Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

El tercer siglo

Sinopsis del Libro

Libro El tercer siglo

Vicente Molina Foix siempre ha escrito sobre cine, vertiente literaria que ha compaginado a lo largo de toda su vida con la poesía, la novela, los textos teatrales o los guiones cinematográficos. También dirigió dos películas: "Sagitario" (2001) y "El dios de madera" (2010). Sus críticas cinematográficas han aparecido en las principales revistas y periódicos de nuestro país como "Film Ideal", "Griffith", "Nuestro cine", "Fotogramas", "Cambio 16", "Tiempo", "El País", "Cinemanía" y "Letras Libres". Pero como afirmaba en una entrevista hace algunos años, Molina Foix no se considera mitómano ni un nostálgico de los cineastas clásicos, sino que es, sencillamente, "un escritor que va al cine muy a menudo, en busca de placeres", y que escribe después reseñas en las que intenta desvelar el lenguaje específico del cine y mostrar ese mundo de sensualidad escondido en tantas películas.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 20 años de cine contemporáneo

Número de páginas 456

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

56 Valoraciones Totales


Biografía de Vicente Molina Foix

Vicente Molina Foix es un escritor, poeta, ensayista y guionista español nacido en Elche, en la provincia de Alicante, el 17 de enero de 1946. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura y el cine, pasiones que han marcado su trayectoria profesional y personal. Su obra abarca diversos géneros, lo que le ha permitido consolidarse como una de las figuras más versátiles de la literatura contemporánea en español.

Estudió en la Universidad de Madrid, donde se graduó en Filología Hispánica y se sumergió en el mundo literario. A lo largo de su carrera, ha trabajado como crítico literario y ha estado vinculado a diversas publicaciones, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario. Su formación académica y sus intereses personales se reflejan en su obra, marcada por la exploración de temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad.

El debut literario de Vicente Molina Foix tuvo lugar en 1973 con la publicación de su primera novela, El dueño del secreto, que fue bien recibida por la crítica y el público. Desde entonces, su producción literaria ha sido prolífica, destacando obras como La casa de los espejos (1978), Las cosas que perdimos en el fuego (1996) y El viaje de las estrellas (2000). Su estilo se caracteriza por un uso preciso del lenguaje y una profunda reflexión sobre la condición humana.

  • Novelas destacadas:
    • El dueño del secreto (1973)
    • La casa de los espejos (1978)
    • Las cosas que perdimos en el fuego (1996)
    • El viaje de las estrellas (2000)
  • Temas recurrentes:
    • Identidad
    • Memoria
    • Búsqueda de la verdad

Además de su labor como novelista, Molina Foix ha incursionado en el mundo del guionismo, trabajando en varias producciones cinematográficas. Su experiencia en el cine le ha proporcionado una perspectiva única que se traduce en sus obras, donde el ritmo narrativo y la construcción de personajes son fundamentales. Su habilidad para combinar la literatura y el cine ha sido una constante en su carrera, permitiéndole explorar diferentes medios para contar historias.

Otro aspecto relevante de su trayectoria es su compromiso con la literatura contemporánea. Molina Foix ha participado activamente en la promoción de la literatura en español y ha sido un defensor de la importancia de la lectura y de la escritura como herramientas para la reflexión y el cambio social. Su voz es reconocida en el ámbito literario, y ha sido galardonado con diversos premios, como el Premio de la Crítica Literaria y el Premio Nacional de Narrativa.

A lo largo de las décadas, Vicente Molina Foix ha cultivado una rica bibliografía que incluye no solo novelas, sino también ensayos y obras de poesía. Su diversidad temática y estilística lo convierten en un autor imprescindible para entender la literatura en español del siglo XX y XXI.

En resumen, Vicente Molina Foix es un autor polifacético cuya obra ha dejado una marca significativa en el panorama literario español. Su capacidad para entrelazar diferentes géneros y su compromiso con los temas sociales y existenciales son elementos distintivos de su escritura. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la literatura es un poderoso vehículo para la expresión y la reflexión, consolidándose como una de las voces más relevantes de su generación.

Otros libros de Vicente Molina Foix

Dos tragedias griegas

Libro Dos tragedias griegas

Nada de lo que los antiguos maestros grecolatinos escribieron ha dejado de importarnos, de iluminarnos, de darnos rostro y alma, y, dentro del teatro trágico, Electra y Medea son, junto a Antígona, Fedra e Ifigenia, las heroínas que más inspiraron a los dramaturgos posteriores como O ́Neill, Hofmannsthal, Anouilh, Giraudoux, Marina Tsvietáieva, Alfonso Reyes, Jean-Paul Sartre, Marguerite Yourcenar o Virgilio Piñera, por hablar solo de autores del siglo xx. Al escribir en el año 2012 Electra, Vicente Molina Foix, siguiendo la estela de los escritores de todos los tiempos que fueron a...

Más libros de la categoría Arte

Gauchos en las primeras postales fotográficas argentinas del s. XX

Libro Gauchos en las primeras postales fotográficas argentinas del s. XX

BILINGUAL ENGLISH/SPANISH EDITION This charming, gift-worthy 6 x 6-inch paperback presents a wide selection of beautifully tinted photographic postcards of and by Argentine cowboys, or gauchos, in the early 1900s. Often reproduced with stamps, postmarks and handwriting perfectly preserved, these fascinating relics depict life on the Argentine prairie with documentary candor as well as romantic aplomb. Here we find many photographs of the gauchos with their horses, at their ranches, playing their guitars and courting their wives. Cows are quartered, houses are raised, rivers forged and duels...

Isabel la católica

Libro Isabel la católica

Isabel la Católica y Fernando de Aragón son figuras capitales para entender la historia de Europa en el tránsito de la edad media al Renacimiento. Esta publicación, incluida junto con Carolus V Imperator y Phillipus II Rex en una colección sobre grandes monarcas españoles, está dedicada al arte durante la época de la reina Isabel, pero asimismo presenta una aproximación a la historia de este periodo para que el lector pueda entender y contextualizar la producción artística de este momento.

Sociology of Translation

Libro Sociology of Translation

El mediador lingüístico es, sobre todo, un «actor» en un entorno social; atendiendo a esta premisa, los editores han querido contribuir a perfilar un campo de estudio que se ha visto, a pesar de su relevancia, muy desatendido. Con este fin, y con la voluntad de que los postulados teóricos adquieran de inmediato aplicación práctica, se ha seleccionado un número representativo de contribuciones que, en diversos ámbitos y comunidades lingüísticas, demuestran la validez teórica y empírica del enfoque, y ello tanto para el campo de la traducción como para todas las líneas de...

Fiestas y nación en América Latina

Libro Fiestas y nación en América Latina

A través de la relación territorio-comunidad o ciudad-nación, este texto aborda la descripción y análisis de los ceremoniales de la comunidad muisca, cuyo mundo ritual estaba pleno de manifestaciones que se relacionaban con la naturaleza, con sus creencias cosmogónicas y religiosas y con elementos de la vida como colectivo, aspectos que les implicaba denir tiempos, espacios y lugares para su escenicación. Considerados estos ceremoniales como ejes de sostenibilidad de una comunidad cultural y política, proseguimos el análisis tomando como campo el choque con referentes diferentes, ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas