Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474 -1517)

Sinopsis del Libro

Libro El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474 -1517)

Este libro obecede al estudio del teatro áureo, que empezaba su andadura en tiempos de Isabel y Juana, reinas de Castilla y Aragón, quedó relegado durante siglos a los anaqueles de las bibliotecas. Recientemente lo hemos recuperado en su plenitud estética como muestran los escritos contenidos en este libro.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 274

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

22 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe B. Pedraza Jiménez

Felipe B. Pedraza Jiménez es un destacado académico y escritor en el campo de la filosofía y la ética. Nacido en un contexto que propició su interés por el pensamiento crítico, Pedraza ha dedicado gran parte de su vida profesional a la enseñanza universitaria y a la investigación.

Pedraza se formó en algunas de las instituciones de educación superior más prestigiosas, donde adquirió un amplio conocimiento en teorías éticas contemporáneas y clásicas. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido conectar la filosofía con otras áreas del conocimiento, como la sociología y la educación, lo que enriquece su perspectiva académica.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas, así como libros que han abordado temas fundamentales de la ética moderna, la moralidad en la vida cotidiana y el papel de la educación en la formación del juicio crítico. Su obra se caracteriza por el análisis profundo de las normas éticas y su aplicación en diferentes contextos sociales.

Además de su labor como investigador, Felipe B. Pedraza Jiménez ha sido un ferviente defensor de la educación como herramienta de transformación social. Ha participado en conferencias y seminarios a nivel nacional e internacional, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la ética en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.

Su estilo de enseñanza es interactivo y estimulante, buscando siempre fomentar el pensamiento independiente entre sus estudiantes. Esto lo ha convertido en una figura respetada y admirada dentro del ámbito académico, y ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de filósofos y pensadores críticos.

En resumen, Felipe B. Pedraza Jiménez es una figura influyente en el campo de la filosofía y la ética, cuyo trabajo continúa dejando una huella significativa en la educación y la reflexión crítica en la sociedad contemporánea.

Otros libros de Felipe B. Pedraza Jiménez

Manual de literatura española

Libro Manual de literatura española

El "Manual de literatura española" ofrece una información amplia y objetiva sobre los movimientos, obras y autores que forman parte de nuestra historia literaria. Cada periodo está encabezado por una introducción de carácter histórico, sociológico, lingüistico y literario. Se esbozan en ella las grandes corrientes de pensamiento, políticas y artísticas, que configuran una época. Para el desarrollo de los distintos autores y movimientos se ha tendio en cuenta la valoración estética de las obras, su vigencia para el hombre actual y sus significación en la evolución de los estilos ...

Iniciación a la fiesta de los toros

Libro Iniciación a la fiesta de los toros

Esta Iniciación a la fiesta de los toros trata de explicar el sentido histórico y técnico, simbólico y artístico de este viejo rito en que se conserva toda la violencia de la vida sometida a unas normas estrictas, a un rigurosos protocolo. Ofrece las claves para interpretar las emociones plásticas y dramáticas que se crean en una corrida de toros. Explica con claridad y precisión los orígenes de la fiesta, la morfología y comportamiento de las reses, las suertes y lances de la lidia y la proyección del toreo en la cultura y el arte. Es una síntesis que quiere servir de guía a los ...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Blasco Ibáñez en Norteamérica

Libro Blasco Ibáñez en Norteamérica

En 1919 Vicente Blasco Ibáñez viajó a Estados Unidos, laureado por un éxito espectacular. ¿Fue acaso un inesperado golpe de fortuna lo que convirtió “The Four Horsemen of the Apocalypse” en todo un fenómeno editorial que iba a permitir a Blasco sumar un interesante nuevo capítulo a su hasta entonces novelesca biografía? Sea cual sea la respuesta, el triunfo del escritor en Norteamérica repercutió decisivamente en su trayectoria artística y personal, y al mismo tiempo contribuyó a despertar el interés hacia la literatura española al otro lado del Atlántico. Desde el estudio ...

La aventura estridentista

Libro La aventura estridentista

El estridentismo fue un movimiento artístico surgido en México en 1921 y liderado por el poeta Manuel Maples Arce; en él confluyeron tanto literatos, como pintores y artistas plásticos, en un verdadero frente cultural multidisciplinario. Esta obra ofrece al lector una visión de conjunto al movimiento que abarca desde las corrientes que lo influyeron, hasta los modernos homenajes a su legado, deteniéndose en sus figuras más icónicas. De tal manera, este libro es un vasto repaso histórico a la vanguardia estridentista y el contexto cultural que lo vio surgir y evanecerse.

Entre la Cruz y la Media Luna

Libro Entre la Cruz y la Media Luna

Este libro intenta reflexionar desde diversas disciplinas, sobre los graves problemas que acucian este nuevo escenario en el orden internacional, y que supone numerosas preguntas que se suscitan desde el mundo de los medios de comunicación.

La novela chilena

Libro La novela chilena

Este libro de Grínor Rojo da noticia de los varios momentos por los que ha pasado el desarrollo de la complejidad formal del discurso narrativo en nuestro país o, mejor dicho, distingue las variaciones que se producen en distintas épocas, pero sin que eso signifique que le está concediendo un mayor valor a las obras del presente que a las del pasado o viceversa. La complejidad formal es histórica, cambia con el transcurso del tiempo y sin que tales cambios traigan consigo un progreso necesariamente. Desde Martín Rivas, la más conocida y la mejor de las novelas de Alberto Blest Gana,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas