Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

En la mitad de mi vida

Sinopsis del Libro

Libro En la mitad de mi vida

María San Gil escribe en esta obra sus memorias políticas más íntimas y desvela el difícil camino que queda por recorrer en Euskadi. Con una voz clara y sin fisuras, imagina para sus hijos un futuro libre de violencias y fundamentalismos ideológicos. Nos demuestra que, sean cuales sean las convicciones políticas, Euskadi debe regirse por un compromiso serio con la paz que pase indefectiblemente por el abandono de las armas. Ella sabe lo que es vivir pegada a un escolta y ver morir a compañeros de partido. Pero esto sólo ha fortalecido aún más si cabe su compromiso inquebrantable con la paz, pues para ella no hay otro camino: el problema del terrorismo en Euskadi ya no es político, sino social, económico y cultural. Y es ahí donde se deben redoblar todos los esfuerzos por parte de todos, más allá de siglas y colores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • María San Gil

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

31 Valoraciones Totales


Biografía de María San Gil

María San Gil, nacida en San Sebastián el 18 de febrero de 1962, es una política y dirigente española reconocida por su lucha en favor de la libertad y los derechos humanos en el País Vasco, así como por su constante oposición a la violencia y al terrorismo de ETA. Su vida y obra han estado profundamente marcadas por la situación política y social de esta región, donde ha sido un referente para muchos en la defensa de la democracia y de la convivencia pacífica.

Desde sus primeros años, San Gil mostró un interés por la política y el activismo social. Se formó en la Universidad del País Vasco, donde estudió Filosofía y Sociología. Esta etapa de su vida fue fundamental para desarrollar su pensamiento crítico y su compromiso con la justicia social. A lo largo de su carrera, ha participado activamente en diversos movimientos sociales y políticos, convirtiéndose en una voz influyente en el ámbito de la política vasca.

San Gil se unió al Partido Popular (PP) en su juventud, y desde entonces ha ocupado diferentes cargos dentro de la formación. En 1995, fue elegida concejala del Ayuntamiento de San Sebastián, y en 1999 se convirtió en diputada foral en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Sin embargo, su papel más destacado llegó cuando fue nombrada presidenta del PP en el País Vasco en 2004, cargo que ocupó hasta 2008. Durante su mandato, trabajó para fortalecer la presencia del partido en una región donde este tenía un electorado complicado, debido a la fuerte influencia nacionalista y el clima de violencia generado por ETA.

Uno de los momentos más difíciles de su carrera fue el atentado que sufrió su compañera de partido, el concejal José Ramón Buesa, así como la situación de muchos de sus colegas que vivieron bajo la amenaza del terrorismo. A pesar de las presiones y el miedo, San Gil mantuvo una postura firme y Valentía, defendiendo siempre la necesidad de enfrentar al terrorismo con determinación y sin caer en la tentación del miedo.

En 2008, María San Gil decidió renunciar a la presidencia del PP vasco, un paso que sorprendió a muchos. Su decisión se basó en discrepancias internas sobre la estrategia del partido y su acercamiento a los nacionalistas vascos. Sin embargo, su legado en el partido y en la política vasca no fue olvidado. San Gil ha sido reconocida por su valentía y su inquebrantable defensa de las libertades y la democracia.

Después de su salida del PP, San Gil continuó activa en la esfera pública. Se unió a Ciudadanos, un partido que se centraba en la defensa de la unidad de España y la lucha contra el nacionalismo. Su paso por Ciudadanos fue breve, pero sirvió para mostrar que su compromiso con la libertad y los derechos democráticos no se limitaba a una sola formación política.

A lo largo de su carrera, San Gil ha recibido diversos reconocimientos por su trabajo y su valentía. Ha sido galardonada con premios que destacan su lucha por los derechos humanos y su compromiso con la paz y la convivencia pacífica en el País Vasco. Su vida y su obra siguen siendo un ejemplo de resistencia y coraje ante la adversidad, y su voz continúa resonando en la defensa de los valores democráticos.

María San Gil, más allá de su carrera política, es una figura emblemática que ha sabido enfrentar el desafío del nacionalismo y la violencia con un discurso firme y claro. Su legado perdura en la memoria colectiva de aquellos que luchan por un futuro en paz y en unidad para el País Vasco y para toda España.

Más libros de la categoría Biografía

El Vaquero Y El Leon

Libro El Vaquero Y El Leon

Se basa en hechos reales que me sucedieron cuando estaba creciendo y yendo a la escuela. Luego, como adulto, conocí a Juan Vargas, El Vaquero, mientras me recuperaba de un accidente de auto en 1995.

San Antonio de Padua

Libro San Antonio de Padua

Es el Santo franciscano por antonomasia, el más venerado en el mundo. Es San Antonio de Padua, poderoso intercesor ante Dios Padre, el Santo de todos, el gran mediador de las discordias humanas, el que une lo que fue separado. San Antonio de Padua es el Santo de la caridad y de la justicia, humana y divina. Fue el gran acusador de los prepotentes de su tiempo: usureros y dictadores. Un Santo siempre vivo y muy actual, que defendió a los humildes y a los más necesitados y que la gente sigue amando. Su vida, sus acontecimientos, los milagros, sus batallas contra las injusticias, viven de...

Prohibido nacer: Memorias de racismo, rabia y risa. / Born a Crime: Stories from a South African Childhood

Libro Prohibido nacer: Memorias de racismo, rabia y risa. / Born a Crime: Stories from a South African Childhood

MÁS DE UN MILLÓN DE EJEMPLARES VENDIDOS NOMBRADO UNO DE LOS MEJORES LIBROS DEL AÑO POR Michiko Kakutani, New York Times • USA Today • San Francisco Chronicle • NPR • Esquire • Newsday • Booklist La impresionante trayectoria de Trevor Noah, desde su infancia en Sudáfrica durante el apartheid hasta el escritorio de The Daily Show, comenzó con un acto criminal: su nacimiento. Trevor nació de un padre suizo blanco y una madre Xhosa negra, en una época de la historia sudafricana en que tal unión era castigada con cinco años de prisión. Como prueba viviente de la indiscreción ...

Gerda Taro, fotógrafa de guerra

Libro Gerda Taro, fotógrafa de guerra

Se realiza un recorrido por la vida de la fotógrafa, al tiempo que se invita a reflexionar, desde la perspectiva del siglo XXI, sobre el papel del periodismo en la sociedad contemporánea, los límites del riesgo, las perversiones de la profesión y la transmisión de la información.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas