Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Escribir Después de la Dictadura

Sinopsis del Libro

Libro Escribir Después de la Dictadura

¿Qué efectos tienen las dictaduras en las producciones artísticas? ¿En qué medida la literatura puede ser adecuada para superar un trauma? ¿Qué aportan los textos literarios, el cine, las obras teatrales en sociedades postdictatoriales para la creación de modelos de identidades basadas en la memoria? En este tomo, 19 científicos se plantean estas y otras preguntas más analizando las condiciones y las formas de las producciones artísticas después de las dictaduras en diferentes países de Europa e Hispanoamérica. En este tomo 19 científicos se interrogan sobre los efectos de las dictaduras del xx en las producciones artísticas, tanto en los testimonios que dan cuenta de ellas como en la obra de posteriores generaciones. Se analizan métodos psicoanalíticos, sociológicos e historiográficos para acercarse a la experiencia dictatorial y su elaboración. Además, se presentan estudios de obras cinematográficas y de textos líricos, narrativos y dramáticos que tratan el pasado traumático y nutren de esa manera las memorias colectivas en países como España, Portugal, Alemania, Chile, Argentina, Perú y la República Dominicana. Con contribuciones de Walther Bernecker, Rike Bolte, Wolfgang Bongers, Óscar Cornago, Ottmar Ette, Wilfried Floeck, Ana García Martínez, Arno Gimber, Antonio Gómez López Quiñones, Jenny Haase, Dieter Ingenschay, Torben Lohmüller, Jochen Mecke, Celina Manzoni, Hans-Jörg Neuschäfer, Janett Reinstädler, Yvette Sánchez, Roland Spiller y Alfonso de Toro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La Producción Literaria y Cultural en Las Posdictaduras de Europa e Hispanoamérica

Autor:

  • Janett Reinstädler

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

46 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Sonetos y Querellas de una amante

Libro Sonetos y Querellas de una amante

Quizá una de las obras que han levantado más querellas críticas, los Sonetos shakesperianos permanecen, y posiblemente permanecerán, rodeados de un misterioso halo biográfico que añade mayor densidad a su ya de por sí extraordinaria materia poética. ¿Quién era el narrador implícito de los Sonetos?, ¿quién el destinatario?, ¿quién el poeta rival y quién la dama morena? ¿Se trata sólo de un ejercicio de ficción dramática en forma de poemario o hay que tomarse al pie de la letra biográfica la singladura por las aguas de la pasión del amor y la amistad, a veces claras y...

Literatura española: Barroco

Libro Literatura española: Barroco

En esta Literatura española: historia y textos se ha querido ofrecer a los estudiantes y a los estudiosos una breve síntesis de una parte esencial de nuestro patrimonio cultural y artístico. En ella se combina la descripción de los fenómenos históricos, la evolución de los géneros y la sucesión de los autores con una antología que permite acceder directamente a los textos. Es una vía de iniciación para acercar la literatura al que aún no la conoce y un instrumento para que el aficionado y el entendido rememoren, relean piezas admirables sin necesidad de acudir a cientos de...

El valor de la disidencia

Libro El valor de la disidencia

Este epistolario es un desafío a la imagen convencional y más plana de la cultura española bajo el franquismo: sus autores describen, tal vez sin saberlo, el recorrido interior de nuestra vida intelectual desde los orígenes del fascismo -antes de la Guerra Civil- como ruptura violenta del orden burgués hasta la maduración democrática de una sociedad literaria y política. El pivote humano del libro es Dionisio Ridruejo, el hombre que mejor encarnó aquella transición razonada y solvente desde la Falange totalitaria a la socialdemocracia sin dejar de ser poeta, ensayista y gran...

Paraíso clausurado

Libro Paraíso clausurado

En este libro, Juan Gavito, poeta ficticio, narra las peripecias de su vida, la razón por la que ha dejado de escribir, y al final, se encuentra con que vive en una especie de paraíso clausurado, encerrado dentro de las palabras; y aunque ha dejado de escribir, su obra literaria permanece. La identidad variable, la soledad, la inestabilidad del amor y la melancolía permanente conducen al poeta, maestro reconocido y admirado, a una vida dedicada a la destrucción. Los seres más cercanos son para el escritor apenas espejismos de la realidad imposible de amar o compartir. Su discípulo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas