Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones

Sinopsis del Libro

Libro Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones

El presente libro desarrolla los contenidos de la Unidad Formativa (UF0848) Elaboración de vinos, otras bebidas alcohólicas, aguas, cafés e infusiones, incluida en los Módulos Formativos (MF1106_3) Cata de vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos, y (MF1107_3) Diseño de cartas de vinos y otras bebidas analcohólicas y alcohólicas distintas a vinos, correspondiente al Certificado de Profesionalidad (HOTR0209) Sumillería, de la familia profesional de Hostelería y Turismo, regulado por el Real Decreto 685/2011, de 13 de mayo. Su finalidad es dotar al profesional de los conocimientos necesarios sobre viticultura (explicaciones sobre la vid, prácticas, geografía y mención geográfica) y vinificaciones (microbiología enológica y elaboración de los diferentes tipos de vino, tanto de los habituales como de los especiales) para el sector de Hostelería. En la segunda parte de la obra se explica el proceso de elaboración de la cerveza y de la sidra (materias primas, microbiología, proceso de elaboración y familias) y principales bebidas espirituosas (principios de la destilación, normativa, destilación), para detenerse finalmente en cada uno de los principales tipos de bebidas (aguardientes, bebidas procedentes de cereales, anisadas y pacharanes, licores y cremas, y en función de su mención geográfica). La última parte del libro se centra en los conocimientos necesarios para la elaboración del café, las aguas envasadas, los tés y otras infusiones que podemos encontrar habitualmente en nuestros establecimientos de Hostelería.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 236

Autor:

  • Ferrer Espinosa, Juan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

75 Valoraciones Totales


Biografía de Ferrer Espinosa, Juan

Juan Ferrer Espinosa nació en Camagüey, Cuba, en 1933, y se convirtió en un destacado escritor, ensayista y periodista de la literatura cubana contemporánea. A lo largo de su vida, Ferrer Espinosa ha sido un defensor apasionado de la cultura y la identidad cubana, explorando a través de sus escritos las complejidades de la vida en la isla y su historia.

Desde joven, Ferrer Espinosa mostró un interés por la escritura y la literatura. Su formación académica lo llevó a estudiar en la Universidad de La Habana, donde se graduó en Literatura. Durante sus años universitarios, se involucró en el movimiento estudiantil, lo que le permitió conocer de cerca la realidad política y social de Cuba, un tema que influiría en su obra posterior.

Uno de los temas recurrentes en los escritos de Ferrer Espinosa es la identidad cubana. Su habilidad para capturar la esencia del pueblo cubano y sus tradiciones ha sido aclamada tanto por críticos como por lectores. A través de su prosa, logra retratar la vida cotidiana en Cuba, a menudo entrelazando realidades históricas con historias personales que logran resonar en el lector.

Ferrer Espinosa ha publicado varios libros que abarcan tanto la narrativa como el ensayo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "Cuentos de la diáspora", que explora las experiencias de los cubanos que han emigrado.
  • "La memoria del viento", una novela que refleja la búsqueda de la identidad en medio del exilio.
  • "Estudios sobre la cultura cubana", un conjunto de ensayos que analizan la evolución de las manifestaciones culturales en la isla.

Su trabajo como periodista también ha sido significativo. Ferrer Espinosa ha colaborado con diversas publicaciones, ofreciendo artículos que abordan temas políticos, sociales y culturales. Su enfoque crítico y su estilo claro y directo lo han establecido como una voz respetada en el ámbito periodístico de Cuba.

A lo largo de su carrera, Ferrer Espinosa ha obtenido varios premios y reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, que destacan su contribución a la literatura cubana. Su compromiso con la verdad y la justicia social ha llevado a que su obra trascienda fronteras, siendo leída y estudiada en diferentes partes del mundo.

Hoy en día, Juan Ferrer Espinosa sigue siendo una figura influyente en el ámbito literario, dedicándose a la enseñanza y al fomento de la lectura entre las nuevas generaciones. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan inspirando a escritores y lectores por igual, así como a aquellos que buscan comprender la rica tapestria de la cultura cubana.

Más libros de la categoría Educación

Budismo

Libro Budismo

En esta obra, profunda pero escrita con un estilo ameno, el venerable Sangharákshita, monje de origen occidental, transmite al lector ideas y enseñanzas procedentes de muchas líneas distintas de la tradición budista. Su contenido se basa en los textos de las conferencias que impartió en diversos períodos de su vida, textos que iban dirigidos a diferentes públicos en distintos momentos del temprano desarrollo del budismo en Occidente.El autor explora las enseñanzas del Buda, los principios éticos del budismo, la esencia de la vacuidad y la naturaleza luminosa de la mente. Partiendo de ...

Historias, elementos y tablas periódicas

Libro Historias, elementos y tablas periódicas

Te doy la bienvenida a este libro denominado “Historias, elementos, y tablas periódicas”, producto de un sueño que tuve allá por el año 2013 cuando participé con el mismo en un concurso que buscaba divulgar la ciencia desde una perspectiva diferente. Aquí hablaremos sobre algunos elementos químicos, sus chismes, aplicaciones, formas de obtención y demás cuestiones que dan un “lado B” a la tabla periódica. No pretende ser un catálogo exhaustivo de análisis de los mismos, sino que busca explicar todo desde una perspectiva donde las historias, los elementos y las tablas...

Del racismo a la interculturalidad

Libro Del racismo a la interculturalidad

Desde 1971, año denominado de Acción contra el Racismo y la Discriminación Racial por la ONU, hasta 1997, declarado Año Europeo contra el Racismo y la Xenofobia, la discriminación racial no ha ido disminuyendo, sino que, debido a múltiples causas económicas, políticas, sociales y religiosas, ha aumentado su intensidad, la variedad de sus expresiones y los terribles fenómenos a que da lugar. ¿Qué puede aportar la educación para contrarrestar u oponerse a este fenómeno? ¿Cómo puede promover la transformación social? La escuela debe ser una plataforma para el desarrollo de la...

La segunda descentralización

Libro La segunda descentralización

El título octavo de la Constitución de 1978 llevó a cabo, a costa de la natural supremacía del Estado sobre los demás entes territoriales, una ambiciosa descentralización en favor de las comunidades autónomas. Cuando parecía que estaban agotadas, al límite las previsiones constitucionales de este proceso, las reformas de los estatutos de autonomía, iniciadas en 2006, han generado numerosas y justificadas denuncias sobre los riesgos que comportan para la subsistencia del Estado, que algunos califican ya de residual y fragmentado. Ocupados los analistas políticos y académicos en...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas