fals-Borda no solo se destacó como investigador, sino también como autor de numerosas obras literarias y académicas que han tenido un impacto significativo en el pensamiento social en América Latina. Entre sus libros más relevantes se encuentran “El pensamiento crítico en América Latina”, “El movimiento campesino en Colombia” y “Sociología del desarrollo”, los cuales abordan las dinámicas sociales y económicas propias de Colombia y la región. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le permitió llegar a un público amplio, que abarca desde académicos hasta líderes comunitarios.

Además de su labor académica, Fals-Borda se involucró en la política. Fue miembro del partido político Unión Patriótica en los años 80, un partido que abogaba por los derechos de los campesinos y la justicia social. Su compromiso con las luchas sociales y políticas de su país lo llevó a ser un defensor incansable de los derechos humanos y de la dignidad de las comunidades vulnerables.

Su legado trasciende las fronteras de Colombia. Fals-Borda fue un referente para las nuevas generaciones de sociólogos y antropólogos en América Latina, quienes han adoptado y adaptado sus métodos de investigación participativa. Su enfoque enfatiza la importancia de la voz de las comunidades en la investigación social, un aspecto que sigue siendo relevante en la actualidad.

Orlando Fals-Borda falleció el 12 de septiembre de 2008 en Bogotá, dejando un legado invaluable en el campo de la sociología y la investigación social. Su vida y obra continúan inspirando a muchos a seguir luchando por una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Colombia

Bogotá, nacimiento de una metrópoli

Libro Bogotá, nacimiento de una metrópoli

En la actualidad, Colombia experimenta un proceso notorio de concentracion alrededor de una sola ciudad. El libro ana liza 2 ciclos claves de la organizacion del espacio. El primero que nace en los anos 30 y fianaliza entre los 60 y 70. El segundo deesde la primacia urbana de Bogota que haa crecido sin interrupcion desde los anos 60.

Una guerra irregular entre dos ideologías

Libro Una guerra irregular entre dos ideologías

Explica en la primera parte conceptos de ideologia, politica, democracia, guerra, guerra irregular, subversion y en la segunda parte la guerra irregular subversiva en la democracia colombiana, enmarcados en los movimientos de izquierda, las autodefensas y los narcotraficantes.

Dioselina Tibaná y la cocina de la ironía política

Libro Dioselina Tibaná y la cocina de la ironía política

La "cocina" de Dioselina Tibaná constituye una de las alegorías más complejas y ricas de sentido en la historia del humor político y metaperiod́stico en Colombia. El discurso de la ironía política que pone en escena una excepcional poética de la norma en este personaje es el propósito de este trabajo analítico de investigación y la semiótica discursiva, el enfoque conceptual mediante el cual se analiza la narratividad política presente en la acción ciudadana que Dioselina Tibaná ejemplifica.La relación entre el poder político y el poder mediático son los dos ingredientes...

La reforma política del estado en Colombia

Libro La reforma política del estado en Colombia

Para algunos analistas y estudiosos es claro que se vienen dando en Colombia una serie de cambios institucionales en el plano constitucional y legal que están incidiendo en el establecimiento político colombiano, en dos sentidos principales: su capacidad de gobernar y la posibilidad de superar la confrontación. Este libro reúne una serie de documentos para orientar la reflexión y el debate, en relación con propuestas que contribuyen a facilitar un proceso de solución política negociada del conflicto interno armado, sobre la base de consideraciones de tipo institucional, económico,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas