Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

En la mitad de mi vida

Sinopsis del Libro

Libro En la mitad de mi vida

María San Gil escribe en esta obra sus memorias políticas más íntimas y desvela el difícil camino que queda por recorrer en Euskadi. Con una voz clara y sin fisuras, imagina para sus hijos un futuro libre de violencias y fundamentalismos ideológicos. Nos demuestra que, sean cuales sean las convicciones políticas, Euskadi debe regirse por un compromiso serio con la paz que pase indefectiblemente por el abandono de las armas. Ella sabe lo que es vivir pegada a un escolta y ver morir a compañeros de partido. Pero esto sólo ha fortalecido aún más si cabe su compromiso inquebrantable con la paz, pues para ella no hay otro camino: el problema del terrorismo en Euskadi ya no es político, sino social, económico y cultural. Y es ahí donde se deben redoblar todos los esfuerzos por parte de todos, más allá de siglas y colores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • María San Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

31 Valoraciones Totales


Biografía de María San Gil

María San Gil, nacida en San Sebastián el 18 de febrero de 1962, es una política y dirigente española reconocida por su lucha en favor de la libertad y los derechos humanos en el País Vasco, así como por su constante oposición a la violencia y al terrorismo de ETA. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por la situación política y social de esta región, donde ha sido un referente para muchos en la defensa de la democracia y de la convivencia pacífica.

Desde sus primeros años, San Gil mostró un interés por la política y el activismo social. Se formó en la Universidad del País Vasco, donde estudió Filosofía y Sociología. Esta etapa de su vida fue fundamental para desarrollar su pensamiento crítico y su compromiso con la justicia social. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en diversos movimientos sociales y políticos, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito de la política vasca.

San Gil se unió al Partido Popular (PP) en su juventud, y desde entonces ha ocupado diferentes cargos dentro de la formación. En 1995, fue elegida concejala del Ayuntamiento de San Sebastián, y en 1999 se convirtió en diputada foral en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Sin embargo, su papel más destacado llegó cuando fue nombrada presidenta del PP en el País Vasco en 2004, cargo que ocupó hasta 2008. Durante su mandato, trabajó para fortalecer la presencia del partido en una región donde este tenía un electorado complicado, debido a la fuerte influencia nacionalista y el clima de violencia generado por ETA.

Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el atentado que sufrió su compañera de partido, el concejal José Ramón Buesa, así como la situación de muchos de sus colegas que vivieron bajo la amenaza del terrorismo. A pesar de las presiones y el miedo, San Gil mantuvo una postura firme y Valentía, defendiendo siempre la necesidad de enfrentar al terrorismo con determinación y sin caer en la tentación del miedo.

En 2008, María San Gil decidió renunciar a la presidencia del PP vasco, un paso que sorprendió a muchos. Su decisión se basó en discrepancias internas sobre la estrategia del partido y su acercamiento a los nacionalistas vascos. Sin embargo, su legado en el partido y en la política vasca no fue olvidado. San Gil ha sido reconocida por su valentía y su inquebrantable defensa de las libertades y la democracia.

Después de su salida del PP, San Gil continuó activa en la esfera pública. Se unió a Ciudadanos, un partido que se centraba en la defensa de la unidad de España y la lucha contra el nacionalismo. Su paso por Ciudadanos fue breve, pero sirvió para mostrar que su compromiso con la libertad y los derechos democráticos no se limitaba a una sola formación política.

A lo largo de su carrera, San Gil ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y su valentía. Ha sido galardonada con premios que destacan su lucha por los derechos humanos y su compromiso con la paz y la convivencia pacífica en el País Vasco. Su vida y su obra siguen siendo un ejemplo de resistencia y coraje ante la adversidad, y su voz continúa resonando en la defensa de los valores democráticos.

María San Gil, más allá de su carrera política, es una figura emblemática que ha sabido enfrentar el desafío del nacionalismo y la violencia con un discurso firme y claro. Su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que luchan por un futuro en paz y en unidad para el País Vasco y para toda España.

Más libros de la categoría Biografía

Francisco de Asís de Borbón: Rey consorte, mecenas de las artes

Libro Francisco de Asís de Borbón: Rey consorte, mecenas de las artes

El libro que el lector tiene en sus manos puede ser calificado de libro de arte, ya que pretende exponer las actividades de patrocinio y mecenazgo del rey consorte Francisco de Asís de Borbón (1822-1902) durante sus veintidós años de reinado (1846-1868), en arquitectura, pintura, escultura y artes suntuarias. El lector quedará sorprendido por el elevado número de artistas que tuvieron vinculación con el rey consorte. No obstante, en ocasiones será inevitable, para una mejor comprensión del contexto en el que nos movemos, hacer alusión a acontecimientos de índole política, incluso...

La Mujer que Amé

Libro La Mujer que Amé

Manuel Tovar, oriundo de Guatemala C.A. ha sido amante de la literatura, y a través de la vida habiendo observado tantos dramas familiares se le ocurrió escribir, tratando en esta forma de dar esperanza y motivación a quienes se encuentran atrapados, enseñándoles que siempre hay una vía para salir adelante, enfocándose en el Amor y el perdón, anteponiendo su sensibilidad y calidad humana a cualquier prejuicio o tabú. Otros títulos han sido y serán publicados, entre ellos: Juan Naranjas, El Viajero, Memorias de un Difunto.

Aquel Francisco

Libro Aquel Francisco

"Aquel Francisco" es una biografía del Papa que parte del conocimiento personal y las conversaciones que los autores pudieron tener con él durante las visitas del entonces Cardenal Bergoglio a su provincia, en varios encuentros episcopales y luego ya en El Vaticano. El libro reconstruye su vida, incluyendo pasajes menos conocidos como el de su paso formativo por Córdoba y un relato en primera persona del Cónclave que lo consagró como la máxima autoridad de la Iglesia Católica. Javier Cámara es un periodista especializado en temas de religión y política. Fundador del periódico...

La nostalgia de los sentidos

Libro La nostalgia de los sentidos

Tienes en tus manos un libro de teatro que trasciende, con creces, su objetivo. En él, se recogen los principios para la creación de obras basadas en las vivencias personales de la autora. "En este libro singular, red sin orillas, cúmulo de galaxias y mundos paralelos, se entretejen insoslayables vertientes de reflexión: el diario íntimo de su autora; la inminente deriva hacia la develación de secretos provenientes del álbum familiar y la apropiación y divulgación de las tradiciones culturales de su región: "mi aldea no es sólo el lugar en el que nací, mi aldea también soy yo,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas