Descargar Libros

El depósito más destacado de libros en PDF, EPUB y MOBI.

Escribir en Barranquilla 4ta edición

Sinopsis del Libro

Libro Escribir en Barranquilla 4ta edición

Según lo señala el mismo autor, “este no es un libro de historia de la literatura, ni de crítica literaria, como tampoco un texto didáctico. No se hallará, pues, aquí un estudio completo ni de la poesía, ni de la novela, ni del teatro, ni del ensayo entre nosotros, sino, descartado todo lo anterior, lo que resta”. Esta obra, en la que Ramón Illán Bacca despliega su particular estilo narrativo, la integran una serie de estudios académicos, crónicas y artículos realizados en diferentes fechas y con diversos fines, a los que les une el tema de la vida literaria en Barranquilla desde finales del siglo XIX hasta la década de 1980.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 350

Autor:

  • Bacca Linares, Ramón Illán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Aquí te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

35 Valoraciones Totales


Biografía de Bacca Linares, Ramón Illán

Ramón Illán Bacca Linares es un autor y periodista español, nacido en 1955 en la ciudad de Granada, conocido por su obra literaria que abarca varios géneros, incluyendo la novela, el cuento y el ensayo. Bacca ha desarrollado una carrera notable que destaca no solo por sus contribuciones a la literatura, sino también por su labor periodística y su compromiso social.

Desde joven, mostró un interés notable por la literatura. Estudió en la Universidad de Granada, donde profundizó en sus conocimientos sobre la lengua y la literatura española. Su pasión por las letras lo llevó a escribir desde temprana edad, lo que eventualmente lo condujo a convertirse en un autor publicado.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Bacca es su capacidad para entrelazar elementos de la cultura española con temáticas universales. A lo largo de su carrera, ha explorado temas como la identidad, la memoria y la historia, lo que le ha permitido conectar con un amplio espectro de lectores. Su estilo es conocido por ser accesible y evocador, utilizando una prosa que invita a la reflexión.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "El vuelo de las gaviotas", una novela que aborda los desafíos de la vida moderna a través de la experiencia de sus personajes. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad emocional y su aguda observación de la condición humana. Otro trabajo notable es "Cuentos de la ciudad antigua", una recopilación de relatos que exploran la vida en Granada y su rica historia, capturando la esencia de la ciudad y su gente.

La labor periodística de Ramón Illán Bacca ha sido igualmente significativa. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversos medios de comunicación, donde ha abordado temáticas relevantes de la actualidad española e internacional. Su enfoque crítico y analítico le ha permitido ser una voz respetada en el ámbito del periodismo. A través de sus artículos, ha promovido el análisis de la realidad social y política, abogando por una mayor conciencia sobre los problemas que enfrenta la sociedad.

Además de su labor como escritor y periodista, Bacca ha participado activamente en iniciativas culturales y educativas. Ha colaborado con diversas instituciones y asociaciones literarias, promoviendo la lectura y la escritura entre los jóvenes. Su compromiso con la educación es evidente en su deseo de inspirar a las nuevas generaciones a explorar el mundo de la literatura y el periodismo.

El legado de Ramón Illán Bacca Linares se refleja en la diversidad de su obra y en su capacidad para resonar con los lectores de diferentes contextos. Su enfoque en la narración de historias que exploran la humanidad en todas sus facetas lo establece como una figura importante dentro de la literatura contemporánea en España.

Su influencia se extiende más allá de la página, ya que su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones, recibiendo premios y distinciones por su contribución a la cultura literaria. A medida que continúa escribiendo y publicando nuevas obras, Ramón Illán Bacca se mantiene como una voz relevante, con una visión clara del mundo que lo rodea y un firme compromiso con la literatura y el periodismo.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La narrativa popular de Dashiell Hammett: 'pulps', cine y cómics

Libro La narrativa popular de Dashiell Hammett: 'pulps', cine y cómics

Aquest estudi ve a completar una llacuna important en la bibliografia existent sobre Dashiell Hammett. s'han manejat manuscrits de Hammett que no havien estat estudiats fins ara (a la Universitat de Texas a Austin i a la Biblioteca de l'Acadèmia a Hollywood), i s'analitza la totalitat de l'obra popular de l'autor. Així, s'analitzen no sols les novel·les, sinó també els seus relats publicats en pulps com Black Mask, els seus guions per al cinema i les pel·lícules basades a la seua obra i els guions que va escriure per al còmic. Aquesta varietat permet a més presentar un panorama prou...

La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

Libro La vejez como materia literaria en la narrativa reciente de Doris Lessing

A lo largo del tiempo, Doris Lessing ha manifestado su posición con respecto a lo considerado estable o establecido, legítimo, de tal modo que sus obras ofrecen sugerentes lecturas con respecto a la representación de la edad, la minusvalía física o psíquica, o la indentidad sexual. Lessing dedica un lugar privilegiado en su literatura a aquellos que no ocupan un lugar favorable en la sociedad multicultural que recibe, día a día, los flujos de la globalización, aquellos que ven o han visto disminuidas sus posibilidades de desarrollo desde el punto de vista social, económico y...

Una selva de palabras

Libro Una selva de palabras

Una selva de palabras: Literaturas indígenas contemporáneas de Brasil, Guatemala y Colombia trata de las voces indígenas que han irrumpido en el campo de la literatura, en consonancia con los avances y logros del movimiento indígena de las últimas cinco décadas. Con el fin de impulsar sus luchas, los indígenas crearon una "intelligentsia" letrada ─líderes que aprendieron las lenguas coloniales y la lectura y la escritura─, empezando a escribir y a dejar oír su voz en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales. En este trasegar, obtuvieron importantes derechos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas